La mamograf¨ªa en tres dimensiones mejorar¨¢ la detecci¨®n del c¨¢ncer
Se llama tomos¨ªntesis digital de campo completo (TOMO), pero en esencia "es una mamograf¨ªa, pero mejorada", dicen los investigadores de esta nueva t¨¦cnica radiol¨®gica experimental que podr¨ªa ser la pr¨®xima generaci¨®n de sistemas de detecci¨®n del c¨¢ncer de mama. Dos nuevos estudios realizados con el ¨²nico prototipo existente de tomos¨ªntesis, desarrollado en el Hospital General de Massachusetts (EE UU), indican que las mamograf¨ªas en tres dimensiones, no s¨®lo puede aumentar la visibilidad de las lesiones mamarias, sino que adem¨¢s podr¨ªa reducir dr¨¢sticamente el n¨²mero de pacientes a las que se cita para una segunda mamograf¨ªa debido a que la primera no se distingue con claridad.
En el primer estudio, realizado con 40 pacientes, los investigadores compararon una mamograf¨ªa plana con una tridimensional. Los radi¨®logos detectaron 16 de 22 lesiones malignas en la mamograf¨ªa convencional y 18 de 22 con la tridimensional, seg¨²n Elizabeth Rafferty, autora principal de ambos estudios. La tomos¨ªntesis super¨® a la mamograf¨ªa en la detecci¨®n de masas y distorsiones arquitect¨®nicas, derivadas de presionar o tirar del tejido mamario, pero las calcificaciones no se ve¨ªan tan claramente. "Estamos solucionado el problema, y pronto tendremos datos al respecto", a?ade.
En el segundo estudio se revisaron 45 pacientes que hab¨ªan sido citadas para una segunda mamograf¨ªa porque la primera mostraba una posible anomal¨ªa. En las mamograf¨ªas adicionales se detect¨® que en 30 de ellas la posible anomal¨ªa se explicaba por la superposici¨®n de tejido mamario, y a las 15 restantes se les hizo una biopsia. "Pedimos a los radi¨®logos que analizasen el estudio realizado con la tomos¨ªntesis (sin conocer los resultados de la segunda mamograf¨ªa ni de la biopsia) y que indicasen si habr¨ªan citado a las pacientes para una segunda evaluaci¨®n", explica Rafferty. S¨®lo recomendaron citar de nuevo a cinco de las 30 pacientes con superposici¨®n del tejido mamario. "Si inicialmente hubi¨¦ramos podido usar la tomos¨ªntesis en estas pacientes, les habr¨ªamos ahorrado a 25 mujeres la ansiedad y los inconvenientes causados por ser citadas de nuevo para realizarse pruebas adicionales", se?ala.
Los radi¨®logos indicaron que habr¨ªan citado de nuevo a 14 de las 15 pacientes sometidas a biopsia, afirma Rafferty. S¨®lo un lector pas¨® por alto un c¨¢ncer, lo que "est¨¢ perfectamente dentro del criterio de variabilidad entre observadores observado en la mamograf¨ªa".
La nueva t¨¦cnica, con la que se han hecho 350 estudios cl¨ªnicos, radiograf¨ªa la mama desde m¨²ltiples ¨¢ngulos, y es adem¨¢s m¨¢s c¨®moda para la paciente. S¨®lo hace falta comprimir la mama una vez (frente a las dos compresiones necesarias para la mamograf¨ªa desde dos ¨¢ngulos); la paciente permanece sentada durante el procedimiento, y la dosis de radiaci¨®n total es m¨¢s baja, afirma Rafferty.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.