Antonio Gamoneda pone en verso su desoladora visi¨®n de la vida y de la muerte
La reedici¨®n de 'Libro del fr¨ªo' incluye 'Fr¨ªo de l¨ªmites', con 20 poemas nuevos
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) ha reeditado Libro del fr¨ªo (Siruela) con la incorporaci¨®n de 20 poemas nuevos. El autor reflexiona en este trabajo sobre la muerte: "Amando mucho la vida, intento convertir la visi¨®n de la muerte en algo consolador". Tras ocho a?os de ausencia, Gamoneda regresa a la poes¨ªa con poemas emocionantes y misteriosos, llenos de dolor y sufrimiento. "Si a la historia de la poes¨ªa universal se le resta lo que hay de sufrimiento, quedar¨ªa muy empobrecida", asegura el escritor.
El poeta Antonio Gamoneda, una de las voces m¨¢s profundas y peculiares que existen actualmente en el panorama literario espa?ol, aparece de nuevo con el poemario Libro del fr¨ªo (Siruela), al que ha incorporado 20 poemas bajo el t¨ªtulo 'Fr¨ªo de l¨ªmites', en los que contempla la muerte desde su amor a la vida. "Hace 10 a?os surgi¨® Libro del fr¨ªo y durante ese tiempo pens¨¦ que ya era el momento de sentarme a contemplar la muerte. Mis poemas proceden de esa reflexi¨®n y nacen amando mucho la vida e intentando convertir la visi¨®n de la muerte en algo consolador. No puedo decir que ello sea algo casual".
El escritor habla de lo que supone para ¨¦l la poes¨ªa. "No s¨®lo la m¨ªa, sino la de cualquier poeta, quiera o no quiera, es de alguna manera el relato de c¨®mo se avanza hacia la muerte". "En mi caso, yo me sumo a esa perspectiva con t¨¦rminos de contemplaci¨®n directa y sin eludir la palabra temible, la palabra muerte o sus equivalentes", asegura este autor, premio Nacional de Literatura, en su modalidad de poes¨ªa, con Edad, en 1998, y premio Adonais, en 1959.
Los 20 poemas que recoge 'Fr¨ªo de l¨ªmites' nacen como fruto del di¨¢logo que el poeta estableci¨® con una serie gr¨¢fica del pintor Antoni T¨¤pies. "Los dos creamos un espacio de relaci¨®n existencial en el que compartimos con s¨ªmbolos la perspectiva de la muerte. Pero, despu¨¦s, los componentes se independizan; T¨¤pies hace su vida expositiva y yo estoy en soledad con mis propias expresiones, y me doy cuenta de que estos poemas est¨¢n en la l¨ªnea del pensamiento po¨¦tico de Libro del fr¨ªo, y de que con esta parte se cierra este acto contemplativo hacia el fin". Y a?ade: "los 20 poemas representan una ampliaci¨®n del espacio que, en el libro, se abre a la contemplaci¨®n de la inexistencia. Es la reuni¨®n de los ¨²ltimos s¨ªmbolos ante la luz de la desaparici¨®n".
El poemario , seg¨²n asegura Gamoneda, habla de la muerte, pero de la forma m¨¢s optimista y carnal que se haya podido leer. "La contemplaci¨®n de la muerte se hace de una manera inseparable del amor a la vida. No hay salvaci¨®n, pero se puede decir que la conversi¨®n de la perspectiva mortal en un poema lleva consigo una especie de consolaci¨®n, de recuperaci¨®n para la vida, casi un poco carnal, si aceptamos que el lenguaje puede ser un cuerpo".
El escritor asegura que hoy en Espa?a la poes¨ªa que se hace en castellano est¨¢ viviendo un mal momento. "Me gustar¨ªa decir otra cosa, pero estamos en un mal momento; hay una poes¨ªa realista cuya valoraci¨®n positiva se ha generalizado porque conlleva una expresi¨®n f¨¢cil y normalizada, y hasta oficializada por el poder".
El autor reconoce que Libro del fr¨ªo es un texto que te conduce a la tristeza. "Es cierto; si a la historia de la poes¨ªa universal se restase lo que hay de sufrimiento, quedar¨ªa muy empobrecida. Hay quiz¨¢ un paralelismo entre la escritura, la existencia y la experiencia que yo he interiorizado a lo largo de mi vida. Crec¨ª tras la guerra civil, con la impregnaci¨®n de sufrimiento hist¨®rico y personal. En mi caso, por motivos biogr¨¢ficos, ha sido muy fuerte, y si a eso a?adimos que entiendo que la poes¨ªa es el relato de lo que uno ha vivido, el producto es el que es".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)