"Mi prioridad es reducir la inflaci¨®n y utilizar¨¦ todos los medios para lograrlo"
Si un inversor echa un vistazo a una foto de todos los hombres y mujeres del Gobierno que acaba de asumir el poder en Brasil, en el primero que se fija es en el presidente Lula da Silva, el segundo que llama su atenci¨®n es Ant¨®nio Palocci, ministro de Hacienda, y el tercero, sin duda, es Henrique de Campos Meirelles, de 58 a?os, el gobernador del Banco Central de Brasil. Casi todas las expectativas est¨¢n puestas en estos tres hombres, pues de ellos depender¨¢ el ¨¦xito o el fracaso de un nuevo modelo que entusiasma al resto de Am¨¦rica Latina y al mundo entero. Esta terna, adem¨¢s, debe avanzar en las bases que sentaron el tr¨ªo que los antecedi¨®, Cardoso-Malan-Fraga, e incluso mejorar la gesti¨®n. Meirelles y Lula, en principio, no tienen nada que ver. El primero es el hombre del capital, de la banca, formado en el Bank of Boston.
"Los objetivos son la reforma del sector p¨²blico, la fiscal y una ley de quiebras"
"Rebajaremos los tipos de inter¨¦s una vez que se afiance la ca¨ªda de los precios"
Meirelles, que vino a Espa?a invitado por el Instituto de Empresa para participar en la reuni¨®n de gobernadores de bancos centrales de Sevilla, fue muy claro a la hora de explicar su estrategia. "Hemos establecido un objetivo de inflaci¨®n del 8,5% para este a?o, que deber¨¢ reducirse al 5,5% el pr¨®ximo, para llegar al 4% en 2005. No habr¨¢ un rebaja de los tipos de inter¨¦s hasta que no se haya reducido la inflaci¨®n", dice con contundencia Meirelles.
"El momento para rebajar los tipos de inter¨¦s ser¨¢ determinado por el ritmo de ajuste de los precios al objetivo que buscamos. La semana que viene tenemos una reuni¨®n sobre pol¨ªtica monetaria y all¨ª analizaremos qu¨¦ pasa con los precios y con los tipos de inter¨¦s. Pero insisto en que la prioridad es la reducci¨®n de la inflaci¨®n, y utilizar¨¦ cualquier medio a mi alcance para lograr los objetivos", a?ade. La mayor¨ªa de los expertos ya no espera que Brasil logre cerrar el a?o cumpliendo con la meta del 8,5% de inflaci¨®n, pero coinciden en que, si al menos el Gobierno puede garantizar una trayectoria de ca¨ªda de los precios, esto ya ser¨¢ considerado como una victoria importante.
"Afortunadamente, despu¨¦s de la crisis preelectoral que se vivi¨® el a?o pasado, el real est¨¢ ganando terreno frente al d¨®lar, y ello ha posibilitado una reducci¨®n de la inflaci¨®n. Ahora mismo estamos muy atentos a este proceso", explica Meirelles. La moneda brasile?a se ha apreciado m¨¢s del 20% este a?o en relaci¨®n con el d¨®lar, despu¨¦s de haber perdido m¨¢s de un tercio de su valor a lo largo del ¨²ltimo a?o. La revalorizaci¨®n del real mereci¨® incluso un comentario del FMI, cuyo portavoz, Thomas Dawson, la calific¨® como un "voto de confianza" de los mercados internacionales.
La reacci¨®n del Fondo no era para menos. El a?o pasado, el FMI tuvo que salir al paso con un cr¨¦dito de 30.000 millones de d¨®lares para frenar una crisis especulativa contra la moneda brasile?a que estuvo a punto de llevar a la bancarrota al pa¨ªs. Lula inspiraba temor y desconfianza entre los inversores al principio, pero, una vez que arras¨® en las elecciones e incluso con el apoyo de los empresarios, la opini¨®n sobre el l¨ªder del Partido de los Trabajadores (PT) cambi¨® radicalmente. El nombramiento de Meirelles, ayud¨® mucho a ello.
