Un tesoro oculto durante siglos
Una muestra rescata piezas art¨ªsticas in¨¦ditas que los Borja donaron a las clarisas de Gandia
No se sab¨ªa de su existencia. Un tesoro art¨ªstico in¨¦dito ha sido custodiado durante siglos por la orden religiosa de las clarisas entre los muros del convento de Santa Clara de Gandia. La mayor¨ªa de piezas, un 99%, procede de donaciones realizadas por la familia Borja a esta congregaci¨®n entre los siglos XV al XVIII, explica el historiador de arte Vicent Pellicer. Son pinturas, esculturas, urnas sepulcrales, relicarios y documentos originales como bulas papales, enviados por los distintos miembros de la saga de los Borja a 34 de sus descendientes femeninas que fueron acogidas por el convento de clausura de Gandia. Entre las m¨¢s destacadas la duquesa Mar¨ªa Enr¨ªquez y su hija Isabel, as¨ª como una t¨ªa, una hija, cinco hermanas, siete sobrinas, primas, nietas y biznietas de San Francisco de Borja.
Las hijas de nobles y burgueses de la ¨¦poca eran persuadidas para ingresar en una orden religiosa cuando no se les pod¨ªa concertar un matrimonio de conveniencia. Tambi¨¦n era una forma de ahorrase los gastos de la dotaci¨®n econ¨®mica que supon¨ªa un enlace noble. Esta soluci¨®n comportaba adem¨¢s, tanto para los padres como para las hijas, la seguridad de un medio de vida en el convento para el resto de sus vidas.
El historiador gandiense decidi¨® iniciar una recopilaci¨®n gr¨¢fica para el archivo municipal del patrimonio art¨ªstico que se conoc¨ªa del convento de Santa Clara, fundado en 1431 por Violant de Arag¨®n, hija de Alfons el Vell y monja de la orden. Su ¨²nica referencia documental eran siete obras que hab¨ªa estudiado el historiador Ximo Company. Durante dos a?os Pellicer estuvo llamando a las puertas del convento, pero la madre superiora le daba largas. Finalmente accedi¨®. Cuando el historiador gandiense entr¨® en las dependencias descubri¨® un aut¨¦ntico "tesoro" art¨ªstico, y un fondo documental in¨¦dito e important¨ªsimo para conocer mejor el v¨ªnculo de los Borja con la ciudad y su historia.
El Ayuntamiento se implic¨® y firm¨® un convenio con la congregaci¨®n para financiar la restauraci¨®n de algunas de las piezas. Parte del patrimonio, un total de 48 obras que han sido limpiadas y recuperadas por el restaurador Jos¨¦ Manuel Barros, se muestran al p¨²blico hasta el 29 de junio en la Casa de Cultura Marqu¨¦s Gonz¨¢lez de Quir¨®s de Gandia. Son s¨®lo una tercera parte del total del patrimonio rescatado del olvido. Dos esculturas de imaginer¨ªa del siglo XVII que se atribuyen a Pedro de Mena; una imagen tallada en madera y policromada del Ni?o Jes¨²s, de Francisco Salzillo; obras de Paolo de San Leocadio; de Antoniazzo Romano y de la Escuela de Ribalta. La estrella de la muestra es un cuadro de San Juan Bautista, cuya autor¨ªa se vincula a la Escuela de Ribera, pero que por sus detalles Pellicer se atreve a se?alar que podr¨ªa ser un original del maestro. La mayor¨ªa son ilustraciones de escenas o im¨¢genes religiosas. Pero tambi¨¦n hay retratos de San Francisco de Borja, y de su mujer, Leonor de Castro. Y una imagen post-mortem de Sor Mar¨ªa Luisa del Ni?o Jes¨²s y Borja, la ¨²ltima descendiente de la familia nobiliaria que vivi¨® en el convento gandiense y muri¨® en 1721.
?Y c¨®mo la orden consigui¨® preservar este importante material en la contienda de 1936? Seg¨²n Pellicer, la mayor¨ªa de lienzos se escondieron entre los rollos de tejido de un comerciante de Villalonga, de donde eran dos de las religiosas. El resto de piezas, esculturas, urnas y relicarios, fueron guardadas en casas particulares.
Ahora el dilema es qu¨¦ hacer con todo el material recuperado. La congregaci¨®n parece remisa a que salga de los muros de Santa Clara. La soluci¨®n podr¨ªa ser habilitar un museo en el monasterio, como tienen la mayor¨ªa de conventos de esta orden en Espa?a. Para Pellicer, una de las aportaciones m¨¢s importantes de este hallazgo es que "por fin se ha roto el t¨®pico" de que en Gandia no hay m¨¢s patrimonio art¨ªstico que los edificios de la Seu o el Palau Ducal. El tesoro de las Clarisas abre adem¨¢s nuevas perspectivas de oferta cultural en la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.