El deshielo en ?lava y Navarra provoc¨® la gran avenida
Pod¨ªa haber sido peor. La avenida que estos d¨ªas recorre mansamente el r¨ªo Ebro procede exclusivamente de la escorrent¨ªa de los afluentes alaveses y navarros. Si el resto de los r¨ªos pirenaicos hubieran sumado caudales procedentes del deshielo, en lugar de 2.000 metros c¨²bicos por segundo el Ebro llevar¨ªa m¨¢s de 4.000 como sucedi¨® en 1961. El caudal medio al paso del r¨ªo por Zaragoza es de 220 metros c¨²bicos.
Todo parti¨® de la gran nevada (un metro de altura) que cay¨® sobre Navarra y ?lava los d¨ªas 29 y 31 de enero, cuando la mayor¨ªa de las carreteras principales quedaron intransitables. La nevada se produjo por el choque de un frente muy fr¨ªo del norte con los flecos de la cordillera Cant¨¢brica oriental. Un segundo frente atl¨¢ntico c¨¢lido se precipit¨® sobre la nieve y la derriti¨® s¨²bitamente entre los d¨ªas 3 y 4 de febrero.
"El resultado fue que se agregaron la lluvia y el deshielo en cotas bajas, a raz¨®n de unos 100 litros por metro cuadrado como sucedi¨® en Vitoria", afirma Antonio Mestre, jefe de servicio del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa.
Itoiz y Yesa
La capital alavesa se encuentra en el centro de una llanada atravesada por el r¨ªo Zadorra, a donde vierten los desembalses de las presas de Urr¨²naga y Ull¨ªbarri- Gamboa. Toda el ¨¢rea metropolitana del Gran Bilbao y la propia Vitoria se abastecen de ellas.
Estos embalses se encontraban llenos cuando se produjo el deshielo. El s¨¢bado d¨ªa 3 por la ma?ana la compa?¨ªa el¨¦ctrica Iberdrola, que gestiona las turbinas de estas presas, alert¨® a Protecci¨®n Civil y a la delegaci¨®n del Gobierno del riesgo de inundaciones y pidi¨® autorizaci¨®n para desembalsar agua. De otro modo, toda Vitoria quedar¨ªa anegada y el peligro se extender¨ªa aguas abajo, hacia Nanclares y Miranda de Ebro.
"Entraban 500 metros c¨²bicos por segundo y todo el caudal que sobrepase los 30 metros del curso del Zadorra provoca inundaciones. Desembalsamos 120 metros, sabiendo que se inundar¨ªa un supermercado de Eroski y toda la zona industrial del entorno", relata un directivo de Iberdrola.
La el¨¦ctrica y el Ayuntamiento de Vitoria llevan m¨¢s de 10 a?os pidiendo que los embalses mencionados se llenen menos para evitar inundaciones, pero el Consorcio de Aguas del Gran Bilbao se niega porque prefiere no arriesgarse a quedarse sin agua.
En Navarra, la avenida del r¨ªo Irati pudo ser mitigada por la presa de Itoiz, a pesar de no estar concluida. "Si hubi¨¦ramos terminado las obras en plazo y el recrecimiento del embalse de Yesa estuviera concluido, entre ambos habr¨ªamos descontado 1.000 metros c¨²bicos de la avenida del Ebro", asegura Ferm¨ªn Molina, director t¨¦cnico de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Ebro. "No tendr¨ªamos inundaciones", agrega. Molina dice que, afortunadamente, las lluvias no llegaron al Gallego. De lo contrario, el delta del Ebro ser¨ªa literalmente barrido por la avenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.