La ca¨ªda de la publicidad redujo a la mitad los beneficios de los peri¨®dicos en 2001
Espa?a es el tercer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea donde menos ejemplares se compran
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
El a?o 2001 fue para la prensa "especialmente malo". As¨ª lo percibe la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) al constatar que la desaceleraci¨®n econ¨®mica provoc¨® una ca¨ªda del 6,7% en la facturaci¨®n publicitaria neta, lo que redujo a la mitad los beneficios de las empresas period¨ªsticas respeto a 2000. Este descenso no impidi¨® que la difusi¨®n alcanzase los 4.274.000 ejemplares diarios (0,2% m¨¢s que en el a?o anterior). Espa?a es el tercer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea (s¨®lo por delante de Portugal y Grecia) donde menos peri¨®dicos se compran.
La principal preocupaci¨®n de la AEDE es el escaso porcentaje de lectura en Espa?a, que se coloca por delante de Grecia y Portugal pero a larga distancia de las cifras de Finlandia (444) o Suecia (414), seg¨²n subray¨® ayer el presidente de la AEDE, Nemesio Fern¨¢ndez-Cuesta, durante la presentaci¨®n del Libro Blanco de la Prensa Diaria 2003.
Pa¨ªs Vasco (183) y Navarra (169) son las comunidades que m¨¢s diarios consumen, frente a la baja tasa de Castilla-La Mancha (52). Sin embargo, Espa?a es uno de los pa¨ªses con m¨¢s diarios digitales (48). El promedio de visitas a estos portales fue de 1.130.611.
El estudio, que traza una completa radiograf¨ªa del sector, revela el envejecimiento de los lectores. En 1997, la edad media rondaba los 39 a?os. En 2001 se acerca a los 42. Para atraer a un p¨²blico joven y superar el estancamiento, la AEDE suscribi¨® esta semana un convenio con el Ministerio de Educaci¨®n de fomento de la lectura de diarios en la escuela.
En 2001, a?o de referencia del estudio, el total de lectores diarios fue de 12.496.000, 100.000 menos que en el a?o anterior. Sin embargo, la difusi¨®n alcanz¨® un r¨¦cord hist¨®rico, 4.274.000 ejemplares diarios. Creci¨® la prensa de informaci¨®n general (0,8%), mientras que la econ¨®mica cay¨® el 13,2% y la deportiva se mantuvo estable. Las ventas en quioscos, no obstante, descendieron un 2,6% (85.000 ejemplares).
Al cierre de 2001 estaban en circulaci¨®n 137 diarios, uno menos que el a?o anterior, lo que coloca el n¨²mero de cabeceras (s¨®lo superado por Alemania, con 381) entre los m¨¢s altos de la UE. Esta fragmentaci¨®n sit¨²a la talla media de los diarios en 31.999 ejemplares. Por difusi¨®n, la clasificaci¨®n est¨¢ encabezada por EL PA?S (433.617), seguido de Marca (371.455), El Mundo (312.366), Abc (279.050), La Vanguardia (198.337), As (181.113) y El Peri¨®dico (166.590).
Elaborado en colaboraci¨®n con IESE y Deloitte & Touche, el libro blanco incluye tambi¨¦n un an¨¢lisis de la situaci¨®n econ¨®mica y financiera de las empresas. Fern¨¢ndez-Cuesta destac¨® la ca¨ªda de los ingresos publicitarios netos pese a los esfuerzos realizados por las empresas en reducir costes. En t¨¦rminos globales, el beneficio neto se redujo el 52%, pasando de 217,56 millones de euros en 2000 a 104,32. Los ingresos de explotaci¨®n alcanzaron los 2.402,69 millones (2,1% menos). Para incrementar su peso en el mercado, los medios recurrieron a abundantes promociones (hasta 926), de modo que ofrecieron productos de valor a?adido durante 253 d¨ªas.
Para superar el estancamiento, los directivos de los medios se decantan por la especializaci¨®n geogr¨¢fica de las cabeceras, con mayor peso de la informaci¨®n local; esperan ligeras subidas de beneficios y prev¨¦n fusiones. "Habr¨¢ grupos empresariales m¨¢s grandes y quien antes llegue es posible que tenga ventaja", dijo el presidente de la AEDE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.