La filatelia rupestre de Cantabria
Otros temas de los sellos gratuitos de la pr¨®xima semana: Goya, Guinea Ecuatorial, la II Rep¨²blica y los reyes de Espa?a
Las l¨¢minas de cinco sellos cada una, y que EL PA?S entrega gratis con cada ejemplar del peri¨®dico de lunes a viernes, se inician ma?ana lunes con la serie de los Lugares de Espa?a, en esta ocasi¨®n enfocada en Cantabria.
De 1967 son los sellos que recuerdan la riqueza prehist¨®rica y rupestre de Cantabria: las cuevas de Altamira, cerca de Santillana del Mar -con el emblem¨¢tico bisonte- y la del Castillo, en Puente Viesgo -con una de las 50 manos pintadas en las paredes-. El quinto sello, de 1983, conmemora el estatuto regional de autonom¨ªa del a?o anterior, y en ¨¦l puede verse una estela visigoda.
El ejemplar m¨¢s antiguo de esta l¨¢mina corresponde a 1964 y est¨¢ ilustrado con una vista cl¨¢sica de la localidad de Potes, en el valle de Li¨¦bana, al extremo occidental de la regi¨®n que linda con Asturias. Destaca la torre del Infantado, en la que est¨¢ situado la sede del Ayuntamiento.
De 1965 es el que reproduce un paisaje de Mogrovejo, localidad tambi¨¦n liebanega. En estos dos sellos se pueden apreciar los cercanos Picos de Europa. Mogrovejo est¨¢ declarado conjunto hist¨®rico rural. Sobresale la torre almenada, aunque en ruinas, de Pedro Ruiz de Mogrovejo, construida en el siglo XIII.
El martes se publicar¨¢ una l¨¢mina que recuerda la filatelia de la II Rep¨²blica. En 1931 se dedic¨® una emisi¨®n a las Cortes Constituyentes que se utiliz¨® para la franquicia de los diputados que fueron elegidos en la se?alada fecha republicana del 14 de abril de aquel a?o. Otro sello de 1933 se utiliz¨® en la correspondencia urgente, y los tres restantes son de 1938, ya en plena guerra civil.
El tema del mi¨¦rcoles ser¨¢ el arte, enfocado en el pintor Goya. No pod¨ªa faltar La maja desnuda, en un ejemplar de 1930. Los otros cuatro recuerdan la obra del pintor (nacido en Fuendetodos, Zaragoza, 1746-fallecido en Burdeos, 1828), tanto cuadros como cartones y grabados.
Los personajes del jueves ser¨¢n cinco reyes de diferentes ¨¦pocas: Carlos I (cabeza obtenida a partir del retrato de Tiziano en la batalla de M¨¹hlberg); Alfonso X el Sabio (inspirado en la estatua de la Biblioteca Nacional de Madrid); Felipe V (de un busto del pintor Manuel San Gil, en el Palacio Real); Fernando VII (Vicente L¨®pez, Cas¨®n del Buen Retiro); Isabel II (Winterhalter, en el Palacio Real). Los a?os de estos sellos se extienden desde 1958, el de Carlos I, que tiene como singularidad que el grabado est¨¢ impreso en posici¨®n de losange, hasta 1978.
El sello en la historia del viernes tendr¨¢ como asunto com¨²n a Guinea Ecuatorial, la ex colonia espa?ola que durante unos a?os tuvo el estatus pol¨ªtico-administrativo de provincia. Destaca el ejemplar que en 1962 estaba ilustrado con una nativa de R¨ªo Muni, tocada con un elaborado peinado rasta que se pondr¨ªa tan de moda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.