Resurgir de los escombros
Cultura inicia la restauraci¨®n de la b¨®veda de la Sala Capitular del monasterio de Santa Mar¨ªa de la Valldigna
Las obras para la recuperaci¨®n de la b¨®veda estrellada de la Sala Capitular del monasterio de Santa Mar¨ªa de la Valldigna, ubicado en Simat, ya est¨¢n en marcha. Los trabajos permitir¨¢n rehabilitar una de las estancias m¨¢s importante y atractiva del conjunto monacal cisterciense. Se trata de una edificaci¨®n de planta cuadrangular, rematada de almenas, que cierra el claustro por el nordeste, remarcado por una gran portada y dos ventanas de estilo g¨®tico.
La cobertura de la sala, una b¨®veda en estrella, se derrumb¨® por completo. En las primeras intervenciones de desescombro realizadas en el recinto en 1997 se recuperaron, en buen estado de conservaci¨®n, un gran n¨²mero de dovelas y sus nueve claves, en las que aparecen esculpidos emblemas de la familia Borja, de la Valldigna, del Reino de Valencia, la corona y escudo con las cuatro barras de Arag¨®n, San Bernardo, y la Virgen de la Valldigna en el centro. Tambi¨¦n se han recuperado las m¨¦nsulas de las que arrancan los arcos de crucer¨ªa, decoradas con s¨ªmbolos de los cuatro evangelistas (le¨®n, ¨¢guila, toro y ¨¢ngel). En las excavaciones realizadas en el interior del recinto en el ¨²ltimo a?o han aparecido tres grandes fosas con restos humanos.
La construcci¨®n de la Sala Capitular fue iniciada por Roderic de Borja, m¨¢s tarde Papa Alejandro VI, a finales del siglo XV, cuando era abad del monasterio. La estancia era la zona de reuni¨®n de los monjes, presididos por el abad, donde se realizaba la lectura de los cap¨ªtulos de la orden. Su autor¨ªa no est¨¢ documentada, pero se atribuye al arquitecto Pere Compte. Los trabajos devolver¨¢n parte del esplendor original a esta estancia del monasterio, actualmente en estado ruinoso. El proyecto, con un coste de unos 360.000 euros, est¨¢ siendo financiado por la Generalitat.
Paralelamente a estos trabajos, se est¨¢n ejecutando en el Palacio del Abad, otra de las estancias principales y en peor estado del edificio monacal, obras de desescombro y consolidaci¨®n. Seg¨²n explica el arquitecto responsable de la rehabilitaci¨®n de Santa Mar¨ªa de la Valldigna, Salvador Vila, esta intervenci¨®n ha descubierto algunos subterr¨¢neos, posiblemente utilizados como silos de almacenaje. Las tareas han desescombrado tres metros de tierra, y se est¨¢ profundizando en la investigaciones y documentaci¨®n del origen del edificio, en el siglo XIV. Se conservar¨¢n las siller¨ªas y restos del siglo XVII.
El Palacio del Abad es la estructura m¨¢s alejada del conjunto monacal, al este de la iglesia, y estaba destinado al abad y a la recepci¨®n de personas ilustres. En una intervenci¨®n realizada en 1996 se realizaron labores de desescombro y consolidaci¨®n en el claustro y naves laterales, de los siglos XV y XVI, que se encontraban cubiertos por cuatro metros de altura de muros derruidos y arbolado.
Los trabajos iniciados este a?o, con ayudas del Consell, permitir¨¢n adecuar la estructura para recibir el claustrillo g¨®tico, que actualmente se encuentra en el chal¨¦ del Canto del Pico, en el municipio madrile?o de Torrelodones. La Generalitat Valenciana y la Comunidad de Madrid mantiene conversaciones para el retorno del original a la Valldigna. La consolidaci¨®n del Palacio del Abad para que pueda albergar de nuevo el claustro es una de las condiciones que establecieron los responsables de Patrimonio en Madrid para devolver la joya arquitect¨®nica.
Las intervenciones y la inversi¨®n en la recuperaci¨®n del cenobio cisterciense de Santa Mar¨ªa se han reducido considerablemente en los ¨²ltimos ocho a?os. Los ayuntamientos y partidos pol¨ªticos de la Valldigna exigen al Consell un nuevo "impulso" a la restauraci¨®n del monasterio, y la aplicaci¨®n de la Ley Valenciana de Patrimonio, que contempla la elaboraci¨®n de un plan de usos y de obras en el cenobio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Conservaci¨®n arte
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Generalitat Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio cultural
- Parlamento
- Iglesia cat¨®lica
- Espa?a
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Cultura