Bush prepara una dura respuesta a Castro
Discrepancias en el exilio cubano sobre las medidas a tomar tras las ejecuciones
En el espacio pol¨ªtico m¨¢s importante de la televisi¨®n de EE UU, Meet the Press, el presentador le preguntaba hace unos d¨ªas al jefe del Pent¨¢gono, Donald Rumsfeld, si Cuba estaba "en la lista de pa¨ªses que pueden correr la misma suerte que Irak"; si tras la ola de represi¨®n a disidentes pol¨ªticos y ejecuciones sumarias "EEUU tiene planes para liberar a Cuba". Rumsfeld respondi¨® que tal opci¨®n no est¨¢ hoy en el radar de Washington, pero matiz¨®: "A menos que posean armas de destrucci¨®n masiva". Y continu¨®: "Si nuestro pa¨ªs es amenazado, entonces la primera responsabilidad del Gobierno es proteger la seguridad nacional".
Ese tipo de preguntas eran impensables antes de la guerra de Irak, pero en el contexto actual son indicativas de la tensi¨®n entre EE UU y Cuba. La ret¨®rica de confrontaci¨®n ha escalado a los niveles m¨¢s altos de sus m¨¢s de 40 a?os de guerra fr¨ªa. P¨²blicamente, casi todas las acusaciones han partido de La Habana, que despu¨¦s del aluvi¨®n internacional de cr¨ªticas por los fusilamientos y la persecuci¨®n de opositores culp¨® de ello a EE UU. Fidel Castro acus¨® primero a George W. Bush de fomentar la subversi¨®n en Cuba a trav¨¦s de la secci¨®n de intereses (embajada), amenazando con cerrarla, y en su discurso del Primero de Mayo asever¨® que Washington planea asesinarle e invadir el pa¨ªs, en complicidad con el exilio de Miami.
Hasta el momento, EE UU ha respondido restringiendo los movimientos de diplom¨¢ticos cubanos en Washington y advirtiendo al Gobierno cubano que los secuestros a¨¦reos afectan a la seguridad nacional y, si no act¨²an para evitarlos, podr¨ªa haber consecuencias. Tambi¨¦n las habr¨ªa si se produjera un ¨¦xodo mar¨ªtimo hacia Florida. Lo que EE UU no ha especificado es qu¨¦ tipo de consecuencias.
Kevin Whittaker, jefe de la Oficina de Cuba en el Departamento de Estado, afirma que si hubiera una "inmigraci¨®n masiva, ilegal y desorganizada ser¨ªa nuestra responsabilidad responder". El diplom¨¢tico se?ala que "Cuba amenaza con una crisis migratoria en la que no estamos interesados".
Whittaker se reuni¨® el 25 de abril con el jefe de la secci¨®n de intereses de Cuba en Washington, Dagoberto Rodr¨ªguez, para transmitirle su "preocupaci¨®n por los recientes secuestros". Cuba interpret¨® la advertencia como una amenaza, que para Whittaker no es sino un intento de desviar la atenci¨®n de lo que est¨¢ pasando en Cuba. "Quieren sustituir los titulares con otras historias, en particular con una que se enfoque en las relaciones bilaterales".
Algunos observadores opinan, sin embargo, que EE UU est¨¢ induciendo indirectamente un ¨¦xodo. Anya Landau, analista del Center for International Policy, se?ala que el Departamento de Estado "est¨¢ incumpliendo su compromiso migratorio" de conceder 20.000 visas anuales. Desde octubre s¨®lo ha emitido 670. La emigraci¨®n ha sido una v¨ªa de escape para La Habana durante las peores crisis econ¨®micas, como la actual, subraya Landau. Y el cierre de esa salida aumentar¨ªa la asfixia econ¨®mica, a la que ha contribuido la ilegalizaci¨®n de los viajes culturales a Cuba, impuesta por el Departamento del Tesoro el mes pasado (m¨¢s de 25.000 norteamericanos viajaron bajo ese programa en 2002).
Oficialmente, EE UU no ha elaborado una respuesta a la reciente represi¨®n pol¨ªtica, pero de acuerdo a fuentes pr¨®ximas a la Casa Blanca lo har¨¢ en las pr¨®ximas semanas, y girar¨¢ en torno a un endurecimiento del embargo recortando las remesas familiares y los viajes. La tardanza se debe en parte a la disparidad de opiniones entre el exilio -con los que siempre ha contado el Gobierno-, que ya no es un bloque monol¨ªtico. S¨®lo el sector m¨¢s conservador y con m¨¢s influencia, encabezado por los cuatro congresistas cubano-americanos, apoya otra vuelta de tuerca al bloqueo. "Castro tiene los d¨ªas contados, pero hay que seguir reforzando el embargo y ayudando a los disidentes", afirma el congresista Mario D¨ªaz-Balart.
Otros grupos, como la Fundaci¨®n Nacional Cubano-americana (FNCA), se ha desplazado al centro y cree que EE UU "no puede dejarse chantajear por Cuba", puntualiza el director de esa organizaci¨®n, Joe Garc¨ªa. La FNCA est¨¢ en contra de eliminar las remesas y los vuelos directos. A¨²n m¨¢s lejos va el presidente de Cambio Cubano, Eloy Guti¨¦rrez Menoyo, partidario de un di¨¢logo "m¨¢s que nunca necesario para conseguir cambios pac¨ªficos". Bush podr¨ªa anunciar la nueva estrategia el 20 de mayo, aniversario de la independencia cubana, d¨ªa que tambi¨¦n se cumple un a?o del emplazamiento que hizo a Castro para celebrar elecciones y liberar a los presos pol¨ªticos como "requisitos m¨ªnimos" para normalizar de relaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.