Meirelles es reacio a decir si intervendr¨ªa en el mercado para defender el real en el caso de que resurgiera el movimiento especulativo, pero tiene muy claro que no va a dejar que le estropeen su estrategia sin defenderse con todas las armas de que dispone. No baja la guardia en ning¨²n momento, ni siquiera cuando se le pregunta por los buenos resultados de los ¨²ltimos meses, como la revalorizaci¨®n del real o el aumento de la producci¨®n industrial. "La pol¨ªtica del banco central a medio plazo ser¨¢ conservadora", afirma. A Meirelles los altos tipos de inter¨¦s interbancario, que en este momento superan el 26% de media, no le parece que sean la causa de la restricci¨®n del cr¨¦dito. "El a?o pasado las tasas estaban m¨¢s bajas y el nivel de cr¨¦ditos era m¨¢s o menos el mismo", explica. "La concesi¨®n o solicitud de cr¨¦ditos depende m¨¢s de la inflaci¨®n, puesto que, si ¨¦sta se reduce, se pueden rebajar los tipos de inter¨¦s. ?ste es el proceso, el mecanismo clave para que se expanda el volumen de los pr¨¦stamos en el sistema y se reactive la actividad econ¨®mica; por eso es tan importante luchar contra la escalada de los precios".
Para este a?o, los analistas esperan para Brasil un crecimiento cercano al 2%, m¨¢s o menos medio punto por encima del a?o pasado. Para 2004 incluso se espera un 3%. Como dice Meirelles, "lo importante es que Brasil no sea tan vulnerable a los vaivenes externos" como lo era en 1998, cuando la crisis del rublo ruso provoc¨® el desplome de la moneda brasile?a. "Es imposible que seamos completamente impermeables a los acontecimientos externos, pero, si hay una crisis, simplemente creceremos menos, sin derrumbarnos por completo y por acontecimientos que nos son completamente ajenos", reflexiona Meirelles.
El gobernador no altera el tono de su voz, habla despacio y con una seguridad pasmosa. "Este Gobierno tiene muy claras sus prioridades. La reforma del sector p¨²blico es la primera de ellas, ya ha sido presentada al Congreso por el presidente Lula, la mayor¨ªa de los parlamentarios del PT respaldan la reforma y se espera que la oposici¨®n tambi¨¦n la apoye". El PT tiene disciplina de voto y a sus parlamentarios se les permite criticar las decisiones del Gobierno, pero no votar en contra en propuestas clave. Esto que ha logrado Lula no lo hab¨ªa conseguido ni siquiera el carism¨¢tico Cardoso.
"Los siguientes objetivos del Gobierno, una vez que se logre la reforma del sector p¨²blico, ser¨¢n los de conseguir una reforma fiscal, una ley de quiebras cuyo fin es justamente reducir las bancarrotas y una ley que garantice la independencia del banco central, que, aunque de hecho es aut¨®nomo, carece de una norma que respalde este estatus", a?ade.
En lo que se refiere a los impuestos, los ingresos fiscales de Brasil suponen en torno al 35% del PIB, pero, curiosamente, la econom¨ªa sumergida representa la mitad o m¨¢s de la actividad del pa¨ªs. "Es verdad que la recaudaci¨®n es alta respecto a la gente que paga impuestos, porque incluye los impuestos indirectos como el IVA. Yo creo que, a medida que la econom¨ªa crezca y el Gobierno demuestre seriedad en la administraci¨®n de los fondos p¨²blicos, cada vez m¨¢s gente pagar¨¢ el impuesto de la renta", explica.
El proceso de privatizaciones continuar¨¢, aunque no est¨¢ entre las prioridades del Gobierno de Lula, al menos en esta primera etapa. "Hay algunos bancos estatales que a¨²n no han sido privatizados, por ejemplo, y esto s¨ª se har¨¢, pero no hay planes de hacer grandes ventas. Por ejemplo, no hay planes de privatizar Petrobras o el Banco do Brasil", comenta.
Meirelles, en su discurso, nunca se aparta durante demasiado tiempo de lo que sin duda es hoy por hoy su meta: bajar la inflaci¨®n. En todas sus respuestas deja entrever que cree que, si logra frenar la escalada de los precios, tendr¨¢ m¨¢s margen de maniobra para apoyar el crecimiento de Brasil desde el banco central. "Acept¨¦ el cargo que me ofreci¨® Lula porque siento que le debo mucho a mi pa¨ªs y porque creo que ¨¦ste es un momento hist¨®rico".
![Henrique de Campos Meirelles, durante la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYAEHJD5R6KL55XBD2XBJXUD5Q.jpg?auth=330b7b078059a238431c8ea801dd7188dff8fe65d9a91df13bc4a3c8f5165f6d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.