El seguimiento de la huelga fue desigual y con poco eco social
La f¨®rmula utilizada para convocar la huelga de dos horas de ayer contra la guerra, en la que el horario de paro variaba en funci¨®n del tipo de jornada laboral, dificult¨® su seguimiento. M¨¢s all¨¢ de cifras y estimaciones, el paro fue desigual, aunque con escaso eco entre los ciudadanos. La huelga se dej¨® sentir con mayor intensidad en la administraci¨®n y en el sector docente, mientras que fue secundado de forma m¨¢s irregular en industria. La jornada transcurri¨® sin incidentes.
En el sector productivo, el seguimiento m¨¢s masivo se detect¨® en algunas grandes firmas, como la Ford en Almussafes. La planta paraliz¨® su producci¨®n durante los paros y ayer se dejaron de fabricar alrededor de 400 coches, seg¨²n la direcci¨®n. UGT en Ford record¨® ayer que el sector de la automoci¨®n es uno de los que se ver¨¢ m¨¢s afectado por la guerra en Irak. En otras empresas se pactaron f¨®rmulas alternativas y as¨ª, por ejemplo, en la planta de Alstom en Albuixec, CCOO, UGT y CGT acordaron una hora de paro que fue secundada por los trabajadores de talleres. Otro ejemplo se vio en Formaempleo, donde los stands de la Universitat de Val¨¨ncia, de la Jaume I de Castell¨®n y de la Miguel Hern¨¢ndez de Elche cerraron dos horas. En muchas otras empresas se realiz¨® un paro de quince minutos. En las firmas peque?as y en comercio apenas se sinti¨®.
UGT, CGT y la Intersindical Valenciana se mostraron satisfechos mientras que la patronal y el Gobierno minimizaron la protesta. En Alicante, UGT cifr¨® entre en un 65 y un 70% el seguimiento del paro. En conjunto, UGT-PV calific¨® el seguimiento de "mayoritario". El sindicato que lidera Rafael Recuenco explic¨® que hasta mediod¨ªa el paro fue "ampliamente seguido". En la Administraci¨®n valenciana el ¨ªndice de participaci¨®n fue del 70%, seg¨²n la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos de UGT-PV y la IV. En las Cortes esta estimaci¨®n se elev¨® hasta el 100% . En la ense?anza, los sindicatos cifraron un seguimiento del 65% en infantil y primaria, del 75% en secundaria y del 95% en las universidades. Tambi¨¦n destacaron el seguimiento en transporte.
Recuenco explic¨® que el objetivo no era parar las empresas, sino permitir a los trabajadores que protestaran contra la guerra. Y destac¨® que se han cumplido "a rajatabla" unos servicios m¨ªnimos "abusivos". La IV denunci¨® alguna amenaza del Gobierno y la patronal y CGT se congratul¨® del " resurgir de los movimientos sociales y de las protestas ciudadanas".
Para el Consell, el seguimiento fue "pr¨¢cticamente nulo". Y la patronal Cierval consider¨® la cobertura "escasa", y subray¨® la "normalidad" de la jornada, seg¨²n su secretario general, Rafael Montero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Guerra Golfo
- Huelgas generales
- Comunidades aut¨®nomas
- Protestas sociales
- Ayuntamientos
- Valencia
- Pacifismo
- Huelgas
- Administraci¨®n local
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Malestar social
- Movimientos sociales
- Guerra
- Conflictos laborales
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Conflictos
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad