Una exposici¨®n reivindica la mordacidad de Oposso
La muestra re¨²ne en Tarragona 125 obras en l¨¢piz, tinta, ¨®leo y acuarela en las que el ilustrador catal¨¢n, uno de los m¨¢s importantes y populares del siglo XX, retrata con iron¨ªa la sociedad.
La vida bohemia de entre siglos, escenas cargadas de iron¨ªa sobre la sociedad catalana de principios del XX, denuncia social e, incluso, humor gr¨¢fico sobre pol¨ªtica internacional, conforman las 125 obras a l¨¢piz, tinta, ¨®leo o acuarela de Ricard Opisso, (Tarragona, 1880-Barcelona, 1966), uno de los ilustradores m¨¢s importantes y populares del pasado siglo, que se pueden ver en Tarragona, en la sede de la Fundaci¨®n Caixa de Tarragona, hasta el pr¨®ximo 2 de noviembre. Hace m¨¢s de 20 a?os que no se hac¨ªa ninguna exposici¨®n de la obra de Opisso; la ¨²ltima fue en 1980, y ¨¦sta es una de las m¨¢s completas sobre un ilustrador cuya visi¨®n ir¨®nica y mordaz reivindica esta exhibici¨®n.
La exposici¨®n repasa una trayectoria que se inici¨® de la mano del arquitecto Antoni Gaud¨ª, del que Opisso fue disc¨ªpulo y del que acab¨® distanci¨¢ndose. Mientras el primero fue un beato irredento, el segundo opt¨® por una vida disoluta, o, cuando menos, m¨¢s placentera. No en vano, sus creaciones m¨¢s conocidas de los ¨²ltimos a?os del siglo XIX, que se concentran en el primer bloque de la exposici¨®n, retratan a los personajes, entre ellos Picasso, que frecuentaban la taberna barcelonesa Els Quatre Gats.
Pese a que Opisso tuvo alg¨²n escarceo con la pintura, destac¨® como ilustrador, lo que le dio gran popularidad al publicar en la d¨¦cada de 1920 en diversas publicaciones sat¨ªricas catalanas como L'Esquella de la Torratxa, La Campana de Gr¨¤cia o Cu cut!. "Su estilo se simplifica y aparece el Opisso m¨¢s incisivo", explica el comisario de la muestra, Jordi Carbonell. En la exposici¨®n se recogen dibujos sobre la pol¨ªtica colonial europea o la fuerza ya emergente del d¨®lar frente a las monedas europeas.
La censura de la dictadura de Primo de Rivera le oblig¨® a buscar temas alternativos para retratar con iron¨ªa la sociedad catalana en dibujos humor¨ªsticos. Aparecen sus obras de multitudes, "impregnadas de desprop¨®sitos y humor negro", seg¨²n Carbonell, y su popularidad en Catalu?a se consolid¨®.
Pese a su republicanismo y catalanismo, Opisso se mostr¨® d¨®cil durante el franquismo, que no lo represali¨® y que le permiti¨® seguir publicando, aunque en una l¨ªnea diferente. As¨ª empez¨® a dibujar mujeres de la alta sociedad, chicas topolino y escenas costumbristas de las clases dominantes.
Los dibujos que se exhiben en la exposici¨®n proceden de varias colecciones privadas. La Fundaci¨®n Caixa Tarragona ha elaborado un cat¨¢logo que incluye 150 dibujos del autor.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.