Los socios de Aguas de Valencia acuerdan una tregua de seis meses para fijar sus prioridades
El consejo anuncia que Vainmosa recurrir¨¢ la sentencia contra la privatizaci¨®n de Egevasa
Los socios de Aguas de Valencia se han concedido una tregua de seis meses para definir sus respectivas prioridades sobre el futuro de la empresa y analizar las posibilidades reales de cooperaci¨®n entre s¨ª. El consejo de Aguas de Valencia (AVSA) celebr¨® ayer una reuni¨®n, "sorprendentemente tranquila", seg¨²n fuentes vinculadas al mismo, que acord¨® mandatar a su filial Vainmosa para que recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana que anula la privatizaci¨®n de Egevasa y la adjudicaci¨®n de sus acciones a Vainmosa.
El consejo eludi¨® abordar la propuesta formulada hace un mes por Saur International, que detenta un 33% del capital, para modificar un acuerdo entre accionistas, alcanzado cuando el BSCH vendi¨® su participaci¨®n en la sociedad, que atribuye derecho de tanteo a los socios sobre cualquier venta de acciones y limita la participaci¨®n de la filial del grupo franc¨¦s Bouygues en la empresa.
Un portavoz pr¨®ximo a Aurelio Hern¨¢ndez, que fue despose¨ªdo de sus poderes como consejero delegado de AVSA en diciembre pasado, asegura que el Banco de Valencia ha acordado vender su participaci¨®n (19%) a la constructora ACS o alguna de sus filiales, en operaciones que se cerrar¨ªan siempre despu¨¦s de las elecciones auton¨®micas prevista a finales de mayo.
Un portavoz del Banco de Valencia asegura taxativamente que no existe ninguna propuesta, estudio o argumento financiero que avale la salida de la entidad del accionariado de AVSA a corto o medio plazo.
El cruce es s¨®lo el ¨²ltimo de una larga serie que ilustra el desencuentro entre los socios de la adjudicataria del suministro de aguas potables a la ciudad de Valencia durante los pr¨®ximos cincuenta a?os. Una fuente vinculada al consejo asegura que los cinco socios de AVSA, Saur, Banco de Valencia, FACSA, Boluda Shipping y Lubasa han acordado afrontar la situaci¨®n y la repercusi¨®n p¨²blica de sus desencuentros. El acuerdo pasa por "poner negro sobre blanco" las prioridades que cada socio considera que deber¨ªa asumir la empresa con un plazo de reflexi¨®n de seis meses para cotejar las diversas posturas el pr¨®ximo mes de septiembre. El an¨¢lisis conjunto de las respectivas posiciones deber¨ªa despejar las posibilidades de cooperaci¨®n o, en su caso, poner de manifiesto el desencuentro entre los socios. La segunda posibilidad, desde luego, derivar¨ªa en una guerra abierta.
El consejo tampoco abord¨® la formulaci¨®n de las cuentas de 2002, que ya se han presentado a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con car¨¢cter provisional, porque todav¨ªa no ha recibido la ¨²ltima auditor¨ªa de gesti¨®n relativa a las relaciones mercantiles de cada uno de los socios con AVSA.
El periodo de reflexi¨®n que se han concedido los socios y el aplazamiento del debate sobre las cuentas de 2002 explican el relajado ambiente que presidi¨® la reuni¨®n del consejo celebrada ayer. El ¨²nico acuerdo de consejo trasladado a la CNMV consiste en un mandato a Vainmosa Cartera, ahora filial de AVSA, para que recurra la reciente sentencia del TSJ que considera contrarios a derecho los procedimientos administrativos que sigui¨® la Diputaci¨®n de Valencia para adjudicar el 49% de las acciones de la empresa Egevasa en 1998. El TSJ considera que las acciones se deber¨ªan haber subastado, nunca adjudicado por concurso.
AVSA sostiene, en la notificaci¨®n remitida a la CNMV, que "la sentencia considera las acciones de Egevasa como bienes patrimoniales, cuya enajenaci¨®n est¨¢ sujeta al procedimiento de subasta y no tiene en cuenta que Egevasa es sociedad constituida para la prestaci¨®n de los servicios p¨²blicos competencia de la Diputaci¨®n en relaci¨®n con el ciclo hidr¨¢ulico".
Vainmosa fue precisamente la adjudicataria de Egevasa, que presid¨ªa Aurelio Hern¨¢ndez, y la sociedad resultante sigui¨® un intrincado proceso para fusionarse con AVSA y abrir la puerta a nuevos socios valencianos. Tal proceso llev¨® a Hern¨¢ndez a la direcci¨®n general y, posteriormente, al consejo de AVSA.
La integraci¨®n de Vainmosa y Egevasa llevaba aparejada una inversi¨®n de la primera que asumieron como propia FASCA y Lubasa cuando se incorporaron a AVSA. El PSPV denuncia que tal inversi¨®n no se ha ejecutado, pero un portavoz de AVSA asegura que el debate responde a la falta de acuerdo sobre ciertas tasaciones entre dos t¨¦cnicos de la Diputaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.