El "deshuesadero" de Ciudad Ju¨¢rez
La justicia mexicana investiga si el asesinato de 14 mujeres en la frontera con EE UU fue obra de traficantes de ¨®rganos
Dos a?os atr¨¢s, un senador mexicano denunci¨® la existencia de una mafia que vend¨ªa ¨®rganos de compatriotas "como piezas de deshuesadero", y el descreimiento le tom¨® por loco. La investigaci¨®n en curso parece indicar que aquella alerta no debe atribuirse a la enajenaci¨®n o a la irresponsabilidad y, al menos, merece indagarse. Catorce de las cerca de 300 mujeres asesinadas en Ciudad Ju¨¢rez pudieron haberlo sido para su vaciamiento quir¨²rgico, seg¨²n las averiguaciones anunciadas la noche del mi¨¦rcoles por fiscales federales en la azarosa localidad lim¨ªtrofe con Tejas (EE UU). Uno de los sospechosos es estadounidense y dos detenidos, mexicanos.
La Unidad Especial Contra la Delincuencia Organizada (UEDO), dependiente de la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR; fiscal¨ªa general), centra sus pesquisas en los ocho cuerpos hallados en noviembre del a?o 2001 y en septiembre del pasado a?o en un campo algodonero y en el cerro del Cristo Negro. En cinco casos, seg¨²n el fiscal de procedimientos penales Carlos Javier Vega y el titular de la UEDO, Jos¨¦ Luis Santiago, se encontraron pruebas de que hab¨ªan sido conservados en un frigor¨ªfico antes de desprenderse de ellos. Cr¨®nicas publicadas por periodistas de la frontera sugieren que millonarios norteamericanos enfermos son los eventuales clientes.
"Si bien se siguen varias l¨ªneas de investigaci¨®n, la del tr¨¢fico de ¨®rganos es, hasta ahora, la m¨¢s firme", dijo Vega en conferencia de prensa. "Es as¨ª, en virtud de que se han podido obtener detalles que conducen a la hip¨®tesis de que estas mujeres fueron asesinadas para extraer sus ¨®rganos y comerciar con ellos". Sin entrar en detalles sobre las incisiones o heridas adivinadas, el funcionario apunt¨® hacia una supuesta banda de hampones, m¨¦dicos y especialistas. La informaci¨®n, de acuerdo con otras fuentes, debe tomarse con las debidas reservas porque el desarrollo de las investigaciones puede contradecirla. Los especialistas trabajan sobre los restos mejor conservados. Otros son s¨®lo esqueletos.
Sorprendido por la denuncia del senador El¨ªas Miguel Moreno, del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD, de izquierda), efectuada en el a?o 2000, el secretario t¨¦cnico de la Comisi¨®n Nacional de Trasplantes (Conatra), Javier Castellanos, subray¨® entonces que no hab¨ªa una sola denuncia por tr¨¢fico de ¨®rganos en todo M¨¦xico, con una lista de espera de m¨¢s de 100.000 personas necesitadas de un ¨®rgano. "Un trasplante no es una cirug¨ªa com¨²n y corriente. No es robarme una pieza de Volkswagen para que le vaya a caber a un Grand Marquis", declar¨® Castellanos, miembro de la Sociedad Internacional de Trasplantes.
El anuncio de mi¨¦rcoles sorprendi¨® y se suma a la indignaci¨®n causada por los impunes asesinatos de decenas de mujeres ocurridos durante los ¨²ltimos 10 a?os en la ciudad de 1,3 millones de habitantes, vecina de la norteamericana El Paso: cerca de 300, seg¨²n organizaciones de derechos humanos y un centenar en el c¨®mputo oficial. Ciudad Ju¨¢rez, urbe del Estado de Chihuahua, es destino de miles de j¨®venes emigrantes pobres: hacia Estados Unidos, hacia las maquiladoras, hacia las cadenas de montaje de capital estadounidense, europeo o japon¨¦s establecidas en la l¨ªnea divisoria, hacia la muerte despu¨¦s de haber sido afrentadas sexualmente.
Bandadas de delincuentes act¨²an en Ju¨¢rez, sede tambi¨¦n de grupos narcotraficantes, mientras la corrupci¨®n en la justicia y la polic¨ªa retrasan el esclarecimiento de los delitos. Inevitablemente, la posibilidad del tr¨¢fico de ¨®rganos alborot¨® y el fiscal Vega debi¨® precisarse a la baja: "No estamos afirmando que ¨¦sta sea la ¨²nica l¨ªnea de investigaci¨®n; es una probabilidad entre muchas". Ese comercio, aunque muy improbable, no es, sin embargo, ciencia-ficci¨®n, y un informe de trabajo de la ONU inform¨® en 1993 de que una mafia de Mosc¨² hab¨ªa extra¨ªdo un n¨²mero indeterminado de ri?ones, corazones y pulmones, h¨ªgados, y pares de test¨ªculos para su venta en hospitales de todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.