La Academia de las Ciencias brit¨¢nica apoya la energ¨ªa nuclear para reducir el di¨®xido de carbono
El Reino Unido no podr¨¢ cumplir los compromisos de reducci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero acordados en Kioto si no levanta la moratoria nuclear, manifest¨® ayer un grupo de destacados cient¨ªficos. En declaraci¨®n firmada por su presidente y cuatro vicepresidentes, la Royal Society, la academia brit¨¢nica de las ciencias, asegura que las energ¨ªas renovables no podr¨¢n suplir a las nucleares que se vayan haciendo obsoletas, y afirma que, o inmediatamente se construyen nuevas plantas, o la energ¨ªa nuclear ser¨¢ sustituida por la generada por combustibles f¨®siles. Ello causar¨¢ un aumento en las emisiones de di¨®xido de carbono.
La declaraci¨®n pide que el libro blanco sobre energ¨ªa que prepara el Gobierno introduzca planes para acabar con la moratoria. Tambi¨¦n piden un impuesto que grave el uso de combustibles f¨®siles, para que ¨¦stos no sean econ¨®micamente m¨¢s rentables que el desarrollo de energ¨ªas renovables o la nuclear. La solicitud de la Royal Society coincide con el cambio de posici¨®n expresado hace casi un a?o por David King, principal asesor cient¨ªfico del Gobierno, que hasta entonces pasaba por ser muy esc¨¦ptico sobre los beneficios de la energ¨ªa nuclear y compart¨ªa la preocupaci¨®n de los ecologistas ante el almacenamiento de los desechos nucleares.
Las 30 nucleares brit¨¢nicas producen el 27% de la energ¨ªa del pa¨ªs. Pero, seg¨²n se van haciendo obsoletas, su rendimiento baja. En 30 a?os s¨®lo podr¨¢n aportar el 4% de la energ¨ªa. Si el Gobierno no levanta ya la moratoria nuclear, la Royal Society estima que no habr¨¢ tiempo para que las nuevas plantas, que tardar¨¢n 15 a?os en ser productivas, palien esa progresiva reducci¨®n.
Los cient¨ªficos defienden el aumento de inversiones en energ¨ªas renovables, pero creen que el actual objetivo de que en 2010 el 10% de la energ¨ªa consumida sea renovable, "aunque una aspiraci¨®n admirable, es de por s¨ª muy ambiciosa". Y recuerdan que, seg¨²n las propias cifras del Gobierno, "seremos m¨¢s dependientes de los combustibles f¨®siles que generan electricidad en 2010 de lo que ¨¦ramos en 1995".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Protocolo Kioto
- Reino Unido
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Europa occidental
- Acuerdos internacionales
- Energ¨ªa nuclear
- ONU
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Sociedad
- Medio ambiente
- Energ¨ªa