?Qu¨¦ pasa con Chechenia?
El atentado suicida ocurrido en Mosc¨² hace varios d¨ªas y realizado por dos j¨®venes chechenas ha provocado que un creciente n¨²mero de expertos, as¨ª como algunos pol¨ªticos occidentales, se den cuenta, acepten e incluso admitan que el terrorismo checheno no es un levantamiento a cargo de un movimiento nacional separatista. Al contrario, reconocen que forma parte de la red de terror extremista isl¨¢mica organizada a nivel mundial que opera en diversas partes del mundo.
Parece existir una extra?a asimetr¨ªa entre los dos bandos implicados en la lucha contra el terrorismo. Los diferentes y numerosos grupos y organizaciones terroristas parecen estar de acuerdo en sus intenciones y en la elecci¨®n de los objetivos. Entre estos objetivos figuran Estados Unidos, Israel, Rusia, el mundo moderno y ciertos reg¨ªmenes musulmanes moderados. Contra ellos se encuentra un Occidente dividido en el que las rivalidades, los intereses personales y las viejas rencillas dificultan la creaci¨®n de un frente unido y eficaz que pueda oponerse a esta amenaza y debilitar los planes de los terroristas.
Es sobre todo Occidente el que se ha abstenido de unir sus fuerzas con Rusia para hacer frente al terrorismo en Chechenia. Las verdaderas razones parecen bastante d¨¦biles. El hecho de que Occidente no acepte algunos m¨¦todos empleados por los rusos no justifica una pol¨ªtica de no intervenci¨®n. Los intentos de relacionar el ataque en Mosc¨² con las pr¨®ximas elecciones en Chechenia no son v¨¢lidos. Es bien sabido que los terroristas llevan a cabo sus ataques cuando y donde pueden, y rara vez guardan relaci¨®n con un acontecimiento determinado o act¨²an para reaccionar contra alg¨²n suceso. Los actos terroristas se realizan constantemente y tienen la intenci¨®n de causar da?os personales, psicol¨®gicos y p¨²blicos. ?sa es siempre su naturaleza, de manera que quienes intentan buscar razones se equivocan al hacerlo.
La lucha contra el terrorismo es continua y todos hemos aprendido, a veces a fuerza de golpes, que cediendo ante las exigencias terroristas s¨®lo conseguiremos alentar a los criminales e impulsarles a proseguir. Lo que se necesita realmente no es buscar v¨ªas pol¨ªticas para llegar hasta las organizaciones terroristas, sino cerrar filas convenciendo a los dem¨¢s para que se unan a la lucha contra el terrorismo, contra su infraestructura y sus partidarios.
Hasta ahora, el presidente Vlad¨ªmir Putin se ha dedicado a ganar tiempo en su lucha contra los terroristas chechenos. Esto puede deberse a sus esfuerzos para conseguir reconocimiento y aprobaci¨®n por parte de la comunidad internacional. Uno de los resultados de esta postura es que se ha negado a atacar las bases terroristas chechenas que est¨¢n situadas en Georgia. Mientras las principales fuerzas que encabezan la lucha contra el terrorismo, las de EE UU y, en menor medida, Gran Breta?a, no se den cuenta de que el terrorismo checheno forma parte de un movimiento terrorista global, los esfuerzos del presidente Putin se ver¨¢n entorpecidos y restringidos. El resultado no s¨®lo ser¨¢ perjudicial para Rusia, sino que afectar¨¢ a la capacidad de Occidente para hacer frente a las amenazas.
Una vez que todos aquellos que deben hacer frente a la amenaza del terrorismo est¨¦n de acuerdo en los pasos a seguir, habr¨¢ m¨¢s posibilidades de crear una coalici¨®n efectiva contra el terrorismo y, por tanto, de aumentar las probabilidades de ¨¦xito en esta larga e interminable guerra.
Brian Cutter es experto en relaciones internacionales. Traducci¨®n de News Clips
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.