"Agua para todos"
A estas alturas la inmensa mayor¨ªa de los valencianos saben perfectamente que la exigencia de que se ejecute, sin dilaci¨®n alguna, el Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) responde no s¨®lo a un inter¨¦s leg¨ªtimo de que se cumpla la ley, sino que representa una de las aspiraciones m¨¢s justificadas y, absurdamente, peor atendida de toda la historia de Espa?a.
Los valencianos, al igual que el resto de ciudadanos de las comunidades que padecen el d¨¦ficit h¨ªdrico de las cuencas mediterr¨¢neas, son enteramente conscientes de que el mal llamado problema del agua tiene soluci¨®n y que el PHN ofrece un camino legal, viable, racional, equilibrado y moderno para eliminar el principal cuello de botella de su progreso social y econ¨®mico.
Por eso, la Generalitat Valenciana, consciente de la importancia hist¨®rica que representa para toda Espa?a y en particular para las tierras mediterr¨¢neas la ejecuci¨®n del PHN, se suma a la manifestaci¨®n de ma?ana domingo, d¨ªa 2 de marzo, en la ciudad de Valencia. Todos juntos podremos comprobar que somos muchos y que tenemos raz¨®n en lo que reclamamos.
Que el PHN tiene beneficios innegables nadie lo discute. La pol¨¦mica se centra en si alg¨²n territorio sufre costes espec¨ªficos que justifiquen su oposici¨®n. Sobre este punto, los valencianos sabemos que tenemos raz¨®n, que el PHN no s¨®lo no perjudica a nadie, sino que mejora a todas las comunidades aut¨®nomas. Beneficia a todas. Y, en particular, a las que se encuentran situadas en las cuencas con excedentes h¨ªdricos, ya que la ley garantiza que no se produzca ning¨²n perjuicio ambiental y que el desarrollo de sus tierras no se vea, en ning¨²n caso, comprometido por la ejecuci¨®n del Plan: bien al contrario, la ley contempla la construcci¨®n previa de las infraestructuras necesarias para que nunca pueda argumentarse que un trasvase haya sido realizado en contra de los intereses de comunidad aut¨®noma alguna y en definitiva que se optimice, tambi¨¦n en Arag¨®n, el uso del agua excedentaria.
A lo largo de la historia se han hecho en diferentes territorios numerosos trasvases que han permitido la creaci¨®n de riqueza y el progreso social de muchos pa¨ªses y regiones, y nunca, anteriormente, se hab¨ªan tomado tantas medidas de protecci¨®n y cautela para evitar riesgos que pudieran derivarse de una actuaci¨®n similar. En nuestro caso, estos riesgos son pr¨¢cticamente inexistentes.
En primer lugar, la cantidad a transvasar es m¨ªnima: inferior a la quinta parte de lo que se tirar¨ªa al mar y s¨®lo en el caso en el que el agua sobrara en la cuenca del Ebro, una vez se hubieran puesto en funcionamiento en Arag¨®n los nuevos regad¨ªos financiados por el propio plan. Y por si fuera poco contundente el argumento anterior, la toma del agua se realizar¨¢, evitando los meses de estiaje, de caudales m¨¢s bajos, y en un lugar tan pr¨®ximo al mar que el agua ya no tiene empleo alternativo, adem¨¢s de que se sit¨²a, exclusivamente, en el territorio de una de las comunidades aut¨®nomas que tambi¨¦n es deficitaria en recursos h¨ªdricos.
En segundo lugar, el PHN proh¨ªbe expl¨ªcitamente utilizar las aguas trasvasadas para poner en explotaci¨®n nuevos regad¨ªos, y limita su utilizaci¨®n al abastecimiento humano, a la consolidaci¨®n de los regad¨ªos infradotados, al freno a la sobreexplotaci¨®n de las aguas subterr¨¢neas y a la recuperaci¨®n de zonas h¨²medas degradadas. Como se ve, claramente, la orientaci¨®n del PHN prima el ahorro, la conservaci¨®n del medio ambiente y la eficiencia en el uso del agua.
En tercer lugar, para poder reclamar lo que los valencianos entendemos que es justo y razonable hab¨ªa que comenzar por dar ejemplo de ahorro y solidaridad interna, y la Comunidad Valenciana ya lo ha hecho. En cuanto al primero, ning¨²n territorio puede apreciar tanto el agua como el que la necesita y, en nuestro caso, este aprecio se ha convertido en inversiones en modernizaci¨®n de cultivos que han reducido significativamente el consumo; en saneamiento y reutilizaci¨®n del agua y en desaladoras. De hecho, ninguna otra comunidad ha invertido tanto como la nuestra en ahorro y reutilizaci¨®n de agua.
Y en cuanto a la solidaridad, la Comunidad Valenciana ha dado sobradas pruebas de generosidad a trav¨¦s de la introducci¨®n de un reequilibrio interno, norte-sur, como se muestra con el inicio de las obras del trasvase J¨²car-Vinalop¨®. Y no est¨¢ de m¨¢s recordar, que del agua procedente de la desembocadura del Ebro, dos tercios se limitar¨¢n a atravesar nuestro territorio para abastecer otras comunidades m¨¢s deficitarias que la nuestra, y tan s¨®lo un tercio ser¨¢ destinado al abastecimiento humano y a la recuperaci¨®n de humedales y acu¨ªferos de la propia Comunidad Valenciana.
Resulta dif¨ªcil recordar un momento hist¨®rico en el que la Comunidad Valenciana haya tenido tanta raz¨®n para reclamar algo sobre lo que tenga leg¨ªtimo derecho, que le sea propio y que le resulte tan importante para consolidar un desarrollo solidario en los pr¨®ximos a?os.
Creemos que es hora de que el agua deje de ser reh¨¦n de las leg¨ªtimas aspiraciones de un pueblo abierto y acogedor que, adem¨¢s de contribuir al progreso social y econ¨®mico de todos los territorios de Espa?a, conoce muy bien sus derechos y no comprende que pueda haber nadie que se oponga a la mejora del bienestar del conjunto de la sociedad espa?ola.
Si todos los valencianos deseamos la ejecuci¨®n de un proyecto tan trascendental para nuestras tierras como el PHN, que beneficia al conjunto sin perjudicar a ninguna de sus partes; que se acomete con todo tipo de condiciones y cautelas; y que contribuye a la vertebraci¨®n social, econ¨®mica y territorial de Espa?a, debemos ponerlo de manifiesto, todos juntos, en la convocatoria del pr¨®ximo domingo para decirlo bien alto y bien fuerte: "Agua para todos".
Jos¨¦ Luis Olivas es presidente de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Presidencia auton¨®mica
- Orden p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Protestas sociales
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad