Juan Gerona Pena, traductor
El 11 de enero de este a?o falleci¨® en Dallas Juan Gerona Pena, a los 73 a?os de edad. Juan Gerona form¨® parte del peque?o grupo que, bajo la inspiraci¨®n ideol¨®gica y pol¨ªtica de Julio Cer¨®n Ayuso, cre¨® en el oto?o de 1958 el Frente de Liberaci¨®n Popular (FLP), cuyos militantes ser¨ªan conocidos despu¨¦s con el apodo de los felipes.
De ese grupo tambi¨¦n formaron parte Raimundo Ortega, Jos¨¦ Ram¨®n Recalde, Alfonso Com¨ªn, Ignacio Fern¨¢ndez de Castro, Juan Massana, Jes¨²s Ib¨¢?ez, Fernando Romero y los hermanos Gomis.
La participaci¨®n del Frente de Liberaci¨®n Popular en la huelga nacional pac¨ªfica de junio de 1959 supuso la ca¨ªda y detenci¨®n de Julio Cer¨®n, Raimundo Ortega, Luciano Rinc¨®n y Juan Gerona, y varios m¨¢s. Todos ellos fueron juzgados como autores de un delito de rebeli¨®n y condenados a diversas penas de prisi¨®n. Juan Gerona fue condenado a tres a?os de prisi¨®n por sentencia del Consejo Supremo de Justicia Militar de 25 de diciembre de 1959.
Estuvo preso desde junio de 1959 hasta julio de 1961, en que fue excarcelado. En mayo de 1963 se traslad¨® a Ginebra, donde trabaj¨® como traductor temporal hasta septiembre de 1964 en la Organizaci¨®n de Naciones Unidas.
Como hab¨ªa aprobado antes de irse a Ginebra el examen de traductor al espa?ol de Naciones Unidas, en octubre de 1964 se incorpor¨® a la secci¨®n de Traducciones al Espa?ol en la sede de la ONU, de la que lleg¨® a ser jefe durante casi diez a?os, hasta su jubilaci¨®n en el a?o 1990.
Como jefe de la secci¨®n de Traducciones al Espa?ol en Nueva York contribuy¨® a la defensa del espa?ol en su utilizaci¨®n pr¨¢ctica en la Organizaci¨®n, y suya fue la iniciativa de redactar un ¨²til Manual del traductor que ha ayudado a muchos traductores a tener una herramienta pr¨¢ctica para enfrentarse a textos y f¨®rmulas bastante complejos. Gran amante del ajedrez y los viajes, Juan Gerona fue un consumado pol¨ªglota que, adem¨¢s del ingl¨¦s y el franc¨¦s, dominaba la traducci¨®n del ruso y el chino, aparte del catal¨¢n, su otra lengua materna, el italiano y el portugu¨¦s.
Su casa de la ciudad de Nueva York estuvo siempre abierta a los amigos y colegas, como Eduardo Mendoza, Miguel S¨¢enz, Fernando Santos, Nicol¨¢s S¨¢nchez Albornoz, Gabriel Tortella, Carlos Bustelo, Juan Gelman, Amparo Alvajar y un largo etc¨¦tera.
Guardo un buen recuerdo de Juan Gerona como amigo y colega, y desde aqu¨ª transmito un sentido p¨¦same a su viuda, Isolina Fantini, y a sus hijos, Carlina y Juan, que se han trasladado a Madrid para depositar sus cenizas en un cementerio de la Comunidad de Madrid. Previamente habr¨¢ una ceremonia de despedida a Juan Gerona en el tanatorio de la M-30, el s¨¢bado 5 de abril, a las once de la ma?ana.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.