Miles de estudiantes se suman a la jornada mundial contra guerra en Irak
Miles de estudiantes espa?oles de ense?anzas medias y universitarios se sumaron ayer a la jornada mundial por la paz y participaron en los diferentes actos convocados en numerosas ciudades para protestar contra la intervenci¨®n armada en Irak. Manifestaciones -las m¨¢s importantes en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla-, "paros acad¨¦micos" en la mayor¨ªa de las universidades, encierros, y actos l¨²dico-reivindicativos se han sucedido durante las ¨²ltimas horas para reclamar al Gobierno una actitud m¨¢s firma a favor de una soluci¨®n diplom¨¢tica del conflicto. La convocatoria internacional hecha por la Coalici¨®n Nacional de J¨®venes y Estudiantes por la Paz de Estados Unidos, con el lema "Libros s¨ª, no bombas. Alto a la guerra contra Irak", fue secundada en Espa?a por el Sindicato de Estudiantes, con manifestaciones y huelga general en la ense?anza, cuyo seguimiento fue cifrado en un 95 por ciento por esta organizaci¨®n.
En Madrid, la manifestaci¨®n reuni¨® a miles de estudiantes (60.000 seg¨²n los organizadores; 3.000 seg¨²n la polic¨ªa), que cubrieron el recorrido entre la glorieta de Atocha y la Puerta del Sol bajo el lema "Ni un euro, ni un soldado, ni una bala para esta guerra" . El final de la protesta coincidi¨® en Sol con otro acto reivindicativo organizado por la Plataforma Cultura por la Paz, que ha iniciado una campa?a para recoger firmas contra la guerra. Los Representantes de Gobierno de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, han elaborado un calendario de actividades que incluye un Festival Contra la guerra en el campus de la universidad, programado para el jueves 6 de marzo a partir de las 12:30 y convocan a la huelga y manifestaci¨®n contra la guerra del d¨ªa 13 de marzo.
En Barcelona, la jornada de protesta convoc¨® en las calles a unos 30.000 estudiantes, seg¨²n los organizadores (3.000 seg¨²n la guardia urbana), que reclamaron a las centrales sindicales mayoritarias (UGT y CC.OO), como los dirigentes estudiantiles en otras ciudades espa?olas, la convocatoria de una jornada de huelga general. En Sevilla se sumaron a la manifestaci¨®n, seg¨²n los organizadores, 5.000 estudiantes, que se emplazaron adem¨¢s a participar en la marcha a la Base de Mor¨®n que el Foro Social y la Plataforma Cultural contra la guerra ha convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 15. Miles de estudiantes reunieron tambi¨¦n las manifestaciones convocadas en Palma (3.500 estudiantes), o Valladolid (1.000).
En valencia m¨¢s de 3.000 alumnos de ense?anzas medias (2.600 seg¨²n la Polic¨ªa Nacional y 5.000 seg¨²n el Sindicato de Estudiantes) se sumaron ayer en Valencia a la "huelga internacional" contra la guerra, impulsada por estudiantes de EE UU y Canad¨¢. "Estamos aqu¨ª en huelga contra la guerra de Irak, y sabemos que quieren matar al dictador Sadam... o exiliarlo", respondieron sin titubeos y al un¨ªsono Joan, Juli, Javi, Helios y Fragan -cinco alumnos del instituto p¨²blico del barrio de El Carme- quienes con sus cortos 12 a?os de edad eran probablemente los antibelicistas m¨¢s j¨®venes, pero tambi¨¦n los m¨¢s comprometidos contra el ataque preventivo en Irak que impulsan al alim¨®n "los Bush y los Aznar".
En El Pa¨ªs Vasco, estudiantes, profesores y miembros del equipo rectoral de la UPV -unas 350 personas en conjunto- se concentraron en el campus de Leioa de la Universidad p¨²blica para protestar contra una posible guerra en Irak. Toda la UPV par¨® adem¨¢s durante una hora.
En otras Comunidades, la jornada reivindicativa apenas tuvo seguimiento; en Galicia la mayor¨ªa de los institutos permanecieron cerrados a causa del Carnaval aunque el Sindicato de Estudiantes reuni¨® a decenas de personas que marcharon por Santiago, y en Zaragoza se celebr¨® hoy la festividad de la "Cincomarzada", una jornada l¨²dico-reivindicativa que llev¨® al popular parque T¨ªo Jorge varias charlas y conferencias a favor de la paz. La mayor¨ªa de las universidades realizaron a las 12.00 un "paro acad¨¦mico" que interrumpi¨® por unos minutos el desarrollo normal de las clases y que convoc¨® a estudiantes, profesores y personal de servicios. Durante este paro se leyeron los manifiestos que los rectores, los claustros o los consejos de Gobierno han aprobado a favor de la paz y contra la intervenci¨®n militar, y se han programado adem¨¢s numerosos debates y conferencias sobre el conflicto y la actuaci¨®n del Gobierno espa?ol ante el mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.