Borr¨®n y cuenta nueva
Estados Unidos se ha salido b¨¢sicamente con la suya. La Resoluci¨®n 1.483 que el Consejo de Seguridad aprob¨® ayer por unanimidad (con la ausencia de Siria) no llega a legitimar retrospectivamente la invasi¨®n anglo-norteamericana de Irak, pero pone en manos de EE UU y el Reino Unido, como potencias ocupantes, "la Autoridad" legal para el control temporal del pa¨ªs, incluido el dinero del petr¨®leo (s¨®lo "supervisado" por un comit¨¦ internacional). Las tropas espa?olas y de otros pa¨ªses ya no actuar¨¢n en un vac¨ªo legal, ni tendr¨¢n los derechos y obligaciones de una potencia ocupante, sino que se limitar¨¢n a trabajar bajo esa "Autoridad".
Con la excepci¨®n de la venta de armas, quedan suspendidas las sanciones econ¨®micas impuestas sobre Irak tras su invasi¨®n de Kuwait en 1990. El Programa Petr¨®leo por Alimentos desaparecer¨¢ en seis meses, y de forma inmediata 1.000 millones de d¨®lares de sus actuales cuentas pasar¨¢n a un Fondo de Desarrollo controlado por esa "Autoridad". Era un paso l¨®gico, tras la ca¨ªda del r¨¦gimen de Sadam Husein, aunque anteriores resoluciones lo ligaban a la comprobaci¨®n de que Irak no dispon¨ªa de unas armas de destrucci¨®n masiva que no han aparecido, pese a ser la gran excusa de la invasi¨®n. La 1.483 deja una puerta entreabierta a la revisi¨®n del mandato de los inspectores.
Francia, Rusia y China no s¨®lo no han ejercido esta vez su derecho de veto, sino que, como otros pa¨ªses, han buscado, con su capitulaci¨®n, congraciarse con EE UU y salir del atolladero. Han preferido no hurgar en las heridas abiertas y lograr unas m¨ªnimas concesiones para reforzar el papel de la ONU en Irak a trav¨¦s de un representante que cooperar¨¢ en la puesta en pie de un Gobierno representativo y se ocupar¨¢ de coordinar la ayuda humanitaria y la reconstrucci¨®n. En la l¨ªnea de castigar a Francia, Powell calific¨® ayer en Par¨ªs el voto franc¨¦s de un mero "paso en la buena direcci¨®n". La crisis no est¨¢ a¨²n cerrada.
Como en Kosovo, la ONU legaliza la situaci¨®n en la posguerra sin entrar en la de la guerra. S¨®lo que en este caso lo que est¨¢ en juego tiene una dimensi¨®n econ¨®mica, social y geopol¨ªtica mucho mayor. Como consecuencia, la responsabilidad de EE UU y el Reino Unido es enorme.
El caos que reina en Irak pone de manifiesto que la actual "Autoridad" se hab¨ªa preparado para una guerra que result¨® ser rel¨¢mpago, pero no para una compleja posguerra. Y no sabemos si Irak es un caso aislado, o un paso en una campa?a militar m¨¢s amplia de EE UU en la regi¨®n. Si as¨ª fuera, la resoluci¨®n aprobada ayer crear¨ªa un mal precedente. Pues, guste o no, supone un borr¨®n y cuenta nueva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.