Ruvid tiene capacidad jur¨ªdica para conveniar con las tres Administraciones p¨²blicas y la UE
La Red Universitaria para el Fomento de I+D+i se constituye como estructura aut¨®noma
La pol¨ªtica de investigaci¨®n y desarrollo e innovaci¨®n, desde el punto de vista estrictamente regional, ha emprendido un giro hacia la "descentralizaci¨®n" y la consolidaci¨®n de "un modelo de planificaci¨®n propio" que permita a la Comunidad Valenciana integrarse en las Redes de Excelencia establecidas en el VI Programa Marco de I+D+i de la Uni¨®n Europea; consolidar su peso cient¨ªfico real en el contexto de los Planes Nacionales gestionados por el Gobierno central; y, adem¨¢s, gestionar con "criterios regionales" la pol¨ªtica de innovaci¨®n y transferencia tecnol¨®gica al tejido productivo valenciano. El primer fruto de esta revisi¨®n emprendida por la Oficina de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Presidencia (convertida hoy en Agencia) fue el nacimiento en diciembre de 2001 de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+i (Ruvid) mediante un convenio inicial de cooperaci¨®n entre las cinco universidades p¨²blicas. La primera fase se consolid¨® un a?o despu¨¦s, en diciembre de 2002, con la conversi¨®n formal de Ruvid en asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro.
El convenio con la Agencia de Cooperaci¨®n es extensible a ¨¢reas como Empleo y OCyT
Es un cambio clave y necesario en el nuevo modelo de estructura cientificotecnol¨®gica, ya que convierte a Ruvid en "el interlocutor v¨¢lido coordinado ante las Administraciones p¨²blicas y otros colectivos del Sistema Regional, Nacional y Europeo de Innovaci¨®n", seg¨²n recoge la asociaci¨®n en su Memoria de Actividades de 2002.
Con esta premisa, la nueva estructura universitaria, que dispondr¨¢ de un equipo gerencial y administrativo propio -de momento financiado por los cinco socios y una l¨ªnea presupuestaria a cargo de la OCyT-, se constituye como una "estructura aut¨®noma de la Generalitat", en palabras del rector de la Universitat de Val¨¨ncia, Francisco Tom¨¢s; y, por tanto, "en una estructura con capacidad jur¨ªdica propia para formalizar convenios con cualquier Administraci¨®n o entidad". El primer ejemplo de esta nueva forma de operar se produjo el jueves con la sorpresiva firma de un Acuerdo Marco de colaboraci¨®n con la Agencia Valenciana de Cooperaci¨®n para desarrollar el proyecto Telde, por el que las universidades valencianas promuevan a trav¨¦s de su Red la teleformaci¨®n y producci¨®n de contenidos v¨ªa sat¨¦lite para 12 universidades de Am¨¦rica Latina. El proyecto Telde abarca desde la formaci¨®n on line, la producci¨®n de material curricular e-learnig, hasta la producci¨®n de contenidos en ¨¢reas como la producci¨®n audiovisual.
Un ¨¢rea en la que no s¨®lo se ha duplicado la presencia de la titulaci¨®n de Comunicaci¨®n Audiovisual, sino que est¨¢ presente en las cinco universidades p¨²blicas (en Elche, en proyecto) y en la privada CEU, con lo cual la coordinaci¨®n favorece la gesti¨®n de pr¨¢cticas y empleo de forma "transparente", que es otro de los objetivos establecido en la nueva estructura Ruvid.
La presentaci¨®n del acuerdo (si bien no llevaba rubricada la marca Ruvid, al incorporar tambi¨¦n al proyecto a la universidad privada Cardenal Herrera-CEU) supone en la pr¨¢ctica "un ensayo" de este nuevo modus operandi, que seg¨²n fuentes de la Generalita, deber¨ªa hacerse extensible al resto de organismos como la Agencia Valenciana de Empleo, la propia OCyT e, incluso, sugieren "la conveniencia que este sistema de coordinaci¨®n entre universidades inspire la gesti¨®n del modelo de contrataciones docentes establecido en la controvertida Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU)", cuya acreditaci¨®n depende de otra agencia valenciana de reciente creaci¨®n, que ya ha recibido 1.600 solicitudes de profesores para ser acreditados para acceder a los contratos LOU, lo que seg¨²n la Direcci¨®n de Universidades valenciana "quintuplica las 666 recibidas por la Agencia Nacional ANECA".
La avalancha de solicitudes hace presuponer que los aspirantes valencianos tendr¨¢n una fuerte competencia externa, que dificulta la voluntad com¨²n de las cinco universidades de evitar la fuga de cerebros formados en su propia casa y la intenci¨®n de contratar al personal docente "adecuado a las necesidades de cada ¨¢rea". En ello, precisamente, trabajan los rectores y vicerrectores de las respectivas comisiones de reforma estatutaria de las cinco universidades p¨²blicas para ("desde la independencia y definici¨®n de una marca universitaria propia") haya un marco de coordinaci¨®n y de definici¨®n de principios comunes en servicios como la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica o el marco de creaci¨®n de nuevos estatutos de investigaci¨®n ante la ambig¨¹edad de la LOU al respecto.
El objetivo no es otro que "contribuir a la generaci¨®n de una visi¨®n estrat¨¦gica compartida" por los diversos agentes del Sistema Valenciano. El rector Justo Nieto, de la Polit¨¦cnica de Valencia, ha ido m¨¢s all¨¢, en sinton¨ªa con el rector Tom¨¢s, y ha hablado de la necesidad de que Ruvid fije su propio "men¨² de programas estrat¨¦gicos" o d¨¦ su visi¨®n del "perfil de ingeniero o de licenciado en temas de desarrollo".
Hacia el formato 'joint-venture'
El triple objetivo asumido por el responsable de la Agencia Valenciana de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Javier Quesada, en el I Congreso Iberoamericano de Tecnol¨®gicos, pasa por resolver el divorcio entre las red de universidades p¨²blicas (Ruvid) y la de los institutos tecnol¨®gicos (Redit). "?sta es la asignatura pendiente", asegur¨®, con el "objetivo de crear empresas de base tecnol¨®gica". El modelo, puesto en marcha con ¨¦xito en el Pa¨ªs Vasco, permite hacer prospecciones de futuro y encauzar la pol¨ªtica cient¨ªfica, la ense?anza universitaria y la definici¨®n de ¨¢reas estrat¨¦gicas (Biotecnolog¨ªa, Sociedad de la Informaci¨®n o Nanoqu¨ªmica).
El rector Francisco Tom¨¢s lo defini¨® de forma gr¨¢fica de la siguiente manera: "El objetivo de progreso tiene que ser un joint-venture entre el conocimiento y la generaci¨®n de ideas, que producimos las universidades, y la resoluci¨®n de problemas aplicado al sistema productivo. No tiene nada que ver con la prestaci¨®n de servicios". El Plan de Actuaciones de Ruvid para 2003 se centra, seg¨²n explic¨® la nueva presidenta M? Josep Cuenca, en "el dise?o de un portal interactivo de Ruvid" y "la incorporaci¨®n de un potente buscador Excalibur, para acceder a trav¨¦s de un ¨²nico punto a toda la oferta cient¨ªfica de Ruvid".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Universidad
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Ciencia