El FMI investigar¨¢ si los pr¨¦stamos dados por Camdessus perjudicaron a Argentina
El Fondo cuestiona si se empuj¨® al pa¨ªs a la ruina al no haber tenido en cuenta su solvencia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en marcha la semana pasada una investigaci¨®n para saber si los cuantiosos pr¨¦stamos dados a Argentina durante la gesti¨®n de Michel Camdessus, en la d¨¦cada de los noventa, colaboraron en llevar al pa¨ªs a la quiebra al no haber tenido en cuenta su solvencia. La investigaci¨®n deber¨¢ establecer si hubo "riesgo moral" en el otorgamiento de esos cr¨¦ditos, es decir, si las anteriores autoridades del Fondo dieron dinero a Argentina a sabiendas de que el pa¨ªs se hallar¨ªa luego en serias dificultades para devolverlo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en marcha una investigaci¨®n para saber si los pr¨¦stamos que concedi¨® a Argentina durante la d¨¦cada pasada, cuando el franc¨¦s Michel Camdessus era director gerente del organismo, fueron una de las causas que originaron la profunda crisis financiera que hoy padece ese pa¨ªs.
La investigaci¨®n, que fue anunciada por el organismo la semana pasada bajo el t¨ªtulo "El papel del FMI en Argentina", ser¨¢ llevada adelante por la Oficina de Evaluaci¨®n Independiente y deber¨¢ explicar, entre otras cosas, "el riesgo moral que pudo suponer el involucramiento del FMI con las [anteriores] autoridades del pa¨ªs y con el mercado financiero" cuando otorg¨® los pr¨¦stamos. Esto supone investigar si los abundantes cr¨¦ditos dados por el Fondo durante su administraci¨®n anterior empujaron al pa¨ªs a la ruina del endeudamiento excesivo, al no haber tenido en cuenta su capacidad de pago.
Riesgo moral
El actual equipo directivo del Fondo, liderado por el alem¨¢n Horst K?hler y la estadounidense Anne Krueguer, modific¨® diametralmente la pol¨ªtica a partir de mayo de 2000 sobre la concesi¨®n de cr¨¦ditos de la era Camdessus al introducir la doctrina del "riesgo moral" entre los preceptos del organismo. Seg¨²n esta teor¨ªa, existe ese riesgo cuando los gobernantes de los pa¨ªses deudores piden dinero a los organismos multilaterales a sabiendas de que no hay bases econ¨®micas s¨®lidas que lo justifiquen y, por lo tanto, no corresponde el otorgamiento del pr¨¦stamo.
El Fondo recibi¨® un rosario de cr¨ªticas el a?o pasado por el marcado contraste que existi¨® entre la postura r¨ªgida mantenida con Argentina una vez desatada la crisis, y la pol¨ªtica de cuantiosos pr¨¦stamos que practic¨® en ese pa¨ªs durante los a?os de bonanza econ¨®mica de la d¨¦cada de los noventa.
Sin embargo, tanto K?hler como Krueguer aseguran que la rigidez del Fondo se debi¨® a una estricta sujeci¨®n a la nueva pol¨ªtica del "riesgo moral" y no a una hipot¨¦tica aversi¨®n hacia el pa¨ªs suramericano, como en alg¨²n momento deslizaron los miembros del Gobierno argentino. Ambos entienden que han hecho lo correcto y que el problema se origin¨® antes, cuando no se ten¨ªa en cuenta ese factor de riesgo.
Por ello es que la pregunta por el posible "riesgo moral" ocurrido en el pasado, tal como figura en el documento del organismo, significa que el FMI se plantea de manera impl¨ªcita que durante la gesti¨®n de Camdessus, entre 1987 y 2000, las autoridades del organismo pudieron haber hecho la vista gorda frente a los d¨¦biles fundamentos econ¨®micos presentados por los representantes argentinos. As¨ª, otorgaron los pr¨¦stamos observando las motivaciones pol¨ªticas antes que la capacidad de absorci¨®n de esa deuda: K?hler y Krueguer sostendr¨ªan esa explicaci¨®n de puertas adentro del FMI.
Adem¨¢s de la investigaci¨®n que se cierne sobre Michel Camdessus, la directiva del FMI ya tom¨® dos decisiones encaminadas a evitar posibles favoritismos con Argentina. En primer lugar, ces¨® en junio del pasado a?o al argentino Claudio Loser de la direcci¨®n del Departamento para el Hemisferio Occidental. Loser era uno de los negociadores habituales con Argentina desde 1994. Su sitio fue ocupado por el hind¨² Anoop Singh, el primer director del departamento que no habla espa?ol, quien negoci¨® con mucha dureza con Argentina el ¨²ltimo acuerdo.
Nueva estrategia
El otro cambio afecta a la estrategia del Fondo. En lugar de otorgar cuantiosos pr¨¦stamos a cambio de reformas estructurales (apertura econ¨®mica, control del d¨¦ficit...), estrategia que fracas¨® en Asia y Argentina, la vicedirectora del Fondo, Anne Krueguer, pretende poner en marcha su proyecto de quiebra de pa¨ªses, llamado "Mecanismo de Reestructuraci¨®n de Deudas Soberanas", algo que es, precisamente, una especie de remedio tard¨ªo para curar el mal del endeudamiento excesivo.
Con esta investigaci¨®n comienza la discusi¨®n para saber si el error del FMI fue haber prestado a Argentina m¨¢s dinero del aconsejable durante la d¨¦cada pasada o, por el contrario, haberle negado aplazamientos de pagos cuando el pa¨ªs m¨¢s lo reclam¨®, es decir, a lo largo del a?o 2002.
![Michel Camdessus.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PXRZCLPVLQ5P7JIL4W64GRUHLU.jpg?auth=ce17c04dbc54361498ec8417ed0dea99c9b8dba0405cde98f88fba1a093b9feb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.