La infanter¨ªa norteamericana recluta robots para rastreo y asistencia m¨¦dica
Varios equipos se probaron en Afganist¨¢n y en el rescate de las Torres Gemelas de Nueva York
Tras la primera experiencia de Afganist¨¢n, la infanter¨ªa norteamericana ha vuelto a reclutar algunos robots terrestres, los PackBots, para Irak. El "no matar¨¢s" de las leyes de Asimov para los robots, por los suelos. Por ahora, los PackBot realizan tareas de reconocimiento. No tardar¨¢n en estar equipados como sus hermanos del aire Predator.
Hermes, Professor, Thing y Fester ayudaron a buscar talibanes por las docenas de t¨²neles y cuevas de Afganist¨¢n. El soldado lo controlaba por radio. Una vez que la cueva parec¨ªa segura, entraban los combatientes. Los expertos esperan que nuevas versiones se utilicen ahora para explorar zonas urbanas, cometido para el que fue dise?ado inicialmente. "Podr¨ªa tener un buen papel en Irak", evitando numerosas bajas si son enviados antes que los soldados a un edificio para que lo reconozcan, explica el director de investigaci¨®n de iRobot, Grinnell More. Adem¨¢s, pueden introducirse donde los humanos no pueden y, en muchos casos, tambi¨¦n sobrevivir.
El PackBot ha sido desarrollado por iRobot, una compa?¨ªa fundada por cient¨ªficos del MIT, entre ellos Rodney Brook, uno de los mayores expertos mundiales en rob¨®tica. Hace tres a?os comercializ¨® por 100 d¨®lares la mu?eca inteligente My Real Baby. Poco dur¨® en las estanter¨ªas. Esta compa?¨ªa ahora simultanea el hogar (vende una aspiradora inteligente) con el lucrativo campo de batalla.
40 laboratorios
Teleguiado por radio, PackBot pesa 19 kilos, puede sumergirse hasta tres metros, soporta innumerables golpes y cuesta 45.000 d¨®lares la unidad. Incluye un GPS y puede llevar varias c¨¢maras, un lanzador de granadas y un fusil y funciona con bater¨ªas recargables. Los PackBot buscaron supervivientes entre las Torres Gemelas.
Tambi¨¦n se espera ver en acci¨®n a Talon, un robot creado por Foster-Miller. Como un peque?o tanque, puede incluir 80 tipos distintos de carga, combinaciones de c¨¢maras o armas. Varios equipos se encuentran con las fuerzas armadas en Kuwait. La Navy le ha encargado equipos por valor de 27 millones de d¨®lares.
Tras el relativo ¨¦xito de los veh¨ªculos a¨¦reos no tripulados como el Predator, ahora les llega el turno a los aut¨®matas de tierra. Los teleguiados son, por ahora, los m¨¢s efectivos en el frente terrestre. Seg¨²n Clifford Beal, director de Jane's Defence Weekly, "estamos en el principio de la guerra rob¨®tica. Hay tensi¨®n entre los militares sobre si emplearla. A la CIA no le produce ninguna n¨¢usea", aclara. Josep Amat, experto en rob¨®tica de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a, muestra su repugnancia por este tipo de artefactos inteligentes. Amat marca una gran diferencia entre el mundo civil y el militar: "Un robot no puede fallar en el mundo civil y, en cambio, no pasa nada si causa da?os colaterales en un conflicto, se pueden dar el lujo de enviar a la guerra prototipos que no funcionen del todo".
La ambici¨®n por construir soldados aut¨®matas, que cuando caen son reemplazados por otros id¨¦nticos, es vieja en DARPA, que inici¨® su programa de robots m¨®viles t¨¢cticos terrestres en 1997. El coronel Bruce Jette de la Armada, que llev¨® uno de estos ingenios a Afganistan, llam¨® entonces a iRobot: "Lo siento, su robot ha sido destruido, ?puedo obtener otro? Es una carta m¨¢s f¨¢cil de escribir que a los padres de un soldado". Ahora DARPA ha montado un rally de veh¨ªculos no tripulados, The Grand Challenge, que recorrer¨¢ en 2004 el desierto entre Los ?ngeles y Las Vegas sin ninguna ayuda humana, una buena manera de lograr tecnolog¨ªa punta a precio de saldo: pagar¨¢ un mill¨®n de d¨®lares al ganador.
Marsupiales
Los PackBots y otros modelos no sirven para todos los entornos. Por ello, otras iniciativas trabajan para crear veh¨ªculos completamente aut¨®nomos o min¨²sculos robots que se lanzan como una pelota de tenis, como los que desarrolla el Draper Labs de Cambridge, otra spin off del MIT. Llenos de sensores y c¨¢maras de v¨ªdeo, sirven para evitar emboscadas. SAIC est¨¢ desarrollando robots marsupiales. Act¨²an como un canguro: uno m¨¢s grande porta un grupo de robots diminutos que trabajan en colaboraci¨®n. iRobot tambi¨¦n desarrolla un robot m¨¦dico, el Bloodhound, dise?ado para asistir a los soldados heridos en situaciones peligrosas para m¨¦dicos de carne y hueso. Este equipo se acerca al soldado y sus sensores env¨ªan la informaci¨®n al m¨¦dico para que decida el tratamiento que proporcionar¨¢ a trav¨¦s de inyecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.