2002: un mal a?o para la exportaci¨®n espa?ola del libro
El a?o 2002 ha sido especialmente dif¨ªcil para la exportaci¨®n de los libros espa?oles. La razonable satisfacci¨®n con la que terminamos el a?o 2001 al llegar, por primera vez, a una cifra r¨¦cord de 600 millones de euros, se ha visto truncada con un descenso de casi un 15% para el conjunto de la exportaci¨®n del sector del libro agrupado en la Federaci¨®n Espa?ola de C¨¢maras del Libro. Las crisis, de diverso signo, que a trav¨¦s del a?o se han ido instalando en el comercio mundial, y en particular en varios pa¨ªses iberoamericanos, especialmente importadores de nuestros libros (Argentina, Brasil, Venezuela y Colombia), han pasado factura al sector. No s¨®lo hemos tenido un importante descenso en las exportaciones, sino que la vertiente financiera de estas crisis ha dificultado, y en muchos casos impedido, efectuar los cobros que han ido venciendo por ventas del a?o 2001, y en algunos casos m¨¢s antiguas.
Una vez m¨¢s, el sector del libro se ha visto afectado por la inestabilidad de los mercados internacionales, y en particular por los americanos, nuestra ¨¢rea idiom¨¢tica, poniendo en peligro no s¨®lo su fortaleza econ¨®mica, sino tambi¨¦n la presencia del libro espa?ol en esos pa¨ªses que se han visto privados de una bibliograf¨ªa esencial para ellos, con insuficiente industria editorial para atender sus necesidades educativas, de investigaci¨®n, de renovaci¨®n tecnol¨®gica, etc¨¦tera. Con el tiempo, seguramente, conoceremos las consecuencias de esta situaci¨®n sobre el m¨¢s que seguro crecimiento de la pirater¨ªa editorial y la reprograf¨ªa ilegal, aut¨¦ntico c¨¢ncer para el libro espa?ol en esos mercados. Los editores estamos, desgraciadamente, bien familiarizados con situaciones semejantes. Posiblemente la actual (?hasta cu¨¢ndo?) se sienta con m¨¢s crudeza por coincidir con una etapa de estancamiento y, en algunos casos (para cierto tipo de edici¨®n), de descenso de nuestro propio mercado espa?ol. A¨²n no conocemos estas cifras, pero es muy posible que el crecimiento del mercado del libro en Espa?a, si es que lo hay, sea inferior a la propia inflaci¨®n, que para el a?o ha sido del 4%.
En exportaci¨®n hemos cerrado el a?o en una cifra, para el conjunto del sector, de 514,5 millones de euros, un 14,64% menos que en 2001. El descenso ha sido generalizado en las distintas ¨¢reas geogr¨¢ficas a las que se dirigen nuestras ventas, incluida Europa, que en los ¨²ltimos a?os hab¨ªa incrementado sus cifras hasta alcanzar las que ven¨ªamos realizando a los mercados propios de nuestra ¨¢rea idiom¨¢tica (Am¨¦rica y EE UU). As¨ª, las ca¨ªdas han sido de un 15,7% en Iberoam¨¦rica, un 27,46% en EE UU, un 8,65% en la Uni¨®n Europea, un 14,65% en la Europa no comunitaria y un 60% en el resto de pa¨ªses no incluidos en estos apartados. Por lo tanto, un a?o dif¨ªcil que est¨¢ pasando buena factura al sector. El dejar de ingresar una cifra de 90 millones de euros no es una broma para las editoriales espa?olas. Adem¨¢s, y en lo que se refiere a los pa¨ªses iberoamericanos, este descenso repercutir¨¢ m¨¢s fuertemente sobre peque?as y medianas empresas del sector que no tienen presencia directa con sucursales en aquellos mercados, como sucede con los grandes grupos editoriales, que, aunque l¨®gicamente tambi¨¦n habr¨¢n visto afectadas sus cifras de negocio en aquellos pa¨ªses, no son los m¨¢s perjudicados en las cifras de exportaci¨®n que ahora estamos analizando.
Alg¨²n dato m¨¢s. Por la especial trascendencia de las exportaciones con los m¨¢s grandes mercados iberoamericanos para el libro, quiero destacar: las exportaciones a Argentina han ca¨ªdo un 87,19% (de 45 millones de euros a 5,7 millones de euros); Brasil, un 36,58%; Venezuela, un 30,80%; Chile, un 11,69%, y EE UU, un 27,46%.
Ante esta situaci¨®n, muchos editores venimos reclamando un mayor esfuerzo y decididas pol¨ªticas de apoyo del Estado para la exportaci¨®n del libro espa?ol. El libro ejerce el mejor clima para una presencia de Espa?a en el exterior, de nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra investigaci¨®n, nuestra creatividad, nuestra tecnolog¨ªa, etc¨¦tera. Son de reconocer, en este contexto, las pol¨ªticas de apoyo a la promoci¨®n del libro espa?ol en el exterior que viene realizando el ICEX. Vamos en la buena direcci¨®n y, por ello, consideramos que en situaciones como ¨¦stas es necesario intensificarlas para no perder presencia, incluso en mercados en los que a veces se piensa que ya no necesitan de estos esfuerzos, los iberoamericanos. No obstante, s¨ª hemos de reclamar de las administraciones p¨²blicas mayor sensibilidad en el an¨¢lisis de las repercusiones sobre el sector de estas crisis. Pedimos pol¨ªticas fiscales que tengan en cuenta los retrasos en los cobros y, en muchos casos, lo imposible de cobrar a medio plazo. Hemos venido reclamando, con ning¨²n ¨¦xito, la b¨²squeda de algunas f¨®rmulas financieras que pudieran apoyar a las empresas para hacer frente a estas crisis. Las empresas afectadas son el conjunto del sector y sobrepasan lo que en circunstancias normales se puede considerar como riesgos comerciales. Cuando se dise?an pol¨ªticas de Estado, que se proponen "vender" la marca Espa?a en el exterior, se han de prever tambi¨¦n los apoyos en momentos como ¨¦stos. Nunca es demasiado tarde. A¨²n podemos buscar mecanismos de ayuda para este sector. As¨ª lo esperamos muchos editores, no s¨®lo de la Administraci¨®n central del Estado, sino tambi¨¦n de los Gobiernos de las comunidades aut¨®nomas que tienen transferidas muchas de estas competencias.
Antonio Roche Navarro es editor, vicepresidente del Gremio de Editores de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.