Cuba pierde el apoyo de Europa y de un 'lobby' de EE UU tras las ejecuciones
Varios pa¨ªses de la Uni¨®n Europea reducen sus intercambios bilaterales como represalia
El Gobierno cubano empieza a asumir las primeras consecuencias pol¨ªticas de las recientes ejecuciones de tres secuestradores de una lancha de pasajeros y las severas condenas impuestas a 75 disidentes, acusados de "conspirar con EE UU" para desestabilizar la revoluci¨®n. Varios pa¨ªses de la UE est¨¢n reduciendo sus intercambios bilaterales y el nivel de sus contactos diplom¨¢ticos con Cuba, mientras que en Washington un lobby que ha presionado para el levantamiento del embargo anunci¨® su renuncia en protesta por los ¨²ltimos acontecimientos ocurridos en la isla.
Fuentes diplom¨¢ticas en La Habana indicaron que Bruselas podr¨ªa decidir en los pr¨®ximos d¨ªas suspender los contactos de alto nivel entre la UE y Cuba, con independencia de las medidas bilaterales que adopten los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n.
El Gobierno holand¨¦s fue el primero en actuar, retirando a un funcionario de alto nivel de una misi¨®n comercial que viaj¨® a La Habana hace tres semanas. Despu¨¦s Alemania cancel¨® una misi¨®n de cooperaci¨®n y lo mismo hizo el presidente de la regi¨®n italiana de Campania, que ten¨ªa prevista una vista a la isla con anterioridad a los sucesos. Espa?a retir¨® la semana pasada su tradicional participaci¨®n en el festival cultural cubano La Huella de Espa?a, cuya XV edici¨®n se celebrar¨¢ entre el 27 de abril y el 4 de mayo pr¨®ximos.
Otro hecho significativo ocurri¨® en la recepci¨®n que ofreci¨® el martes pasado en su residencia el embajador del Reino Unido en La Habana, Paul Hare, con motivo del aniversario de la Reina. Por primera vez, los diplom¨¢ticos brit¨¢nicos invitaron a una reuni¨®n de este tipo a varios disidentes, entre ellos Vladimiro Roca y Elizardo S¨¢nchez. Las esposas de algunos opositores condenados en los juicios sumar¨ªsimos celebrados a principios de mes tambi¨¦n fueron invitadas.
La Comisi¨®n Europea ha se?alado oficialmente que la represi¨®n contra los disidentes "afectar¨¢ a las relaciones entre la UE y Cuba y a las perspectivas de una mayor cooperaci¨®n" y que podr¨ªa tener un efecto "devastador" para la entrada de la isla en el Convenio de Coton¨², entre la UE y un grupo de 77 pa¨ªses ACP (?frica, Caribe y Pac¨ªfico), que concede jugosas ventajas comerciales a sus signatarios. El Gobierno cubano ya ha adelantado que est¨¢ "considerando seriamente" retirar su solicitud de ingreso a este acuerdo, ante la posici¨®n de algunos pa¨ªses de la UE de utilizar Coton¨² como "un mecanismo para presionar a Cuba e imponerle condicionamientos pol¨ªticos".
Mientras tanto, el presidente y los directores de la Fundaci¨®n Pol¨ªticas de Cuba, uno de los grupos que llevan tiempo haciendo lobby en Washington para lograr que se levante o flexibilice el embargo norteamericano contra la isla, anunci¨® su dimisi¨®n en protesta por los fusilamientos y las detenciones de disidentes. "La repentina y enorme represi¨®n del r¨¦gimen a los derechos humanos es incomprensible como un asunto de pol¨ªtica e inaceptable como un asunto de principios", dijeron en una declaraci¨®n los miembros de la Fundaci¨®n.
El senador dem¨®crata por Iowa, Tom Harkin, quien se encuentra de visita en la isla, declar¨® ayer que ha explicado a las autoridades cubanas el "grave impacto" que ha tenido y tendr¨¢ la detenci¨®n y condena de los disidentes para los esfuerzos por lograr la flexibilizaci¨®n del embargo, en un momento en que ¨¦ste cada vez era m¨¢s cuestionado en el Congreso y el Senado de EE UU. El prop¨®sito inicial de Harkins en Cuba era promover la venta de alimentos y productos agr¨ªcolas de su Estado, pero finalmente acab¨® pidiendo la liberaci¨®n inmediata de los opositores. El senador dem¨®crata se reuni¨® con miembros del Gobierno cubano, con embajadores de la UE y con disidentes, y se?al¨®, antes de regresar a EE UU, que, pese a lo sucedido, ser¨ªa un error aislar a¨²n m¨¢s a Cuba.
Por otro lado, la Comisi¨®n Cubana de Derechos Humanos y Reconciliaci¨®n Nacional denunci¨® esta semana que algunos de los 75 disidentes condenados ser¨¢n trasladados en breve a c¨¢rceles alejadas de La Habana. Seg¨²n el presidente de la Comisi¨®n, Elizardo S¨¢nchez, el resto de los traslados podr¨ªan ser comunicados a los familiares de los presos en el curso de esta semana. A su juicio, estos traslados a lejanas prisiones son "expresi¨®n de la especial crueldad con que el Gobierno de Cuba est¨¢ reprimiendo a pac¨ªficos disidentes" y "constituye un castigo extrajudicial deliberado que afecta", ante todo, a los familiares de los mismos.
Respecto a los recursos de casaci¨®n presentados por la mayor¨ªa de los condenados ante el Tribunal Supremo de la isla, S¨¢nchez considera "muy improbable" que la m¨¢xima instancia de la justicia cubana modifique las severas condenas dictadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.