Rebeli¨®n patronal contra Fox
El empresariado mexicano pide que el presidente aborde las reformas econ¨®micas y sociales que necesita el pa¨ªs
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Los recientes reproches empresariales a Vicente Fox fueron aprovechados por la oposici¨®n mexicana para proclamar que las principales promesas de campa?a del presidente, investido el 1 de diciembre del a?o 2000 se han evaporado y las cosas marchan peor de lo previsto. Independientemente de las reformas en manos del Congreso, destacados hombres de negocios atribuyen al Ejecutivo el estancamiento de la econom¨ªa y la tardanza en abatir los problemas sociales, entre ellos la pobreza, que castiga a la mitad de los 100 millones de mexicanos.
"Es triste que los mejores inversores extranjeros tengan una visi¨®n m¨¢s positiva del pa¨ªs", reaccion¨® Santiago Creel, secretario (ministro) de Gobernaci¨®n. Las objeciones de la oposici¨®n parlamentaria, que debe asumir parte de las culpas, seg¨²n los analistas, han sido constantes, pero el ¨²ltimo aldabonazo es m¨¢s doloroso, porque procede de las filas del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), la Confederaci¨®n Patronal Mexicana (Corpamex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la C¨¢mara Nacional de la Industria de la Transformaci¨®n (Canacintra). Sus portavoces pidieron "correcciones sustanciales".
"Es triste que los inversores extranjeros tengan una visi¨®n m¨¢s positiva del pa¨ªs"
"No es cierto que el pa¨ªs no crezca porque no haya reformas (fiscales, energ¨¦ticas o laborales) o por los problemas de la econom¨ªa internacional", declar¨® la pasada semana Dionisio Garza, presidente del Grupo Industrial Alfa, uno de los m¨¢s poderosos de Am¨¦rica Latina. "Hay cosas que se pueden hacer". La influencia de los factores externos, fundamentalmente la contracci¨®n econ¨®mica que padece Estados Unidos, en cuyos mercados coloca M¨¦xico cerca del 90% de sus exportaciones, es grande, pero tambi¨¦n es criticable la incapacidad del Gobierno para crear las condiciones propicias o aplicar medidas de reactivaci¨®n econ¨®mica, que son de su incumbencia, porque no obligan a cambios constitucionales.
"Nunca se ha visto", agreg¨® Garza, "tanta mercanc¨ªa ilegal: el 60% de las ventas textiles es de contrabando". No fue una reflexi¨®n en privado, sino ante el 15? Foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. "No entiendo c¨®mo 20 machetes pueden parar la inversi¨®n en un aeropuerto", continu¨®, aludiendo a la violenta sublevaci¨®n campesina que, durante el verano del a?o 2001, paraliz¨® la construcci¨®n de un nuevo aeropuerto internacional cerca de la capital federal. El coste pol¨ªtico de la represi¨®n, previsiblemente violenta, intimid¨® al Gobierno, que cancel¨® el multimillonario proyecto. Los inversores le tildaron de pusil¨¢nime.
Las nuevas recriminaciones escuecen especialmente al presidente, porque el perfil de Vicente Fox, ex ejecutivo de Coca-Cola, es empresarial y supuestamente promotor de la liberalizaci¨®n econ¨®mica. Su partido no dispone de mayor¨ªa en el Congreso, cuya C¨¢mara de Diputados ser¨¢ renovada el pr¨®ximo 6 de julio, y los m¨¢s importantes proyectos de ley del Ejecutivo han sido sistem¨¢ticamente detenidos o enmendados hasta el tu¨¦tano, como ocurri¨® con la reforma fiscal. M¨¦xico, cuya estabilidad macroecon¨®mica contrasta con los descalabros de otros pa¨ªses latinoamericanos, lleg¨® al a?o 1999 con un crecimiento del 7%, para caer hasta el -0,3% en 2001 y subir un 0,9% en el pasado ejercicio.
Las agencias Moody's, Standard & Poor's y Fitch han otorgado a M¨¦xico el nivel verde de inversi¨®n, pero es probable que este a?o concluya con un alza del PIB apenas superior al 2%. "Algunos de los que protestan lo hacen porque no se les dio lo que ped¨ªan", dijeron fuentes oficiales. Puede ser que hombres de negocios afectados por las pol¨ªticas o dejaciones oficiales hayan estimulado la difusi¨®n del enfado patronal, pero las razones de fondo son compartidas por las corporaciones patronales. "Hay frustraci¨®n", admiti¨® el presidente del CCE, H¨¦ctor Rangel. Por su parte, el titular de Gobernaci¨®n devolvi¨® la pelota a los empresarios: "Tienen que hacer un esfuerzo, realizar las inversiones, asumir los riesgos naturales de las empresas y producir empleos".
Pero Dionisio Garza, de 49 a?os, miembro del Centro de Estudios para Am¨¦rica Latina David Rockefeller de la Universidad de Harvard, un hombre que no gusta de la publicidad, junto a otras eminencias, ha saltado al ruedo de las cr¨ªticas. "Cuando surgen cr¨ªticas tan fuertes es porque hay una percepci¨®n de cansancio en amplios sectores de la iniciativa privada", indica el analista econ¨®mico Enrique Quintana. La estricta aplicaci¨®n de las leyes y la excesiva burocratizaci¨®n son algunas de los cr¨ªticas apuntadas. No obstante, de haberse aplicado en puridad y hasta sus ¨²ltimas consecuencias la justicia y el Estado de derecho, no pocos empresarios mexicanos estar¨ªan hoy en la c¨¢rcel por estafa o recurrente evasi¨®n fiscal.
Los hombres de negocios insurrectos, entre ellos presidentes de las principales corporaciones, piden un marco de seguridad jur¨ªdica que fomente la inversi¨®n, tanto en infraestructuras como en otros negocios cualesquiera, sin tener que recurrir en demas¨ªa a la financiaci¨®n bancaria, porque absorbe cerca del 80% del ahorro disponible: por tanto, queda s¨®lo el 20% restante para la inversi¨®n privada. La n¨®mina del Gobierno, adem¨¢s, ha subido un 10% durante la actual Administraci¨®n, y la plantilla de las empresas paraestatales, un 23%, de acuerdo con las cifras manejadas.
![El presidente mexicano, Vicente Fox, en su casa, en junio de 2002.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KXFTEGKDFZBXZX3O52D2WNX3CU.jpg?auth=db15a1043f2b1195941a41e0399aec1a8f70fe139505e19c1143f6f5d8080675&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.