Contra una Universidad analfabeta
Escribo esta carta con el deseo de que llegue al mayor n¨²mero de universidades de Espa?a, posible y especialmente, a las manos de cuantos rectores o personalidades puedan satisfacer mi s¨²plica.
Es bien conocida la escasa formaci¨®n cultural que tienen los universitarios de hoy. Pero m¨¢s hiriente es que tengan tan metida en la cabeza una meta productiva marcada por la sociedad de consumo, que se sumerjan en una carrera desenfrenada de "el fin justifica los medios", de forma que para llegar al fin anden a patadas con la lengua. Evidentemente, me estoy refiriendo a las carreras de ciencias.
Cualquiera habr¨¢ o¨ªdo las conversaciones ininteligibles que mantienen los estudiantes de Inform¨¢tica o de Telecomunicaciones en los autobuses que van a la facultad. ?Metalenguaje o delito? Yo dir¨ªa que delito, porque nunca vi tanta facilidad y descaro con el verbo. "Resetear", "randomizar" y un largo etc¨¦tera de palabras inglesas naturalizadas a la brava y... ?ol¨¦!
Yo desde aqu¨ª me pregunto: ?no ser¨ªa conveniente incluir en los planes de estudios de las carreras cient¨ªficas y t¨¦cnicas una asignatura de traducci¨®n o de neolog¨ªa espec¨ªfica de cada campo, por ejemplo?
Digamos que existiese una asignatura dedicada a la reflexi¨®n sobre la lengua en las ciencias en el primer a?o de carrera, una asignatura donde los alumnos pudiesen pensar en el verdadero significado de los nuevos conceptos que van apareciendo en la sociedad y en t¨¦rminos para designarlos; y que, desde ese primer a?o, utilizasen esos t¨¦rminos y no el spanglish que tan poco esfuerzo les exige.
He pensado en la Universidad porque es en ella donde el grado de especializaci¨®n es mayor, pero quiz¨¢ se tuviese que fomentar esta reflexi¨®n en niveles educativos inferiores como en la ESO.
Nuevo apunte sobre la reforma educativa. Presten atenci¨®n, se?ores ministros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.