"El cambio clim¨¢tico afecta a la salud"
Paul R.Epstein, cient¨ªfico de la la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU), explica que la huella del cambio clim¨¢tico en marcha es ya evidente en la salud humana, y afirma que se pueden y se deben tomar medidas para mitigar los efectos, pero la mejor mitigaci¨®n es la prevenci¨®n: cambiar las pol¨ªticas energ¨¦ticas para atenuar el impacto del calentamiento global. Epstein habl¨® ayer sobre Nuevas epidemias como consecuencia del cambio clim¨¢tico, en las jornadas cient¨ªficas dedicadas a este problema que se celebran en Cosmocaixa (Alcobendas).
Pregunta. ?Han detectado los cient¨ªficos las huellas del cambio clim¨¢tico en los organismos vivos?
Respuesta. Las tres huellas m¨¢s notorias del cambio clim¨¢tico en el sistema f¨ªsico son el aumento de las temperaturas invernales medias, el mayor calentamiento registrado en cotas mas altas y la intensificaci¨®n e incremento de los acontecimientos meteorol¨®gicos extremos. Pero tambi¨¦n hay evidencias del efecto del cambio clim¨¢tico en los sistemas biol¨®gicos. La principal es el desplazamiento hacia cotas m¨¢s altas en las monta?as y hacia latitudes superiores de especies; por ejemplo de mosquitos, muy relacionados con la difusi¨®n de enfermedades. Y esto se ha observado ya muy claramente. Tambi¨¦n se ha registrado el desplazamiento hacia el Norte de la presencia de garrapatas y enfermedades asociadas con ellas en Suecia. Estamos viendo brotes de dengue en Buenos Aires, en Australia. Ya estamos detectando huellas del impacto del cambio clim¨¢tico en la salud.
P. Por qu¨¦ otras v¨ªas influye el calentamiento en la salud?
R. Las condiciones meteorol¨®gicas extremas -las lluvias torrenciales o las sequ¨ªas- provocan otros problemas de salud como las enfermedades respiratorias, pero tambi¨¦n tienen un impacto muy grande en la agricultura en la ganader¨ªa, y esto afecta a la producci¨®n de alimentos, a la nutrici¨®n, que es por supuesto salud. El cambio clim¨¢tico afecta a la salud humana por impacto del calentamiento y por las condiciones meteorol¨®gicas extremas.
P. ?Qu¨¦ regiones del planeta tienen mas riesgo?
R. Los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo son claramente los m¨¢s vulnerables. Las condiciones meteorol¨®gicas influyen mucho, recuerde por ejemplo el da?o del hurac¨¢n Mitch. O las tremendas sequ¨ªas e inundaciones que ha sufrido Mozambique. Pero nadie est¨¢ a salvo de estos fen¨®menos y tambi¨¦n los paises desarrollados sufren estos impactos. Espa?a, por ejemplo, tiene incendios, sequ¨ªas... Y en Estados Unidos hemos visto los brotes recientes del virus del Nilo Occidental.
P. ?Cu¨¢ndo empezar¨¢n los impactos a ser mayores?
R. No se puede subestimar el cambio en el sistema f¨ªsico y la respuesta de los sistemas biol¨®gicos a ese cambio. Ya estamos viendo esos efectos del calentamiento global y los problemas de salud asociados a ellos, y en una escala de tiempo muy reducida. La combinaci¨®n de temperaturas invernales m¨¢s templadas y condiciones meteorol¨®gicas extremas tiene un efecto explosivo en la difusi¨®n de enfermedades.
P. Se puede hacer algo para mitigar estos efectos, para estar preparados?
R. Es posible tomar medidas de adaptaci¨®n, como reforzar la vigilancia, mejorar los sistema de alerta temprana de los brotes, mejor predicci¨®n meteorol¨®gica, mejor preparaci¨®n para hacer frente a determinadas enfermedades. Pero la mejor mitigaci¨®n es la prevenci¨®n: las pol¨ªticas energ¨¦ticas tienen que afrontar el problema dirigiendo una transici¨®n hacia la reducci¨®n de los combustibles f¨®siles, algo que la Administraci¨®n Bush no est¨¢ afrontando.
![Paul R. Epstein, ayer en Cosmocaixa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IGVZM2TITHJGAMPZWB7BBQWJNQ.jpg?auth=025b796de2fa8361c6293e1e50728f992672b2a8a657e9f8126a94a8fc67efa1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.