Goces y tormentos de la vida retirada
El protagonista de la novela, el profesor de historia Ricardo Reyes, expresa en su diario en un momento dado que los acontecimientos que le ocupan se rigen por "una secreta m¨²sica de las esferas" como dir¨ªa el cl¨¢sico, pero, por desgracia, esta m¨²sica no es "la de la armon¨ªa de los planetas, sino la disonancia de la violencia". Y la presencia de la violencia es, con seguridad, el punto de confluencia de los diversos materiales de que hace acopio el autor para construir la narraci¨®n.
La pieza fundamental es el diario que escribe Ricardo durante los d¨ªas en que, como un personaje de Dostoievski, vive recluido y aislado en la casa de campo de la familia. En ¨¦l rememora melanc¨®licamente el para¨ªso perdido de una infancia presidida por sus abuelos, personajes imprescindibles, pues, seg¨²n sentencia el narrador, "no hay infancia maravillosa sin abuelos que la sustenten". Recuerda tambi¨¦n su participaci¨®n en la lucha antifranquista destacando la dolorosa sensaci¨®n que le produjo la muerte, v¨ªctima de una traici¨®n, del mejor de todos los compa?eros y explica las incidencias de los dos trabajos intelectuales que le ocupan actualmente: la investigaci¨®n sobre el fallido atentado contra Franco producido en las islas Canarias antes de la guerra y la exploraci¨®n de la supuesta autenticidad de un documento escrito en el siglo XVI por Bartolom¨¦ de las Casas sobre el maltrato de esclavos negros en el mismo Tenerife. En tonos m¨¢s emotivos muestra la evoluci¨®n de una relaci¨®n amorosa con una chica bastante m¨¢s joven que ¨¦l que no ha vivido la ¨¦poca franquista, al mismo tiempo que, como muestra de la violencia actual, aparecen las agresiones de que son v¨ªctimas sus perros.
LA NOCHE ENTERRADA
Sabas Mart¨ªn Celeste. Madrid, 2002 240 p¨¢ginas. 9,90 euros
En medio de los fragmen
tos del diario, se intercalan el resto de materiales que forman la novela: transcripciones de las grabaciones magnetof¨®nicas que en el presente hacen los que participaron en los acontecimientos que investiga testimonios en contra o a favor de Franco, copia literal transcrita en fragmentos a lo largo de la novela del supuesto texto de Bartolom¨¦ de las Casas, una serie de noticias que aparecen en los peri¨®dicos de Tenerife sobre fosas comunes de la ¨¦poca de la guerra y dos cartas de un compa?ero de trabajo del protagonista en la Universidad de La Laguna, adem¨¢s de algunos di¨¢logos entre los principales personajes transmitidos por un narrador impersonal. Un muy habilidoso trabajo de ensamblaje que es el rasgo formal m¨¢s destacado de la obra.
Sabas Mart¨ªn, periodista y escritor, compilador de una antolog¨ªa de narradores j¨®venes, muestra su inter¨¦s por la vida de la colectividad tinerfe?a y por las pasiones individuales, representadas por un protagonista esquivo y algo mis¨®gino perceptible en la interpretaci¨®n que ofrece del mito de Orfeo, y ofrece un interesante discurso sobre el amor, el erotismo, un cierto misticismo y el goce gastron¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.