China se aferra al cambio fijo
Pek¨ªn se niega a ceder a las peticiones de un grupo de pa¨ªses encabezado por EE UU y Jap¨®n para que aprecie su moneda
Durante las ¨²ltimas semanas, China, que en 1994 lig¨® la paridad del yuan (tambi¨¦n llamado renminbi) al d¨®lar, ha sido objeto de una creciente presi¨®n internacional para que aprecie su moneda. Estados Unidos, Jap¨®n y Corea del Sur, entre otros pa¨ªses, han acusado al gigante asi¨¢tico de estar favoreciendo sus exportaciones gracias al debilitamiento del d¨®lar y a lo que consideran un yuan artificialmente infravalorado.
Pero las autoridades de Pek¨ªn, centradas en la estabilidad y en el impulso de las ventas en el exterior, no est¨¢n dispuestas a ceder a las peticiones extranjeras mientras consideren que no benefician a su econom¨ªa. Y han decido zanjar la discusi¨®n: no habr¨¢ apreciaci¨®n del renminbi en los pr¨®ximos meses. As¨ª lo ha se?alado el primer ministro, Wen Jiabao, y as¨ª lo ha recogido el Banco Central de China en un informe emitido esta semana.
Wen asegura que una tasa de cambio estable es buena para el pa¨ªs y para el mundo. "El sistema y la pol¨ªtica de paridad de las divisas de un pa¨ªs deben ser fijados de acuerdo a su propia situaci¨®n econ¨®mica y a su balanza de pagos internacional", ha dicho.
Jin Renqing, ministro de Finanzas chino, ha insistido esta semana en esta v¨ªa durante la reuni¨®n de los ministros del ramo de los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico (Asean) m¨¢s China, Corea del Sur y Jap¨®n, celebrada en Manila. Justo cuando "algunas de las principales econom¨ªas est¨¢n experimentando cierta desestabilizaci¨®n de su desarrollo econ¨®mico, es de la m¨¢xima importancia que China mantenga un crecimiento estable", dijo Renqing en Manila.
Pek¨ªn, que tambi¨¦n ha sido acusado de estar exportando deflaci¨®n, ha respondido de esta forma a las especulaciones surgidas desde junio, cuando el secretario general del Tesoro estadounidense, John Snow, sugiri¨® que Pek¨ªn se dispon¨ªa a apreciar el renminbi.
El banco de negocios estadounidense Goldman Sachs asegur¨® tambi¨¦n entonces que el Gobierno chino iba a permitir una fluctuaci¨®n del yuan del 2,5% por encima y por debajo del cambio fijo. Actualmente, la oscilaci¨®n est¨¢ limitada entre 8,276 y 8,28 yuanes por d¨®lar.
La Coalici¨®n para un D¨®lar S¨®lido, un grupo de 60 asociaciones empresariales y de comercio estadounidenses, afirma que los 346.500 millones de reservas extranjeras en d¨®lares que tiene China prueban que est¨¢ comprando moneda norteamericana para debilitar el renminbi.
Wen Jiabao ha dicho que ha tomado nota de las preocupaciones de la comunidad internacional y que China intentar¨¢ mejorar el sistema de paridad mediante la reforma de su sistema financiero. Ha dejado as¨ª abierta la puerta a una posible ampliaci¨®n de la banda de fluctuaci¨®n.
A finales de marzo, el Diario del
Pueblo, el principal peri¨®dico chino, recogi¨® unas declaraciones del premio Nobel de Econom¨ªa Robert Mundell sobre los riesgos que supondr¨ªa para China dejar flotar libremente el yuan: "Deflaci¨®n, retrasos en la
convertibilidad, incremento del desempleo, posible ralentizaci¨®n de las exportaciones e incremento de los cr¨¦ditos sin cobrar en los bancos".
Estrategia de estabilidad
La estrategia de estabilidad china ha sido clave a la hora de impulsar las exportaciones. Desde que la puso en marcha, su super¨¢vit comercial ha alcanzado 199.000 millones de d¨®lares, y la inversi¨®n extranjera directa se ha situado en 308.000 millones. El a?o pasado, el d¨¦ficit comercial de EE UU con China fue de 103.000 millones de d¨®lares.
La mayor¨ªa de los analistas consideran que Pek¨ªn seguir¨¢ con su plan de estabilidad y no prev¨¦n una libre fluctuaci¨®n, por lo menos en los pr¨®ximos dos a?os. M¨¢xime cuando la neumon¨ªa at¨ªpica va a restar este a?o alg¨²n porcentaje de crecimiento al producto interior bruto (PIB), por lo que el Gobierno chino no tiene ning¨²n inter¨¦s en penalizar las exportaciones, que son un componente fundamental para el desarrollo y para la creaci¨®n de puestos de trabajo en un pa¨ªs que sufre un fuerte desempleo.
![Exposici¨®n sobre la moneda china en Pek¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6VLUDGGUBR4VGTKSHK2WBDBB6I.jpg?auth=744fc99d34bd35e47ee36c52f1e9e6cbba19fb0c710e994ba2eed531c31643fa&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.