La industria de consumo conf¨ªa su futuro al ocio en el hogar sin hilos
La feria CES muestra dispositivos para conectar a la red dom¨¦stica y ver su contenido a trav¨¦s del televisor o el PC
La red dom¨¦stica, especialmente inal¨¢mbrica, se convertir¨¢ en el n¨²cleo de la oferta tecnol¨®gica de 2003, a tenor de lo presentado en la Feria de Electr¨®nica de Consumo (CES) de Las Vegas. Tanto Microsoft como Intel destacaron el papel crucial que la red dom¨¦stica jugar¨¢ en los pr¨®ximos a?os, con m¨²ltiples dispositivos conectados. Sony considera que el acceso principal a la red se har¨¢ a trav¨¦s del televisor, mientras que Dell piensa que el ordenador personal mantendr¨¢ su papel predominante.
Como cada principio de a?o, los principales representantes de la industria inform¨¢tica y de electr¨®nica de consumo se citan en CES para mostrar la oferta tecnol¨®gica. La r¨¢pida implantaci¨®n de redes inal¨¢mbricas en los hogares, muy por encima de lo que se pensaba, es lo que ha hecho que proliferen los dispositivos de tama?o reducido y conexi¨®n sencilla para presentar informaci¨®n a trav¨¦s de la tele o el monitor del PC.
Bill Gates, cofundador y estratega de Microsoft, considera que los avances en paralelo que se est¨¢n produciendo en los dispositivos, la conexi¨®n y los servicios refuerza el progreso de otras ¨¢reas y fomenta la popularidad de otros dispositivos.
La proliferaci¨®n de dispositivos, piensa Gates, no est¨¢ pensada para que unos sustituyan a otros. "La gran transici¨®n que se est¨¢ produciendo no consiste en cambiar de tama?o de pantalla o de forma de aparato, sino en manejar distintos dispositivos y hacer que trabajen juntos". Para ello, reconoci¨®, se debe avanzar en el desarrollo de programas y de est¨¢ndares.
Mayor libertad
Craig Barrett, presidente ejecutivo de Intel, se mostr¨® convencido de que la innovaci¨®n dar¨¢ a los consumidores "mayor libertad para conectarse a otras personas y acceder a informaci¨®n y entretenimiento desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Dijo que "todos los consumidores ser¨¢n usuarios de tecnolog¨ªa digital", y elogi¨® la tecnolog¨ªa inal¨¢mbrica.
Hace dos a?os, Barrett introdujo en CES el concepto de PC extendido, que significaba que los ordenadores personales ampliaban sus funciones al conectarse a Internet y a otros dispositivos como c¨¢maras digitales, MP3 y ordenadores de bolsillo. Ahora afirma: "El PC contin¨²a siendo el dispositivo m¨¢s potente y flexible y seguir¨¢ aumentando de capacidad, pero las tecnolog¨ªas inal¨¢mbricas est¨¢n siendo integradas en el PC, con lo que el usuario tendr¨¢ mayor libertad y flexibilidad".
Intel ha retrasado hasta mediados de a?o la introducci¨®n de una tecnolog¨ªa para reducir el consumo de los port¨¢tiles, conocida con el c¨®digo Banias y que se llamar¨¢ oficialmente Centrino. Centrino s¨®lo soportar¨¢ la norma 802.11b o WiFi, cuando estaba previsto que tambi¨¦n funcionara con la 802.11a de mayor velocidad.
Los dispositivos que funcionan con esta ¨²ltima norma han sido uno de los ausentes de la feria, despu¨¦s de haber sido promocionados en 2002. Kunitake Ando, presidente de Sony, tambi¨¦n hizo una encendida defensa de la red dom¨¦stica y describi¨® un escenario futuro del hogar en el que el televisor tiene una presencia m¨¢s activa, ubicua e interactiva. La visi¨®n de Sony pasa por el desarrollo de una red dom¨¦stica inal¨¢mbrica, con el desarrollo de ordenadores y dispositivos audiovisuales que operen conjuntamente.
Michael Dell, responsable de Dell, contradijo unas horas m¨¢s tarde al presidente de Sony al insistir en que "el ordenador personal est¨¢ siendo el centro de la experiencia de entretenimiento" del consumidor. "Vamos hacia un estilo de vida donde m¨¢s y m¨¢s dispositivos se comunican entre s¨ª", pero dej¨® caer que los consumidores est¨¢n pagando demasiado por estos productos y "la eficacia del modelo de negocio de venta directa de Dell puede beneficiarlos".
Tom Engibous, responsable de Texas Instruments, augur¨® una oleada este a?o de dispositivos port¨¢tiles conectados a Internet, gracias al desarrollo de chips espec¨ªficos, llamados DSP, que procesan en tiempo real multitud de funciones que llevan integradas y consumen muy poca energ¨ªa.
Entre los dispositivos anunciados destacan el ordenador de bolsillo de Sony que captura fotograf¨ªas y las env¨ªa sin cables a trav¨¦s de Internet, la videoc¨¢mara digital de Samsung que graba las secuencias en un disco duro y adem¨¢s es reproductor de v¨ªdeo y m¨²sica. Sandisk present¨® unas tarjetas Compact Flash que llevan memoria y comunicaci¨®n inal¨¢mbrica. Viewsonic, Philips y varias empresas mostraban pantallas planas que se conectan al PC sin hilos y que funcionan con la tecnolog¨ªa Smart Display de Microsoft, conocida como Mira. Linux tambi¨¦n se integra en los peque?os dispositivos gracias a la versi¨®n de Montavista Software.
Llegan los 'relogates'
La ¨²ltima propuesta de Microsoft es un reloj de mu?eca inteligente. No s¨®lo dar¨¢ la hora con precisi¨®n at¨®mica y de acuerdo al huso horario, sino que informar¨¢ del tiempo y de las noticias. Ser¨¢ uno de los primeros productos con "tecnolog¨ªa de objetos personales inteligentes" de Microsoft.Los relojes ser¨¢n fabricados por Fossil, Suunto y Citizen y se vender¨¢n a finales de a?o. Cada reloj llevar¨¢ un procesador a 28 MHz y 512 K de memoria ROM y 384K de memoria RAM. Como dijo Gates, esto supone cuatro veces la velocidad de proceso y ocho veces la memoria del PC original de IBM de 1982. La informaci¨®n del reloj la proporcionar¨¢ la frecuencia modulada de la radio. Se prev¨¦ que varias estaciones de radio ofrezcan el servicio a un coste m¨ªnimo. Roger Gulrajani, director comercial de SPOT en Microsoft, asegura que el ancho de banda de FM est¨¢ infrautilizado, y sus ondas ser¨¢n empleadas para emitir datos a los coches. A final de a?o, 300 estaciones de radio cubrir¨¢n dos tercios del territorio de Estados Unidos y emitir¨¢n datos digitales con la tecnolog¨ªa Ibiquitiy, que hace poco recibi¨® la licencia del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.