India y China cierran su conflicto hist¨®rico sobre el T¨ªbet
El Dalai Lama considera que el acuerdo puede impulsar las negociaciones con Pek¨ªn
China e India alcanzaron ayer un acuerdo hist¨®rico por el cual Nueva Delhi reconoce que la denominada Regi¨®n Aut¨®noma de T¨ªbet es una "parte inalienable" del territorio chino. A su vez, China abri¨® la frontera a los intercambios comerciales a trav¨¦s de Sikim, reino anexionado por India en 1975. Los dos pa¨ªses m¨¢s poblados del mundo, en total 2.300 millones de habitantes, ponen as¨ª fin a una disputa fronteriza que les llev¨® a la guerra en 1962.
Integrados en una Declaraci¨®n Conjunta firmada por los primeros ministros de India y China, Atal Bihari Vajpayee y Wen Jiabao, los acuerdos se alcanzaron con ocasi¨®n de la visita oficial que Vajpayee realiza a Pek¨ªn. Ambos pa¨ªses est¨¢n muy interesados en pasar la p¨¢gina de las hostilidades para entablar unas relaciones de buena vecindad y beneficiosas para los dos gigantes asi¨¢ticos.
La revuelta de T¨ªbet de 1959 que oblig¨® al dios-rey a exilarse envenen¨® las relaciones entre China e India. El Dalai Lama obtuvo refugio y apoyo en la ciudad india de Dharamsala, en plena cordillera del Himalaya. El respaldo de Nueva Delhi al llamado "Gobierno de T¨ªbet en el exilio" y la disputa fronteriza desataron una corta guerra entre los dos pa¨ªses, en 1962.
El Dalai Lama a trav¨¦s de su portavoz, Thubten Samphel, aplaudi¨® ayer los acuerdos logrados. "La visita de Vajpayee abrir¨¢ definitivamente el camino para las conversaciones entre su santidad el Dalai Lama y el liderazgo chino", declar¨® Samphel a la agencia Reuters.
Desde el establecimiento de la libertad religiosa en China, en 1979, el Gobierno se ha mostrado dispuesto a negociar con la m¨¢xima autoridad religiosa del budismo lama¨ªsta bajo ciertas condiciones que no fueron aceptadas por el Dalai Lama, quien se ha manifestado abierto a un encuentro sin condiciones previas. En estos dos ¨²ltimos a?os, sin embargo, se han multiplicado los contactos entre los dirigentes China y los representantes del Dalai Lama y de los m¨¢s de 100.000 tibetanos exiliados en India.
"India se compromete a impedir cualquier actividad pol¨ªtica por parte de grupos tibetanos residentes en su territorio que tengan por objetivo da?ar los intereses de China", se?ala el documento firmado ayer. ?ste, sin embargo, no afecta al refugio que seguir¨¢ manteniendo en India el Dalai Lama y los suyos.
"Nuestro argumento es que las relaciones entre India y China basadas en la confianza mutua permitir¨¢n a India jugar un papel de mediador honesto para ayudar a resolver el problema de T¨ªbet", a?adi¨® Samphel desde Dharamsala.
Vajpayee lleg¨® el domingo a Pek¨ªn, en la primera visita en una d¨¦cada de un primer ministro indio a China. Las relaciones entre ambos pa¨ªses, en estado de guerra fr¨ªa durante 30 a?os, se descongelaron a principios de la d¨¦cada de los noventa para sufrir un nuevo rev¨¦s en 1998, tras la primera prueba nuclear realizada por India. Pek¨ªn mantiene unas relaciones privilegiadas con Pakist¨¢n, principal rival de India.
Ambos Gobiernos decidieron nombrar a sus respectivos enviados especiales para "explorar las perspectivas de las relaciones bilaterales y la soluci¨®n de la disputa fronteriza", se?ala la Declaraci¨®n Conjunta. Adem¨¢s, designaron los puestos fronterizos de Changgu, en Sikim, y Renqinggan, en T¨ªbet, como ¨¢reas comerciales fronterizas. Sin embargo, el portavoz chino de Exteriores, Kong Quan, se?al¨® que la cuesti¨®n de Sikim es muy conflictiva y "no puede resolverse de la noche a la ma?ana". "Esperamos", a?adi¨®, "que pueda llegarse a una soluci¨®n gradual".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.