_
_
_
_
Tribuna:GUERRA Y ECONOM?A
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

El fin del conflicto de Irak no es suficiente para la recuperaci¨®n

El autor cree necesario ajustar los desequilibrios acumulados durante la burbuja inversora.

Hace ya un mes largo, en este mismo peri¨®dico, intentaba explicar por qu¨¦ el precio del petr¨®leo no se iba a desmoronar, como piensan algunos optimistas, al finalizar la guerra de Irak, sino que opinaba que el precio del barril de Brent iba a mantenerse a precios superiores a los 25 o 26 d¨®lares durante bastante tiempo, dada la situaci¨®n actual tan tirante del mercado de crudos y de productos petrol¨ªferos y las incertidumbres sobre el Irak de la post-guerra, Nigeria y Venezuela. En este nuevo art¨ªculo, a?ado un elemento m¨¢s e intento explicar porqu¨¦ la incertidumbre econ¨®mica actual, que est¨¢ impidiendo la recuperaci¨®n de la econom¨ªa mundial, no va a desaparecer con el final de la guerra, incluso aunque ¨¦sta sea corta, como vuelven a preconizar los m¨¢s optimistas, ya que existen otras incertidumbres econ¨®micas mucho m¨¢s profundas.

La inversi¨®n se va a mantener d¨¦bil en 2003, y habr¨¢ que esperar a 2004 para que se recupere
La debilidad actual de las cotizaciones burs¨¢tiles es m¨¢s estructural que c¨ªclica

La econom¨ªa mundial, con las notables excepciones de China, India, Rusia y alg¨²n otro pa¨ªs asi¨¢tico, se encontraba ya muy d¨¦bil en 2000 y en 2001, tras el pinchazo de la burbuja financiera. La incertidumbre generada por el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 debilit¨® aun m¨¢s su precaria situaci¨®n. A pesar de que dicha incertidumbre se redujo sustancialmente a mediados de 2002, la econom¨ªa segu¨ªa manteniendo su debilidad, que se ha acelerado en estos ¨²ltimos meses por la incertidumbre a?adida generada por el potencial, y ahora actual, conflicto armado de Irak. Pensar que la recuperaci¨®n se va a iniciar con fuerza tan pronto como ¨¦sta acabe es mucho m¨¢s un deseo que una posibilidad real.

La debilidad econ¨®mica posterior a una burbuja inversora tan espectacular y tan apalancada con deuda, como la que se ha vivido entre 1995 y 2000 (que la experiencia hist¨®rica demuestra que s¨®lo se da una vez cada siglo) tiene su origen en el l¨®gico desmoronamiento posterior de dicho exceso de inversi¨®n, que todav¨ªa est¨¢ muy lejos de volver a la normalidad. Dicha debilidad no se ha convertido en una clara recesi¨®n mundial porque se ha hecho todo lo posible por las autoridades econ¨®micas para mantener el consumo con medidas monetarias de fuerte abaratamiento del coste del endeudamiento y con una reducci¨®n de los tipos impositivos. Sin embargo, este tipo de medidas tiene un l¨ªmite, al que ya se est¨¢ llegando, y a partir del cual las familias y las empresas tienen que verse obligadas a ajustar su situaci¨®n financiera aumentando su ahorro y reduciendo sus costes financieros. Es decir, tienen necesariamente que reducir su gasto en consumo y en inversi¨®n y aumentar su ahorro, para poder seguir siendo solventes.

?Podr¨¢ recuperarse ahora la inversi¨®n para compensar el probable estancamiento o debilitamiento del consumo? En mi modesta opini¨®n, la inversi¨®n se va a mantener d¨¦bil en 2003 y habr¨¢ que esperar a bien entrado el 2004 para que se recupere. Existen varias razones de peso para pensar as¨ª.

La primera es que el fuerte auge de la capacidad instalada derivado de la burbuja inversora hace que su utilizaci¨®n sea hoy todav¨ªa bastante baja y que los inversores no tengan un incentivo claro para aumentarla ya que, cuando no se utiliza totalmente el capital existente, la rentabilidad marginal de la inversi¨®n en nuevo capital es l¨®gicamente baja. Hay que esperar, por lo tanto, a que la demanda sea lo suficientemente fuerte para que cualquier adici¨®n al stock de capital empiece a ser rentable.

