El BBVA apuesta por aumentar la actividad crediticia en M¨¦xico
Francisco Gonz¨¢lez destaca el papel de la filial Bancomer en el pa¨ªs
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, asumi¨® el reto de promover el cr¨¦dito en M¨¦xico, escaso, como motor de desarrollo de su econom¨ªa. "En BBVA-Bancomer y en otros bancos estamos trabajando intensamente con ese prop¨®sito", declar¨® ayer en la Bolsa Mexicana de Valores.
Gonz¨¢lez, que fue recibido por el presidente mexicano, Vicente Fox, se?al¨® que, adem¨¢s de los factores legales, existen otros que explican el peso relativamente bajo del cr¨¦dito en M¨¦xico, donde el grupo apost¨® fuerte y con ¨¦xito. Durante el pasado ejercicio, seg¨²n las fuentes consultadas, los beneficios en esta naci¨®n se acercaron a los 700 millones de d¨®lares.
Gonz¨¢lez presidi¨® en M¨¦xico el Consejo de Administraci¨®n del BBVA y despu¨¦s celebr¨® una reuni¨®n con el consejo de administraci¨®n de Bancomer, que la entidad espa?ola gestiona con el 54% de sus acciones (est¨¢ facultado para alcanzar el 65%). El futuro del grupo, seg¨²n reiter¨® Gonz¨¢lez en su conferencia La integraci¨®n de los pa¨ªses latinoamericanos en la econom¨ªa global: el caso de M¨¦xico, est¨¢ ligado a M¨¦xico, una naci¨®n de 100 millones de habitantes y una bancarizaci¨®n del orden del 50% y, por tanto, con amplio margen de negocio. Sus sistemas de pensiones privados han dado un salto importante, con un patrimonio del 5,5% respecto al conjunto, muy pr¨®ximo al 7% de Espa?a.
Gonz¨¢lez ratific¨® el compromiso del BBVA con Am¨¦rica Latina, donde su banco ha invertido 10.400 millones de euros al cierre del a?o 2002, y en concreto con M¨¦xico, donde es l¨ªder con cuotas de negocios de entre el 25% y el 30%, tanto en actividades bancarias como en gesti¨®n de pensiones. Fuentes del BBVA-Bancomer informaron de que las ganancias en M¨¦xico, el pasado a?o, se acercan a 700 millones de d¨®lares. "Alrededor de un tercio de los resultados totales del grupo en volumen de negocio y beneficios", dijeron. El ex jefe de la Casa Real, Fernando de Almansa, viaj¨® a M¨¦xico con los ejecutivos espa?oles para integrarse en el consejo de administraci¨®n de BBVA- Bancomer.
Desaf¨ªo
El desaf¨ªo asumido en la promoci¨®n del cr¨¦dito fue bien recibido en fuentes oficiales mexicanas, que reiteradamente animan a los bancos privados a facilitarlo. Para ello est¨¢n en marcha cambios legales que aporten seguridad en la ejecuci¨®n de las garant¨ªas, una de las demandas del sector. Las secuelas de la crisis del peso mexicano fueron citadas como uno de los factores de la ca¨ªda de los pr¨¦stamos.
Sus consecuencias no pasaron desapercibidas. "La retirada de la banca del mercado de cr¨¦dito, como consecuencia de los intensos procesos de reestructuraci¨®n y saneamiento", agreg¨® el ejecutivo espa?ol, "conduce a la aparici¨®n de circuitos alternativos, en muchos casos irregulares, menos transparentes y eficientes". El cr¨¦dito no bancario representaba el 25% con anterioridad al a?o 1995 del total, y actualmente supera el 50%. El presidente del BBVA dijo que M¨¦xico es hoy un pa¨ªs de bajo riesgo y admiti¨® que, si bien el a?o 2002 fue el a?o m¨¢s duro en Am¨¦rica Latina de los ¨²ltimos quince, las estimaciones de crecimiento de la regi¨®n para las pr¨®ximas d¨¦cadas var¨ªan en el entorno del 4,5%, m¨¢s del doble de lo estimado para Europa, que apenas alcanza el 2%, y claramente superior al de EE UU, en torno al 3%. Espa?a ha invertido en Latinoam¨¦rica 80.000 millones de euros entre 1992 y 2001.
"El proceso de convergencia (en la regi¨®n) est¨¢ siendo dif¨ªcil, pero se est¨¢ consiguiendo", agreg¨®. Consider¨® que la econom¨ªa mexicana ha logrado estabilizarse gracias a la cooperaci¨®n internacional, a un intenso proceso de reformas econ¨®micas, sociales y pol¨ªticas, a¨²n en desarrollo, y al ¨¦xito de la lucha contra la inflaci¨®n. "M¨¦xico se ha convertido en una econom¨ªa mucho m¨¢s abierta (...) Se ha incorporado, plena y definitivamente, al club de las grandes democracias occidentales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.