Ciclo de documentales cient¨ªficos en el Museo de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) acoge a partir del 6 de febrero un ciclo en el que se proyectar¨¢n los mejores documentales cient¨ªficos tanto desde un punto de vista divulgativo como de investigaci¨®n. La muestra combina producciones de los or¨ªgenes del cine espa?ol con otras sobre cuestiones m¨¢s recientes como Atapuerca o el Sida. Los pases tendr¨¢n lugar los primeros jueves de cada mes, seguidos de un coloquio con los directores.
Gran parte de los documentales han sido galardonados en los principales festivales espa?oles de cine cient¨ªfico, que se celebran en Ronda, Zaragoza y Badajoz. Entre ellos se encuentra Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, dirigido por Javier Trueba, hermano del cineasta Fernando Trueba. Otra producci¨®n destacada es Dead end, que combina imagen real y electr¨®nica para mostrar con los nuevos lenguajes juveniles la realidad del Sida.
El ciclo incluye pel¨ªculas como Almadrabas, rodada en 1935 por Carlos Velo y producida por Cifesa, primera gran empresa cinematogr¨¢fica espa?ola. Otra producci¨®n hist¨®rica es Un viaje a Ifni, realizada en 1939 por Francisco Hern¨¢ndez Pacheco y rescatada de los fondos del Museo.
VIAJE AL INTERIOR DEL CR?NEO
El documental con el que se inaugura el ciclo el pr¨®ximo d¨ªa 6 ha sido realizado por el Parque de las Ciencias de Granada y fue premiado en los festivales de cine cient¨ªfico de Obidos, Zaragoza, Ronda y Badajoz. Producido ¨ªntegramente por ordenador, explora las caracter¨ªsticas anat¨®micas del cr¨¢neo a trav¨¦s de una c¨¢mara que recorre sus diferentes huesos y cavidades. La producci¨®n forma parte de un CD-Rom interactivo que ser¨¢ analizado en la sesi¨®n.
La proyecci¨®n, a partir de las 19,00 horas, ir¨¢ seguida de un coloquio con el profesor de la Universidad de Granada y coautor del documental, Miguel Guirao Pi?eyro, entre otras personas.
El director de las excavaciones de Atapuerca, Jos¨¦ Mar¨ªa Berm¨²dez de Castro, intervendr¨¢ en el coloquio posterior al documental sobre este yacimiento, el pr¨®ximo jueves 6 de marzo. En todas las sesiones participar¨¢n destacadas personalidades de la ciencia y del cine cient¨ªfico, como el cirujano traumat¨®logo Pedro Guill¨¦n o los investigadores del Museo Carlos Mart¨ªn Escorza y Rafael Araujo.
La muestra, organizada por la Asociaci¨®n Espa?ola de Cine Cient¨ªfico (ASECIC) y la Sociedad de Amigos del Museo, ampl¨ªa las que ya se hab¨ªan celebrado durante las pasadas ediciones de la Semana de la Ciencia.
La ASECIC tiene suscrito un convenio con el CSIC y la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Comunidad de Madrid para intensificar las labores de difusi¨®n cient¨ªfica mediante los medios audiovisuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.