Una legislatura con la legionela a cuestas
El PP ha tenido que 'lidiar' con ocho brotes de legionelosis en Alcoi desde que alcanz¨® la mayor¨ªa absoluta en 1999
La aparici¨®n de nuevos casos de neumon¨ªa por legionela en Alcoi un mes antes de la celebraci¨®n de las elecciones auton¨®micas ha devuelto a la actualidad un problema que se ha adherido con fuerza a las espaldas del Partido Popular y que ha perseguido su gesti¨®n sanitaria durante toda la legislatura que acaba, sin que los responsables sanitarios hayan podido evitar la continua repetici¨®n de brotes. Poco despu¨¦s de estrenarse en julio de 1999 como consejero de Sanidad, Jos¨¦ Emilio Cervera se tuvo que enfrentar al primer brote de legionela, que tuvo lugar entre el 20 de septiembre de ese a?o y el 27 de febrero de 2000 y que se tradujo en 36 casos. Tambi¨¦n con Cervera como consejero comenz¨® el segundo brote, entre el 10 de abril y el 31 de julio de 2000, con 11 afectados.
Cervera no vio el final de este segundo brote, porque en mayo de 2000 fue relevado por Seraf¨ªn Castellano, que ha tenido que lidiar desde entonces los dem¨¢s brotes que ha sufrido Alcoi: un total de ocho con el surgido el jueves pasado. Al poco de tomar posesi¨®n Castellano y justo despu¨¦s de las vacaciones de verano, estall¨® el brote m¨¢s virulento. Entre el 16 de septiembre y el 8 de octubre de 2000 hubo unos 80 enfermos en dos oleadas y poco despu¨¦s, entre el 10 de noviembre y el 1 de diciembre, con 19 afectados m¨¢s, se produjo un cuarto brote que dispar¨® las alarmas y, ante la presi¨®n de la oposici¨®n y la sucesi¨®n de casos, el PP accedi¨® a la apertura de una comisi¨®n de investigaci¨®n en las Cortes.
Sin embargo, lo que pretend¨ªa ser un foro donde analizar la gesti¨®n de las distintas crisis sanitarias a la luz de las opiniones de los expertos acab¨® en el abandono de la comisi¨®n por parte del PSPV y Esquerra Unida. A juicio de ambos partidos, el PP someti¨® a tal control la selecci¨®n de especialistas y t¨¦cnicos y limit¨® tanto la duraci¨®n de la comisi¨®n, que los grupos de la oposici¨®n decidieron abandonarla "para no contribuir a una farsa" destinada a "lavarle la cara al Consell" y eximirle de su responsabilidad en los brotes de legionela. Pese a que los responsables populares tuvieron que aguantar voces discrepantes de expertos en salud p¨²blica, la operaci¨®n acab¨® con unas conclusiones redactadas por el grupo parlamentario del PP en las que trat¨® de exonerar de responsabilidad pol¨ªtica a los responsables de la consejer¨ªa y cerrar el cap¨ªtulo de la legionela.
Poco despu¨¦s se produjo la ¨²nica v¨ªctima pol¨ªtica relacionada con los rebrotes de la bacteria. A principios de 2001, Castellano destituy¨® al director general de Salud P¨²blica, Francisco Bueno, con la excusa de una gu¨ªa de salud para inmigrantes cuyos contenidos fueron criticados por rayar la xenofobia, aunque detr¨¢s de este cese estaba la sombra de los brotes de legionela, cuya gesti¨®n correspond¨ªa a Bueno. Sin embargo, ni la comisi¨®n de investigaci¨®n, ni la salida del anterior director general sirvieron para frenar la cascada de casos. Las nuevas acometidas se produjeron en agosto y la primera y ¨²ltima semanas de noviembre, con nueve, seis y ocho afectados, respectivamente. En total, m¨¢s de dos centenares de enfermos en su mayor parte de Alcoi, pero tambi¨¦n de las poblaciones pr¨®ximas de Muro y Cocentaina, donde hasta 2002 se produjeron un m¨ªnimo de cuatro brotes.
La Generalitat impuls¨® una normativa a finales del a?o 2000 para hacer frente a los efectos de la bacteria, especialmente activa en Alcoi, que se mostr¨® incapaz de poner freno a los brotes. A finales del a?o pasado, el Gobierno valenciano ampli¨® este documento con medidas m¨¢s espec¨ªficas en el campo de la limpieza de instalaciones y de las sanciones. En ¨¢reas donde se reproduzcan los casos, la cifra puede ascender hasta los 600.000 euros. Pese a estas dos medidas y las otras dos impulsadas por el Ministerio de Sanidad, si bien es cierto que se ha conseguido reducir el n¨²mero de afectados por brote, no se ha podido acabar con ellos.
Prueba de ello es la ¨²ltima aparici¨®n de la bacteria en Alcoi el jueves pasado. Una muestra m¨¢s de que la persistencia de la legionela tendr¨¢ que ser una prioridad de la Administraci¨®n sanitaria que salga de la pr¨®xima cita con las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alcoi
- Legionela
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Neumon¨ªa
- Provincia Alicante
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades respiratorias
- Parlamento
- Enfermedades
- Medicina
- Sanidad
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica