El AVE de los mil trazados
Las tres administraciones ha discrepado en casi todo respecto al paso de la l¨ªnea de alta velocidad por Barcelona
La relaci¨®n entre el AVE y Barcelona ha sido tormentosa. No hay un solo palmo de su trazado que no haya resultado pol¨¦mico en uno u otro momento de los ¨²ltimos a?os. Todo, absolutamente todo, ha tenido detractores y defensores vigorosos. Asimismo, han sido cambiantes las alianzas en torno a las diversas soluciones. La estaci¨®n de la Sagrera, por ejemplo, no siempre ha concitado unanimidad respecto a su significado y sus dimensiones. Durante un tiempo, el Gobierno catal¨¢n la vio como un factor secundario, ya que su primera opci¨®n era una gran estaci¨®n en el Vall¨¨s. Una vez superada la divergencia de criterios entre las administraciones local y auton¨®mica, surgi¨® una tercera voz discordante: el Ministerio de Fomento era partidario de que la gran estaci¨®n fuera la de Sants y contemplaba la Sagrera como un apeadero de dimensiones amplias, pero no central.
El dos de enero debe decidirse el trazado de la alta velocidad por el Baix Llobregat
Hay tres candidaturas para la estaci¨®n del Vall¨¨s: Rub¨ª, Sant Cugat y Cerdanyola
Lo propio cabe decir de la estaci¨®n de Sants. El Ayuntamiento de Barcelona batall¨® cuanto pudo para evitar que el tren de alta velocidad tuviera parada en ella. Primero sostuvo la conveniencia de un trazado muy diferente: a trav¨¦s del puerto, por la estaci¨®n de Francia hacia la Sagrera. Joan Clos cedi¨® finalmente a los argumentos de los alcaldes metropolitanos que ve¨ªan las obras del AVE como un proyecto de infraestructuras de futuro y, tambi¨¦n, como una ocasi¨®n para resolver viejos problemas urban¨ªsticos y aprovechar la obra para regenerar sus propias ciudades, en especial El Prat y L'Hospitalet.
El Ayuntamiento de Barcelona aduc¨ªa que dos estaciones para una misma ciudad eran un exceso, en especial porque ya hab¨ªa otras dos en la periferia: la que se vislumbraba en el aeropuerto, de triunfar las tesis municipales, y la del Vall¨¨s. A ello hab¨ªa que a?adir que el Ministerio de Fomento y el Gobierno catal¨¢n sosten¨ªan que los trenes deber¨ªan poder parar tambi¨¦n en el actual apeadero del paseo de Gr¨¤cia.
Una vez que se lleg¨® a un cierto pacto sobre el hecho de que el AVE entrara por Sants (al margen de que el aeropuerto estuviera en la v¨ªa principal o en el bucle pactado por el Gobierno catal¨¢n), quedaba por decidir la v¨ªa de paso por Barcelona. Tambi¨¦n aqu¨ª hubo sus m¨¢s y su menos entre las diferentes administraciones. Y es que si hab¨ªa tres gobiernos, hab¨ªa otras tantas propuestas. El Gobierno catal¨¢n defend¨ªa que el enlace entre Sants y la Sagrera se produjera por el t¨²nel ya existente bajo la calle de Arag¨®, el mismo que hoy utilizan los trenes de Cercan¨ªas y los regionales y de largo recorrido. Estos convoyes ser¨ªan desviados por un nuevo t¨²nel bajo la calle de Proven?a, de forma que habr¨ªa un gran punto de intercambio a la altura de Balmes-Proven?a, coincidiendo con la estaci¨®n de los Ferrocarrils de la Generalitat.
El Ministerio de Fomento no ve¨ªa mal que el AVE pasara por Arag¨®, pero se inclinaba por construir el t¨²nel para los Cercan¨ªas bajo la calle de Mallorca y no por la de Proven?a como pretend¨ªa el Gobierno catal¨¢n.
La tercera opci¨®n era la del Ayuntamiento de Barcelona. Estaba de acuerdo con Fomento en que el nuevo t¨²nel ten¨ªa que ser excavado bajo la calle de Mallorca, pero sosten¨ªa que esta galer¨ªa no fuera utilizada por los Cercan¨ªas, sino que se instalara en ella la l¨ªnea de alta velocidad, lo que, afirmaban los t¨¦cnicos municipales, abarataba la obra y reduc¨ªa los plazos. Finalmente se ha impuesto la soluci¨®n municipal, tras un pacto entre el Ayuntamiento y el Gobierno central al que ha terminado por adherirse el Ejecutivo catal¨¢n.
Quedan puntos por decidir. El m¨¢s importante, hoy por hoy, es el trazado por el Baix Llobregat. Las versiones que se han hecho al respecto se incluyen en el gr¨¢fico que se reproduce en esta misma p¨¢gina. Todo apunta a que, si no hay contratiempos, el 2 de enero habr¨¢ un principio de acuerdo con plazo cerrado de semanas para que se eleve a definitivo.
La otra incertidumbre afecta al emplazamiento de la estaci¨®n del Vall¨¨s. Hay tres candidaturas: Rub¨ª, Sant Cugat y Cerdanyola. La decisi¨®n no est¨¢ tomada. El Gobierno catal¨¢n juega a favor de la que se halla en la confluencia con la l¨ªnea del Vall¨¨s de los Ferrocarrils de la Generalitat.
El Ministerio de Fomento ha hecho gui?os insinuando que podr¨ªa ser una soluci¨®n, pero no ha cerrado el asunto. Pero si se escucha a los responsables de Renfe, queda claro que son partidarios de otra soluci¨®n: la de Cerdanyola, junto a la l¨ªnea de Renfe. Aunque no se trate ya de una estaci¨®n central, parece claro que los intercambios que puede generar, sobre todo cuando funcione la ronda ferroviaria que circunvale el ¨¢rea metropolitana, son un negocio goloso tambi¨¦n para la empresa ferroviaria dependiente del Gobierno central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Estaciones ferrocarril
- VI Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ministerio de Fomento
- Tren alta velocidad
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Rutas transporte
- Barcelona
- Trenes
- Ministerios
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Transporte urbano
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno