La historia de Espa?a, sello a sello
EL PA?S ofrece gratis a sus lectores una colecci¨®n filat¨¦lica a partir del pr¨®ximo domingo
El diario EL PA?S obsequiar¨¢ a los lectores del peri¨®dico de lunes a viernes con una reproducci¨®n de sellos y fichas explicativas que cubrir¨¢n los 150 a?os de historia (hasta 2000) de la filatelia en Espa?a.
La primera entrega se efectuar¨¢ el domingo 12 de enero, que incluir¨¢ la primera hoja filat¨¦lica con cinco ejemplares de la ¨¦poca de Alfonso XIII. Se entregar¨¢n, adem¨¢s, cinco fichas-gu¨ªa de explicaci¨®n, una carpeta para colocar los sellos y un archivador con separadores para las fichas. La colecci¨®n se ir¨¢ entregando posteriormente los cinco primeros d¨ªas de cada semana, durante 13, hasta finalizar el viernes 11 de abril. Todo el material se incluir¨¢ de forma gratuita en el peri¨®dico.
Los lectores recibir¨¢n con el peri¨®dico, sin desembolso alguno, cinco sellos diarios de lunes a viernes
Cada d¨ªa los compradores de EL PA?S obtendr¨¢n una hoja filat¨¦lica en la que aparecer¨¢n trepados cinco sellos, que se pueden archivar en el fichero o separar uno por uno, aunque lo profesional es mantenerlos unidos como un conjunto, porque de esta forma pueden tener m¨¢s inter¨¦s en el futuro. La ficha de cada d¨ªa responder¨¢ a uno de los cinco temas siguientes: 1) El sello en la historia. 2) Personajes. 3) Lugares de Espa?a. 4) Arte y 5) Conmemoraciones y acontecimientos.
En el primer tema se presentan los sellos utilizados para el correo ordinario, aquellos que presentan de forma limpia el momento hist¨®rico en que se emite. En el segundo, las personalidades pol¨ªticas, cient¨ªficas, militares, literarias o de cualquier actividad que hayan merecido la emisi¨®n de un sello. En el tercero, los lugares y algunos aspectos de cada una de las comunidades aut¨®nomas de Espa?a y de las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla. El cuarto apartado est¨¢ dedicado a las obras art¨ªsticas que configuran el patrimonio espa?ol y, por ¨²ltimo, los sellos recorren algunas de las conmemoraciones y acontecimientos m¨¢s significativos de Espa?a en esos 150 a?os.
Espa?a pionera
Espa?a fue uno de los primeros pa¨ªses que emitieron sellos para cobrar por adelantado el servicio de Correos. Exactamente el 1 de enero de 1850 se pon¨ªa a la venta la primera serie de sellos espa?oles en los que aparec¨ªa el perfil de la reina Isabel II, que entonces ten¨ªa 19 a?os. Se pusieron a la venta sellos de cinco valores: seis cuartos de color negro; 12 cuartos, lila; cinco reales, rojo; seis reales, azul, y 10 reales, verde. Hab¨ªa nacido la filatelia nacional. Estos sellos todav¨ªa no eran dentados.
Esta primera serie se hab¨ªa creado por un Real Decreto de 24 de octubre de 1849 firmado por el todopoderoso ministro de la Gobernaci¨®n (tambi¨¦n muy experto en preparar elecciones) Luis Jos¨¦ Sartorius, conde de San Luis, un sevillano de origen polaco. En el decreto se estipulaba la implantaci¨®n del sello adhesivo, lo que implicaba el pago previo para los env¨ªos postales.
Hasta entonces, el pago se efectuaba en destino, con lo cual muchos env¨ªos no se entregaban. La picaresca tambi¨¦n hizo que en las cartas el remitente pusiera se?ales que el destinatario pod¨ªa entender al recibirlo, rechazaba entonces el pago, con lo cual se ahorraban la tarifa postal. Antes de los Borbones, el correo estaba encomendado a particulares que no ofrec¨ªan ninguna seriedad. En 1716, la Corona recuper¨® el arrendamiento de este servicio, de tanto inter¨¦s para los ciudadanos, y se organiz¨® con un superintendente a la cabeza. El conde de Aranda puso en vigor un reglamento de Correos que moderniz¨® y dio un gran impulso al servicio. Esas normas estuvieron en vigor durante un siglo hasta la aparici¨®n del sello. Los albores del sello est¨¢n marcados por los errores de impresi¨®n y las falsificaciones, y a este periodo corresponden los ejemplares m¨¢s raros y algunos de los que m¨¢s se cotizan entre los coleccionistas.
El pa¨ªs que inaugur¨® este sistema postal fue Gran Breta?a, que en mayo de 1840 emiti¨® uno con la cara de la reina Victoria, era de color negro y val¨ªa un penique, por lo que es conocido como el penny black. La soberana se encontraba al comienzo de su largo reinado, pero en los 60 a?os que ¨¦ste se iba a prolongar, siempre apareci¨® en las estampillas con la misma cara de su primera juventud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.