Dennis Bock fabula sobre las secuelas de la bomba de Hiroshima
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
El 11 de septiembre de 2001 el novelista canadiense Dennis Bock presentaba El jard¨ªn de las cenizas, su primera novela, en unos Estados Unidos aterrorizado con los atentados. Las ventas en el mundo editorial estadounidense cayeron un 40%, pero Bock se benefici¨® de la actualidad que recobr¨® su libro, una ficci¨®n sobre las secuelas emocionales que produjo la bomba at¨®mica arrojada sobre Hiroshima. Emec¨¦ edita ahora en Espa?a el libro.
El jard¨ªn de las cenizas arranca con los recuerdos de Emiko Amai. De ni?a, con seis a?os, vio estupefacta c¨®mo "del vientre del avi¨®n ca¨ªa un objeto redondo y oscuro, algo parecido a un cuerpo hinchado y de piel negra", describe en el libro su autor, de 39 a?os de edad. Cincuenta a?os despu¨¦s, Emiko, convertida en documentalista, conoce a uno de los creadores de la bomba, el cient¨ªfico alem¨¢n Aton B?ll, y le propone contar ante la c¨¢mara lo que sucedi¨®. B?ll mantiene una imperdonable idea: la pesadilla, por horrible que sea, es eclipsada por la majestuosidad del sue?o.
"No creo en el cient¨ªfico malo y la v¨ªctima buena. Es decir, en los personajes esquem¨¢ticos. En el libro he querido que se traten las grandes cuestiones de la ¨¦tica", afirm¨® Bock esta semana en Madrid. Bock evit¨® conscientemente el hablar con las v¨ªctimas que sobrevivieron al desastre nuclear para no contaminarse de otras ideas y poder desarrollar la que ten¨ªa en su cabeza: narrar una ficci¨®n sin fines did¨¢cticos. Pese a ello, tuvo muy presente los recuerdos de infancia de su madre, nacida en Alemania: "Ella ten¨ªa seis a?os cuando estall¨® la Segunda Guerra Mundial. Viv¨ªa en la ciudad y se acuerda muy bien del ruido ensordecedor de las bombas cayendo".
Enamorado de Madrid, donde trabaj¨® cinco a?os como profesor de ingl¨¦s, el escritor sit¨²a en esta ciudad la novela que est¨¢ escribiendo sobre la picaresca. Vive con temor e inter¨¦s la previsible guerra entre Estados Unidos e Irak y la carrera armament¨ªstica de Corea del Norte, y no descarta novelar este momento, pero dentro de 15 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)