El Grup d'Elx regresa tras 27 a?os
Una muestra re¨²ne en Elche ejemplos de la mirada reflexiva y cr¨ªtica de los artistas ilicitanos
La muestra Cinc generacions, Mig segle de pintura a Elx que acoge el Centro Municipal de Exposiciones de Elche, cumple con uno de los compromisos y enjuga la deuda de un pueblo con toda una generaci¨®n de artistas pl¨¢sticos, el denominado Grup d'Elx. Con esta exposici¨®n, la ciudad rinde homenaje a los ya fallecidos Sixto Marco y Ernest Contreras, as¨ª como a los artistas que contin¨²an en la brecha de decir y contar cosas para el esp¨ªritu desde su trabajo visual, Albert Agull¨®, Joan Garc¨ªa Castej¨®n y Antoni Coll.
La ¨²ltima vez que una sala acogi¨® obras de este grupo fue en 1983, en una estancia de la planta baja del Ayuntamiento de Valencia. 27 a?os despu¨¦s, sus obras vuelven a reinvidicar un espacio para el arte comprometido contra la dictadura a finales de la d¨¦cada de los setenta, cuando surgi¨® el Grup, y contra la actual sociedad deshumanizada que deja fuera de juego el mundo de los sentidos a cambio de una mayor ansia por el lucro y "la especializaci¨®n rentable", como explica Agull¨®.
Grup d'Elx naci¨® contra un r¨¦gimen pol¨ªtico y social que lo impregnaba todo y contra el que hab¨ªa que luchar desde las ideas y los comportamientos. El Grup d'Elx se disolvi¨® en 1975, con la muerte de Franco.
Agull¨® explica que "esta exposici¨®n cumple con el homenaje a Marco y Contreras y reconoce la labor de los que a¨²n estamos vivos". La muestra, que permanecer¨¢ hasta el 23 de febrero, describe la evoluci¨®n de estos cinco artistas.
En la primera planta se sit¨²an ocho cuadros y dos esculturas que describen los primeros pasos de los miembros del Grup d'Elx hacia su configuraci¨®n como tal. En la entreplanta, otras 12 piezas muestran su evoluci¨®n, que se completa ya como artistas separados del conjunto.
La exposici¨®n se cierra en la ¨²ltima planta con la muestra en 11 cuadros y seis m¨®viles de los senderos pl¨¢sticos que cada uno de ellos ha seguido durante la d¨¦cada de los noventa hasta ahora. La muestra tambi¨¦n acoge obras de Eutiquio, Fran L¨®pez y Andreu Castillejo.
Para Albert Agull¨®, la experimentaci¨®n de un grupo de artistas ilicitanos de la d¨¦cada de los setenta no guarda m¨¢s secretos que el "impulso vital" de realizar arte comprometido, de practicar la "revoluci¨®n con el c¨®mo y el qu¨¦ de hacer las cosas, ya sea pintura, dibujo, m¨²sica, escultura y poes¨ªa". La sociedad adocenada de consumo y configurada por expertos de hoy d¨ªa da la espalda a una sociedad de librepensadores. Justo lo que el grupo de artistas, denominado Grup d'Elx, trat¨® de denunciar en los setenta, durante los ¨²ltimos a?os ag¨®nicos de la dictadura de Franco.
Agull¨® considera que este arte de protesta es un papel que en cada generaci¨®n corresponde a los m¨¢s j¨®venes, aunque afirma que nunca ha dejado de hacer "arte comprometido". "Aunque la dictadura ya ha muerto y vivimos en democracia, hay muchas cosas que levantan el grito, cosas que denunciar, como la forma en la que vivimos", apunta Agull¨®. Y se refiere al endemoniado c¨ªrculo cotidiano y deshumanizado de la ciudad en la que vivimos, a la supremac¨ªa del veh¨ªculo frente al peat¨®n, al peso desmesurado de la rentabilidad frente al sentimiento, y del desprecio del diferente en un mundo homog¨¦neo.
Agull¨® considera que el Grup d'Elx cont¨® en su momento lo mismo que hay que contar ahora, que el sistema pol¨ªtico, sea cual sea, tiende al adocenamiento de la mayor¨ªa y a la conversi¨®n de los sistemas educativos en centros productores de especialistas. "?Que por qu¨¦ se ha tardado tanto en hacer una exposici¨®n como la nuestra? Porque no la hab¨ªamos pedido antes y porque a nadie le hab¨ªa interesado antes", comenta Agull¨® como ejemplo de una sociedad m¨¢s atenta al show televisivo de cada noche que a la reflexi¨®n cr¨ªtica.
La soluci¨®n, aunque la ve perdida, pasa por "la educaci¨®n, prestando m¨¢s atenci¨®n a la pintura, a la m¨²sica, a la poes¨ªa. El arte es el medio de comunicaci¨®n del esp¨ªritu y no deber¨ªamos olvidarlo nunca".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.