La segunda es que la recuperaci¨®n de la inversi¨®n se ha dado siempre, hist¨®ricamente, con posterioridad a un aumento del consumo de las familias. Sin embargo, el gasto de consumo ha logrado mantenerse elevado durante estos tres ¨²ltimos a?os, no s¨®lo porque el aumento del precio de los activos inmobiliarios de las familias ha compensado parte de la ca¨ªda de los precios de los activos financieros, sino tambi¨¦n porque las autoridades econ¨®micas han reaccionado con rapidez introduciendo medidas fiscales y de abaratamiento del endeudamiento, para evitar una mayor recesi¨®n, con lo que hoy los consumidores han extinguido ya pr¨¢cticamente el margen de demanda que suelen acumular durante la desaceleraci¨®n del crecimiento, ya que se encuentran ahora con un nivel de endeudamiento muy elevado. El gasto de consumo de los pa¨ªses del G-7 como porcentaje de su PIB ha pasado del 60% en 1960 al 64% en 2002, mientras que las tasas de ahorro han ca¨ªdo en proporci¨®n similar y, a pesar de ello, ha resistido, durante estos tres ¨²ltimos a?os, una recesi¨®n industrial y una fuerte ca¨ªda de la riqueza financiera, algo ins¨®lito, al menos en las recesiones de los ¨²ltimos 40 a?os. Se da ahora por sentado que el consumo va a tener que ajustarse, el problema es saber cu¨¢ndo, c¨®mo y a qu¨¦ velocidad. La vulnerabilidad actual del consumo es tan elevada que cualquier factor puede iniciar dicho proceso. Puede ser un deterioro del mercado laboral, una fuerte ca¨ªda de los precios inmobiliarios, un aumento de los precios del petr¨®leo, si la guerra es larga, o unas condiciones crediticias m¨¢s duras. Lo m¨¢s positivo es que no va a producirse, en los pr¨®ximos meses, un aumento de los tipos de inter¨¦s, que ha sido, tradicionalmente, su principal factor desencadenante.

La tercera raz¨®n es que, en contra de las anteriores recuperaciones c¨ªclicas, que siempre han estado precedidas de una r¨¢pida alza de los precios de las acciones, la debilidad actual de las cotizaciones burs¨¢tiles muestra que estamos ante una ca¨ªda burs¨¢til mucho m¨¢s estructural que c¨ªclica, derivada del enorme tama?o alcanzado por la excepcional burbuja, lo que indica que puede llevar mucho m¨¢s tiempo para recuperarse de lo inicialmente previsto. Es decir, mientras que la baja utilizaci¨®n de la capacidad instalada implica una reducida rentabilidad actual de la inversi¨®n, la debilidad de las cotizaciones burs¨¢tiles implican que las expectativas de su rentabilidad futura son tambi¨¦n reducidas.

La cuarta consiste en que, existe una elevada correlaci¨®n entre los flujos de caja de las empresas y la inversi¨®n, con lo que algunos piensan que la actual mejora, aunque todav¨ªa incipiente, de dichos flujos y de los beneficios va a resultar en un aumento inminente de la inversi¨®n empresarial. Sin embargo, la realidad actual muestra que existen todav¨ªa pocos incentivos para aumentar la capacidad instalada, que los flujos de caja adicionales no tienen porqu¨¦ asignarse a nueva inversi¨®n y que las expectativas de beneficios son todav¨ªa d¨¦biles. Ni siquiera la financiaci¨®n externa puede ayudar en estos momentos ya que, aunque el coste del endeudamiento se ha reducido, los spreads o diferenciales de cr¨¦dito permanecen a niveles hist¨®ricamente elevados.

Por ¨²ltimo, aunque las empresas est¨¢n reduciendo sustancialmente sus d¨¦ficit financieros, o lo que es lo mismo, sus flujos de caja negativos acumulados durante los a?os de auge, su ajuste definitivo tardar¨¢ todav¨ªa un tiempo en lograrse. A pesar de que las empresas han reducido sus necesidades corrientes de financiaci¨®n, su nivel de apalancamiento se mantiene elevado, ya que la rentabilidad esperada de sus activos ha ca¨ªdo, los diferenciales del coste del endeudamiento han aumentado y la incertidumbre macroecon¨®mica es todav¨ªa muy alta. Es decir, ante una situaci¨®n de debilidad de los mercados de acciones y de un aumento del coste del endeudamiento, las empresas tienen un mayor incentivo en utilizar sus flujos de caja en reducir su deuda que en a?adir nuevo capital.

