La geometr¨ªa m¨ªstica de Eusebio Sempere se exhibe en Roma
La antol¨®gica de la Academia de Espa?a es su primera exposici¨®n internacional desde 1985
Introvertido y minucioso, Eusebio Sempere (1923-1985) no se adapt¨® nunca al t¨®pico del genio espa?ol. Su muerte, relativamente precoz, a los 62 a?os, le impidi¨® disfrutar del ¨¦xito internacional en un momento favorable a su estilo. Son detalles que explican el silencio que ha precedido a la exposici¨®n antol¨®gica sobre el arte geom¨¦trico y m¨ªstico de Sempere, inaugurada ayer en la Academia de Espa?a en Roma, la primera muestra internacional despu¨¦s de su muerte en 1985. La exposici¨®n recorre, a trav¨¦s de 64 obras que proceden de la propia colecci¨®n del artista alicantino, su evoluci¨®n pict¨®rica y escult¨®rica.
Pablo Rico, comisario de la exposici¨®n, que procede del Museo de Alicante, subray¨® ayer que las obras expuestas son "los sempere de Sempere", es decir, ¨®leos, acuarelas, guaches, serigraf¨ªas, litograf¨ªas y esculturas que el artista no vendi¨®, y fue acumulando en su propio estudio o en su casa. A su muerte, en 1985, pasaron a manos de su compa?ero de los ¨²ltimos a?os, Abel Mart¨ªn, asesinado y robado en su domicilio madrile?o poco despu¨¦s. Un tr¨¢gico e inquietante episodio que complic¨® la recuperaci¨®n de las obras hasta que en los a?os noventa la polic¨ªa detuvo a los autores del crimen y recuper¨® el bot¨ªn. El Museo de Alicante, al que Sempere hab¨ªa cedido su colecci¨®n de obras de arte, acabar¨ªa compr¨¢ndolas, recuperando as¨ª un total de 101 piezas.
La vida de Eusebio Sempere estuvo marcada por la b¨²squeda del equilibrio entre la forma, los sonidos y la luz. "Era una persona profundamente religiosa, con inquietudes m¨ªsticas, uno de los primeros exponentes de la conciencia c¨ªvica en Espa?a", explica Pedro Rico. Sempere batall¨® lo suyo para lograr la colocaci¨®n en Madrid de la escultura de Chillida La sirena varada y fue un elemento esencial en muchas iniciativas de arte p¨²blico. Razones m¨¢s que suficientes para que la Academia de Espa?a en Roma haya decidido inaugurar su nueva sala de exposiciones con la obra de este artista.
La exposici¨®n se inicia con las acuarelas festivas que Sempere, uno de los primeros artistas (con Chillida y otros) que sali¨® de Espa?a tras la Guerra Civil, en 1949, para instalarse en Par¨ªs, realiz¨® bajo la influencia de un Paul Klee, Kandinsky o Mondrian. Eran a?os duros en la capital francesa y el artista dedicaba a sus cuadros las horas nocturnas, despu¨¦s de haber cumplido largas jornadas laborables, dedicado a tareas ajenas al arte.
En Sempere se va afirmando poco a poco el inter¨¦s por la profundidad geom¨¦trica, que se hace patente en la siguiente etapa, los a?os sesenta, cuando el artista, de regreso a Espa?a, recibe los primeros homenajes. De esa ¨¦poca son los misteriosos guaches sobre tabla, obras precisas, de larga elaboraci¨®n y ejecuci¨®n que, como explica el comisario, "hay que contemplar a 20 cent¨ªmetros de distancia".
En las siguientes salas se exhiben las serigraf¨ªas y litograf¨ªas -quiz¨¢ la obra m¨¢s conocida de Sempere- junto a algunas espl¨¦ndidas muestras de su escultura p¨²blica. Columnas de acero cromado, que al moverse producen efectos inesperados de forma y luz, rejas de acero negro que se desplazan creando un efecto de agua, ¨®rganos del mismo acero cromado que giran sobre s¨ª mismos como si fueran piezas vivas. "Lo que el artista pretend¨ªa era que la gente pudiera tocar sus esculturas, creando as¨ª efectos pl¨¢sticos inesperados", dice el comisario.
La muestra de Sempere, que estar¨¢ abierta los meses de mayo y junio, es la decimos¨¦ptima de las organizadas dentro del programa de arte espa?ol en el exterior, promocionado por el Ministerio espa?ol de Exteriores. A inaugurarla acudieron ayer, adem¨¢s del embajador espa?ol en Italia, Jos¨¦ de Carvajal, el secretario de Estado de Cooperaci¨®n Internacional, Miguel ?ngel Cort¨¦s, y el responsable de la Sociedad Estatal para la Acci¨®n Cultural Exterior, Felipe Gar¨ªn.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.