Los casos de legionela se duplicaron el a?o pasado en Catalu?a, con 400 afectados
La Generalitat endurecer¨¢ la normativa sobre el control de las torres de refrigeraci¨®n
Catalu?a tiene ante s¨ª una dura batalla contra la legionela. En los ¨²ltimos cuatro a?os los casos de esta enfermedad no han dejado de aumentar y en 2002 se super¨® la barrera psicol¨®gica de los 400 afectados, seis de los cuales fallecieron. Estas cifras indican que los casos se han duplicado con respecto a 2001, cuando un informe de la Generalitat ya advert¨ªa de que Catalu?a es una de las ¨¢reas m¨¢s afectadas por legionela en el conjunto de los pa¨ªses desarrollados.
La primera alarma salt¨® en noviembre de 2000, cuando un potente brote de legionela afect¨® a 48 personas en el barrio de la Barceloneta, dos de las cuales murieron. En aquel episodio, las administraciones tomaron cartas en el asunto dictando normativas que obligaban a limpiar y censar las torres de refrigeraci¨®n de empresas y edificios p¨²blicos, unas instalaciones que por su nivel de humedad y temperatura se convierten en el h¨¢bitat ideal para la bacteria que causa la legionela.
Pero las medidas no han sido suficientes. Lo ilustra el hecho de que desde el a?o 2000 los casos de legionelosis no han dejado de aumentar. El director general de Salud P¨²blica, Llu¨ªs Salleras, admite esta evoluci¨®n negativa, pero asegura que tiene una explicaci¨®n t¨¦cnica y tambi¨¦n tranquilizadora para la sociedad. "No es que haya m¨¢s casos de legionelosis ahora que antes, lo que pasa es que ahora los detectamos todos", asegura el m¨¢ximo responsable de Salud P¨²blica.
En opini¨®n de Salleras, los grandes brotes de legionelosis detectados en Catalu?a en los ¨²ltimos a?os han hecho tomar conciencia a los m¨¦dicos y a las administraciones, que ahora investigan todos los casos de neumon¨ªa sospechosos de ser causados por la bacteria.
Entre las tasas m¨¢s altas
"Las nuevas pruebas anal¨ªticas, que permiten detectar la enfermedad con un simple an¨¢lisis de orina, nos lo han puesto mucho m¨¢s f¨¢cil", afirma Salleras. Adem¨¢s, seg¨²n el director general de Salud P¨²blica, la diferencia entre Catalu?a y otras comunidades y pa¨ªses radica en que "en otros pa¨ªses la prueba de la legionela no se aplica en todos los casos"; ello explicar¨ªa que Catalu?a registre muchos m¨¢s afectados por la enfermedad.
Pero lo cierto es que un informe del propio Departamento de Sanidad, elaborado por el Servicio de Vigilancia Epidemiol¨®gica, alerta de que la presencia de la enfermedad no ha dejado de aumentar desde 1989 y de que "sus tasas de incidencia en Catalu?a est¨¢n entre las m¨¢s altas de los pa¨ªses desarrollados". El Servicio de Vigilancia Epidemiol¨®gica informa de que en el a?o 2001 se registr¨® una tasa de 3,5 casos de legionela por cada 100.000 habitantes. Las cifras de 2002 todav¨ªa no est¨¢n cerradas, pero todo apunta a que la tasa de incidencia se duplicar¨¢. El bolet¨ªn epid¨¦mico de 2002 apunta otra posible causa que explicar¨ªa el aumento del n¨²mero de casos: el factor clim¨¢tico. El informe indica que el clima templado de Catalu?a favorece la aparici¨®n de la bacteria en medios h¨²medos y tambi¨¦n obliga a instalar muchas torres de refrigeraci¨®n.
Para hacer frente a esta situaci¨®n, el Departamento de Sanidad est¨¢ preparando un nuevo decreto que sustituir¨¢ el aprobado a principios de 2001 y que obliga a los propietarios a censar las torres de refrigeraci¨®n y a desinfectarlas cada seis meses. Estas medidas, que se han demostrado insuficientes, se endurecer¨¢n con el nuevo decreto que ver¨¢ la luz este mes de febrero.
El decreto introducir¨¢ dos medidas principales. Por una parte, el censo de las torres tendr¨¢ que hacerse por duplicado. Adem¨¢s del propietario de la instalaci¨®n, la empresa instaladora tambi¨¦n tendr¨¢ que censar la torre en un registro p¨²blico. Salleras agreg¨®: "Los controles tendr¨¢n que hacerse cada tres meses o menos y la limpieza se deber¨¢ realizar cada vez que se encuentre un ¨ªndice de contaminaci¨®n relevante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.