Esta situaci¨®n es parecida en todos los pa¨ªses de la OCDE, aunque el problema de la baja utilizaci¨®n de la capacidad instalada es menor en Europa y sobre todo en Jap¨®n, que en EE UU, ya que la burbuja inversora fue menor, sin embargo, su situaci¨®n de demanda es m¨¢s d¨¦bil, en parte por la apreciaci¨®n de sus monedas, y en parte porque sus condiciones monetarias y financieras son m¨¢s restrictivas, especialmente en el caso de la Zona Euro. La reducci¨®n de medio punto en los tipos de inter¨¦s realizada por el BCE en diciembre y la ¨²ltima de un cuarto de punto hace unas semanas se han visto m¨¢s que compensadas por la r¨¢pida apreciaci¨®n del euro y por la debilidad burs¨¢til, con lo que la pol¨ªtica monetaria es hoy a¨²n m¨¢s restrictiva que entonces, a pesar de que la situaci¨®n econ¨®mica se ha deteriorado todav¨ªa m¨¢s. Si a esto se a?ade que la pol¨ªtica fiscal se ha hecho tambi¨¦n m¨¢s restrictiva por la camisa de fuerza impuesta por el Pacto de Estabilidad, las posibilidades de recuperaci¨®n del crecimiento de la demanda son claramente menores que en EE UU.

En una situaci¨®n como la actual, en la que existen muy pocos incentivos a que la inversi¨®n se recupere, en la que la vulnerabilidad del consumo es muy elevada ya que tiene que darse, necesariamente, un aumento de los niveles de ahorro de las familias, lo que m¨¢s se necesita son unas condiciones financieras menos restrictivas y lo que menos se necesita es una guerra que aumente la incertidumbre consumidora e inversora. Sin embargo, nos encontramos en la situaci¨®n inversa. El ¨ªndice de condiciones monetarias y financieras en los pa¨ªses del G-7 (que incluye, no s¨®lo los tipos de inter¨¦s a corto y largo plazo, sino tambi¨¦n el tipo de cambio efectivo ponderado por el comercio y la evoluci¨®n de las cotizaciones burs¨¢tiles) muestra que ¨¦stas son tan restrictivas ahora, en un periodo de bajo crecimiento, como lo eran durante 1999, en medio del auge expansivo. Esto significa que la pol¨ªtica monetaria debe de ser todav¨ªa m¨¢s expansiva en estos pa¨ªses, ya que no puede serlo la pol¨ªtica fiscal.

En el caso de EE UU dichas condiciones necesitan un mayor est¨ªmulo y una mayor depreciaci¨®n del d¨®lar, dado su fuerte desequilibrio acumulado entre el ahorro y la inversi¨®n nacionales, que se muestra a trav¨¦s de su enorme d¨¦ficit por cuenta corriente de la balanza de pagos que alcanza el 5,5% de su PIB. En el caso de la Zona Euro la r¨¢pida apreciaci¨®n del euro y la mayor ca¨ªda de los precios de las acciones han m¨¢s que compensado las reducciones de tipos de inter¨¦s del BCE. En Jap¨®n, donde los tipos de inter¨¦s a corto plazo son casi cero y los de largo plazo son 0,75%, s¨®lo una mayor depreciaci¨®n del yen puede actuar como factor expansivo, pero tambi¨¦n ayudar¨ªa unas condiciones monetarias y financieras menos restrictivas en el resto de los pa¨ªses de la OCDE. Finalmente, una apreciaci¨®n del renminbi chino ser¨ªa tambi¨¦n fundamental para que dichas condiciones monetarias y financieras mejorasen en EE UU y en la Uni¨®n Europea.

Por todo ello, no hay que esperar que el fin de la guerra, aunque sea corta, vaya a traer consigo la ansiada recuperaci¨®n, hasta que no se ajusten completamente los desequilibrios fundamentales acumulados durante la burbuja, es decir, hasta que no se supere totalmente su resaca. Tanto los analistas de los mercados como los expertos del FMI, de la Uni¨®n Europea y de la OCDE han comprendido esta situaci¨®n y han reducido sus previsiones de crecimiento para 2003, tanto respecto de la econom¨ªa mundial, que con un 2,5% va a crecer, por tercer a?o consecutivo, por debajo de su potencial del 4%, como para EE UU, que va a crecer alrededor del 2%, cuatro d¨¦cimas menos que en 2002, y para la Zona Euro, que va a crecer en torno al 1%, alrededor de una d¨¦cima m¨¢s que en 2002, es decir, otro a?o m¨¢s, muy por debajo del crecimiento de EE UU.

Guillermo de la Dehesa es presidente del CEPR, Center for Economic Policy Research.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top