El TSJ anula la privatizaci¨®n de las empresas p¨²blicas Girsa y Egevasa ejecutada por el PP
Rechaza la venta en concurso porque, a diferencia de la subasta, no garantiza el mejor precio
La Diputaci¨®n de Valencia, gobernada por el PP, privatiz¨® en 1998 el 49% de sus empresas Girsa y Egevasa, de gesti¨®n de residuos y aguas, con un sistema "contrario a derecho". El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha anulado, tras el recurso presentado por el PSPV, los acuerdos de la Corporaci¨®n que aprobaron la convocatoria del concurso y el pliego de condiciones para la venta parcial de las sociedades p¨²blicas. El tribunal subraya que la venta del patrimonio p¨²blico debi¨® hacerse por subasta, que garantiza la obtenci¨®n del mejor precio, y no por concurso. Un portavoz del PSPV destac¨® que el fallo condena el m¨¦todo de "privatizaci¨®n teledirigida" que suele utilizar el PP.
El proceso de venta en 1998 del 49% de Girsa (Gesti¨®n Integral de Residuos, SA) y de Egevasa (Empresa General Valenciana del Agua, SA), acab¨® en los tribunales. Los partidos de la oposici¨®n, PSPV y EU, llevaban meses denunciando que el concurso dise?ado por el equipo de gobierno de la Corporaci¨®n provincial era "ilegal" y que la legislaci¨®n obligaba en este tipo de operaci¨®n a que la venta del patrimonio p¨²blico se realizara por subasta. La oposici¨®n recurri¨® el proceso. En el Grupo Socialista en la Diputaci¨®n fue su portavoz Josep Bres¨® el autor de la denuncia.
Cuatro a?os despu¨¦s, el TSJ le ha dado la raz¨®n. La Sala de lo Contencioso Administrativo anula el pliego de condiciones y la convocatoria del concurso. Los argumentos son contundentes: "El sistema elegido para la enajenaci¨®n de las acciones de Girsa [637 t¨ªtulos] y de Egevasa [3.047] es contrario a derecho", reza el fallo, contra el que cabe recurso. La sala se ampara en las disposiciones legales vigentes en materia de R¨¦gimen Local y subraya que esta norma "es imperativa" para la Administraci¨®n Local "como garant¨ªa de integridad del patrimonio de la hacienda p¨²blica". El fallo insiste en que no caben excepciones en el caso de la venta del 49% de Girsa y Egevasa, "m¨¢xime cuando con ello se disminuyen los ingresos de la Corporaci¨®n, pues se limita en el concurso la puntuaci¨®n por el precio de las acciones, nadie puja por encima de ese m¨¢ximo y se frustra la obtenci¨®n del mayor precio posible". En opini¨®n del tribunal, la solvencia t¨¦cnica de las empresas privadas tambi¨¦n se puede exigir en los procesos de subasta.
Al concurso para la privatizaci¨®n de Egevasa se presentaron siete ofertas, las m¨¢s significativas las de Aguas de Valencia y de Vainmosa Cartera, sociedad rescatada por Bancaixa ad hoc para este concurso y en cuyo accionariado se agruparon los socios espa?oles de Aguas, enfrentados entonces al accionista principal de la sociedad h¨ªdrica -una filial del grupo franc¨¦s Bouygues-, y los constructores Lubasa y Facsa.
Vainmosa Cartera gan¨® finalmente el concurso a un precio de 1.823 millones de pesetas, la cantidad m¨¢xima de salida fijada en el concurso y la misma que ofrec¨ªan el resto de ofertas competidoras y emple¨® la propiedad del 49% de Egevasa para fusionarse, tras un intrincado proceso, con Aguas de Valencia. El grupo de accionistas espa?oles gan¨® terreno al accionista franc¨¦s y entraron de nuevo en el accionariado las constructoras Lubasa y Facsa. La operaci¨®n de canje fue de una acci¨®n de Aguas por cada 5 de Vainmosa. En el caso de Girsa no hubo tanta competencia y FCC fue la empresa ganadora.
La Diputaci¨®n de Valencia anunci¨® ayer que recurrir¨¢ la sentencia ante el Tribunal Supremo. El equipo de gobierno actu¨® con la mayor legalidad, declar¨® ayer un portavoz.
El secretario de Administraciones P¨²blicas del PSPV-PSOE, Antoni Such, subray¨® ayer que la sentencia condena la f¨®rmula que habitualmente emplea el PP para "entregar las empresas p¨²blicas a sus amigos". "Queda claro", a?adi¨® Such, "que las privatizaciones teledirigidas son contrarias a derecho". El dirigente socialista acus¨® a los populares de "empobrecer" a los valencianos con estas pr¨¢cticas y aconsej¨® al Consell que tome nota de este fallo antes de privatizar Canal 9.
"La sentencia afectar¨¢ a las empresas copropietarias de Girsa y Egevasa, pero no antes de que la sentencia sea firme", advirtieron ayer fuentes empresariales. La decisi¨®n del Tribunal Superior llega en un momento convulso para Aguas de Valencia, que se enfrenta en los tribunales al despido de dos de sus ex altos cargos por supuestas irregularidades contables y societarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.