Internet en los pa¨ªses ¨¢rabes: caro, escaso y censurado
Irak ocupa la cola en todas las clasificaciones de acceso a las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, y est¨¢ en cabeza de los sistemas de censura
En los pa¨ªses ¨¢rabes es m¨¢s f¨¢cil conectarse a Internet que tener un PC. Y conectarse a Internet es dificil¨ªsimo.
Por cada ordenador hay 1,21 usuarios de Internet, seg¨²n el estudio de Madar Research realizado entre los pa¨ªses ¨¢rabes en octubre del a?o pasado. La proporci¨®n continuar¨¢ creciendo en favor de Internet en los pr¨®ximos tres a?os, hasta llegar en el a?o 2005 a 1,63 conexiones a la Red por cada ordenador.
A finales del pasado a?o la penetraci¨®n de Internet en los pa¨ªses del Golfo (Bahrein, Emiratos ?rabes Unidos, Kuwait, Qatar, Arabia Saud¨ª y Om¨¢n) era del 9,23% (22,6% en Espa?a) y la de PC, del 7,64%. En Europa hay un ordenador personal por cada usuario de Internet y en Estados Unidos m¨¢s PC que internautas.
En T¨²nez, todos los institutos quedaron conectados a Internet el pasado a?o, y este a?o se conectar¨¢n las escuelas de ense?anza primaria. Los cibercaf¨¦s han sido sustituidos por Centros P¨²blicos de Internet. Hay ya 300 en las grandes ciudades. Para el resto del pa¨ªs, el Gobierno env¨ªa autobuses transformados en laboratorios de Internet. El Gobierno tunecino da ventajas econ¨®micas para que las familias compren ordenadores.
En Egipto, Jordania y los Emiratros ?rabes Unidos, las autoridades han seguido pol¨ªticas similares para extender el ordenador e Internet en las escuelas y en las capas m¨¢s desfavorecidas de la sociedad, que son la mayor¨ªa.
En una sociedad donde los ciudadanos no tienen ordenador es donde m¨¢s ¨¦xito tienen los cibercaf¨¦s. En septiembre del a?o pasado, hab¨ªa 9.000 cibercaf¨¦s en los pa¨ªses ¨¢rabes.
De los 18 pa¨ªses ¨¢rabes estudiados, Irak, con 50 cibercaf¨¦s ocupa la cola de la clasificaci¨®n, mientras que en el otro extremo se encuentra Argelia, con 3.000 cibercaf¨¦s, aunque en n¨²meros por poblaci¨®n es Bahrein quien m¨¢s tiene, con 13,2 cibercaf¨¦s por cada 1.000 habitantes, seg¨²n el trabajo de la Fundaci¨®n Auna sobre Los Pa¨ªses ?rabes y la Sociedad de la Informaci¨®n.
La penetraci¨®n de Internet en el mundo ¨¢rabe, aunque a¨²n muy alejada de la mundial y europea, se ha duplicado en un a?o. Si en la actualidad son 8,2 millones los ¨¢rabes conectados a Internet, para el a?o 2005 ser¨¢n 25 millones y su penetraci¨®n subir¨¢ al 8% de la poblaci¨®n. Pese a tener el mundo ¨¢rabe el 5% de la poblaci¨®n mundial, s¨®lo tiene el 1,3% de los internautas del mundo.
Irak, ¨²ltimo
La mayor penetraci¨®n de Internet se da en los Emiratos ?rabes Unidos (EAU), con el 27,6%, seguidos de Bahrein (22%). En la cola se encuentran Irak (0,10%), Yemen y Sud¨¢n (0,21%). Y la media de la regi¨®n es del 2,5%.
En el a?o 2005, seg¨²n Madar Research Group, Irak tendr¨¢ 2,5% internautas; en ese a?o, los EAU alcanzar¨¢n el 38% y la media del mundo ¨¢rabe ser¨¢ del 8%, cuando el porcentaje mundial ser¨¢ del 15,7%.
La implantaci¨®n de Internet en el mundo ¨¢rabe se ve entorpecida por tres factores: el analfabetismo, la demograf¨ªa y la pobreza. El analbafetismo est¨¢ entre el 20% y el 40% en la mayor¨ªa de los pa¨ªses.
Por otra parte, el 42% de la poblaci¨®n saud¨ª tiene menos de 14 a?os de edad, lo que, de momento, es un contratiempo para el acceso a Internet, aunque en el futuro puede ser un factor positivo si esta juventud tiene posibilidades tecnol¨®gicas. Adem¨¢s, la mitad de la poblaci¨®n est¨¢ excluida de Internet: el 96% de los internautas son hombres.
El tercer factor, la pobreza, parece que se mantendr¨¢ durante mucho tiempo, ya que a¨²n all¨ª un tel¨¦fono sigue siendo un lujo. Sin embargo, pa¨ªses como Bahrein o Arabia Saud¨ª nada tienen que ver con Irak o Sud¨¢n, ambos castigados por decenios de guerras y hambrunas.
Bahrein, que tiene porcentualmente una poblaci¨®n internauta similar a la espa?ola, ha apostado decididamente por el Gobierno en la Red. En un a?o, del 2001 al 2002, la transformaci¨®n del Gobierno en la Red le ha llevado a colocarse en el 13? puesto mundial, seg¨²n el estudio anual que realiza la Universidad Brown de Estados Unidos.
El Gobierno m¨¢s implantado en la Red es Taiw¨¢n, con una puntuaci¨®n de 72,5, seguido de Corea del Sur, Canad¨¢, Estados Unidos, Chile y Australia. Bahrein y Qatar ocupan las 13? y 14? posici¨®nes, con 52 puntos. Bahrain el a?o anterior ten¨ªa solamente 26,2 puntos. En la misma tabla, Espa?a ocupa la posici¨®n 60?.
Los 20 enemigos de Internet
Reporteros Sin Fronteras realiz¨® un estudio en 1999 sobre los pa¨ªses que restringen a sus ciudadanos el acceso a la red. Un total de 20 pa¨ªses fueron declarados "enemigos reales de Internet", bajo el pretexto de proteger al p¨²blico de "ideas subversivas" o defensa "de la unidad y seguridad nacional". Estos pa¨ªses son: Azarbaij¨¢n, Kazakast¨¢n, Kirghia, Tajikist¨¢n, Turmenist¨¢n, Uzbekist¨¢n, Bielorrusia, Burma, China, Cuba, Ir¨¢n, Irak, Libia, Corea del Norte, Arabia Saud¨ª, Sierra Leona, Sud¨¢n, Siria, T¨²nez y Vietnam.
De los 20 pa¨ªses, 14 son de mayor¨ªa musulmana. En Ir¨¢n, la censura se centra en la sexualidad, religi¨®n y cr¨ªtcas a la Rep¨²blica Isl¨¢mica o cualquier menci¨®n a Israel y Estados Unidos. En el caso de Irak, el ciudadano no tiene un directo acceso a la Red, como ocurre tambi¨¦n en Siria, Sud¨¢n o T¨²nez.
En el caso de Arabia Saud¨ª, hay medio centenar de empresas privadas autorizadas para dar servicios de acceso a Internet, pero todo el tr¨¢fico pasa a tarv¨¦s de los servidores del Centro de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que filtra las p¨¢ginas que ofrecen informaci¨®n contraria a los "valores isl¨¢micos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.