Pacifistas voluntarios crean la mayor¨ªa de p¨¢ginas contra la invasi¨®n de EE UU
Algunos sitios han aparecido poco despu¨¦s del primer ataque. Otros, dan la actualidad antiguerra desde hace meses
A Roger y Bernat se les reconoce por el lumbago que arrastran. Ambos comparten algo m¨¢s que una tienda de campa?a. Llevan desde el 20 de marzo frente a la Delegaci¨®n del Gobierno en Barcelona. "No nos pensamos marchar hasta que termine la guerra en Irak y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar dimita como presidente del Gobierno".
Esta idea circul¨®, como otras, por los foros, listas de correo y sitios de Internet. Primero, se trataba de montar el campamento; luego vendr¨ªa la web. Marta Pahissa s¨®lo tard¨® dos horas en hacerlo "y no me cost¨® ni un duro". Un d¨ªa despu¨¦s de que las primeras bombas cayeran sobre Bagdad, sal¨ªa al ciberespacio Pangea.org/acampada. "La forma m¨¢s r¨¢pida de acceder a nuestra informaci¨®n", dice Marta, de 25 a?os.
Los de Evoluci¨®, un empresa que crea productos multimedia, han instalado una webcam con vistas al campamento. En la p¨¢gina las im¨¢genes se actualizan cada minuto. All¨ª se observan las 40 tiendas que resisten al mal tiempo, la ausencia de luz y de lavabos: el ba?o de la plaza est¨¢ cerrado.
Ordenar el caos
Mariona Vivar y sus 40 compa?eros pensaron en organizar el caos de convocatorias, manifestaciones y actividades que surg¨ªan de las asambleas de estudiantes de la Aut¨®noma de Barcelona. "Cada facultad dec¨ªa la suya. Era dif¨ªcil enterarse de todo. En la de periodismo decidimos encargarnos de su difusi¨®n". El resultado es un diario de cuatro p¨¢ginas y el sitio Quecorrilaveu.org. "La colgamos el lunes 24 marzo y cuatro d¨ªas despu¨¦s ya recib¨ªa m¨¢s de 2.000 visitas". Los contenidos se elaboran para ambos soportes pero "la ventaja de Internet es que no hay l¨ªmite de espacio", asegura Mariona, de 20 a?os.
La cibervida de universidadcontralaguerra.net empez¨® a finales de febrero, cuando la tensi¨®n internacional por el conflicto llegaba a su apogeo. Tres profesores de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, Koldo Uncueta, Imanol Zubero y Pedro Lu¨ªs Arias, pidieron ayuda a un colega inform¨¢tico para montar una p¨¢gina en la que el personal universitario vasco se adhiriera a un manifiesto contra el ataque a Irak. "En ocho d¨ªas firmaron m¨¢s de 1.500 personas en antiguerra.org, creada el 17 de febrero", cuenta Uncueta.
El salto al resto a las universidadades espa?olas lleg¨® el 18 de marzo. Juan Zubillaga mont¨® universidadcontralaguerra.net, "con software libre y en los cuatro idiomas oficiales gracias a la gente de filolog¨ªa". Cuando empezaron los tiros, se cambi¨® el texto. Ahora los que firman el manifiesto exigen el cese inmediato de la guerra. Al cierre de esta edici¨®n eran 14.290 personas.
R¨ªos de letras en blanco manchan la negra p¨¢gina de Nodo50.org con un objetivo: parar la guerra. En cuatro meses, la web ha recibido m¨¢s de 130.000 visitas. "Se est¨¢ creando un anillo exterior a la gente m¨¢s militante. Notamos que tambi¨¦n nos visitan navegantes nuevos, menos politizados, que acaban de descubrir ciertas webs porque est¨¢n sensibilizados con la guerra", explica Gustavo Roig, de la asamblea madrile?a de Nodo50.
Un calendario de caceroladas, manifestaciones, cadenas humanas y festivales llena esta p¨¢gina creada por esta organizaci¨®n que desde 1996 da servicios de Internet a organizaciones y colectivos que trabajan en el campo de la ecolog¨ªa, el feminismo, los derechos humanos, el antimilitarismo y la solidaridad internacional. "La web la creamos en octubre, pero estos d¨ªas est¨¢ saturada de visitas".
Nodo50 particip¨® en el proyecto de instalar webcams en Bagdad, iniciativa que est¨¢ paralizada. Ahora andan detr¨¢s de otra idea: traducir al castellano, es decir, crear un espejo de la web de la cadena de televisi¨®n Al Yazira.
La Fundaci¨® per la Pau cre¨® en su web un espacio dedicado a la guerra el 21 de enero. "Sab¨ªamos que habr¨ªa mucha movilizaci¨®n en Catalu?a y quer¨ªamos dar un servicio a la comunidad", cuenta Toni Viad¨¦, de 32 a?os, responsable del mantenimiento de la p¨¢gina, que cuenta con noticias, fotos, convocatorias de actos...
El sitio alberga la informaci¨®n de la Plataforma Aturem la Guerra, de la que forma parte la fundaci¨®n. El tr¨¢fico mensual de internautas en la web ha aumentado tanto que han ampliado el ancho de banda de 200 MB a 10 GB: "?La animaci¨®n en flash que convocaba a la manifestaci¨®n del 15-F se descarg¨® 100.000 veces!".
La Plataforma es responsable de otras iniciativas. Como la p¨¢gina del Boicot Preventiu "que sali¨® el d¨ªa siguiente de los bombardeos", explica uno de sus coordinadores, David Llistar, de 31 a?os. El objetivo: "Si dejamos de alimentar una econom¨ªa que provoca la guerra, conseguiremos frenarla".
S¨®lo en Barcelona, decenas de miles de ciudadanos votaron en el primer d¨ªa de la consulta contra la guerra. El resto de colectivos repartidos por poblaciones de Catalu?a y Espa?a podr¨¢n votar hasta el 13 de abril.
Juan Mart¨ªnez, coordinador de la C¨¢tedra Unesco de la UPC de Terrassa, es el responsable de la web, eje organizativo de la consulta. Mart¨ªnez explica que "sirve para que las entidades se acrediten o copien las papeletas para votar. Pero tambi¨¦n sirve para registrar los resultados. El control inform¨¢tico para garantizar su transparencia es f¨¦rreo; adem¨¢s, en cada localidad una entidad observadora velar¨¢ por el correcto funcionamento de las votaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.