"Los juicios r¨¢pidos est¨¢n causando un enorme estr¨¦s a los jueces"
Tom¨® posesi¨®n a finales de julio, y lo hizo plant¨¢ndole cara a la ?dministraci¨®n de Justicia. Aquel primer envite le sali¨® bien y obtuvo puntual detalle de la sucesi¨®n de traslados de los juzgados a la nueva Ciudad de la Justicia. Pero ahora, el curso ya va en serio y est¨¢ por ver hasta d¨®nde porfiar¨¢ el nuevo decano de los jueces de Valencia, Jos¨¦ Luis G¨®mez-Moreno Mora, de ideolog¨ªa progresista y miembro de Jueces para la Democracia, y hasta d¨®nde le permitir¨¢ V¨ªctor Campos, consejero de Justicia, que act¨²e como voz de la conciencia. G¨®mez-Moreno, de 48 a?os, nacido en Madrid pero en Valencia desde hace a?os, est¨¢ casado y es padre de dos hijos, de nueve y seis a?os, es especialista en Derecho Civil y hasta su nombramiento fue titular del Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 5.
"Las reformas son necesarias, pero con tino para no colapsar el sistema"
"La necesidad de medios es un hecho objetivo, lo diga quien lo diga"
Pregunta. ?Objetivos?
Respuesta. Dos: en materia civil, intentar trasladar el concepto de juicios r¨¢pidos; y en penal actuar con prevenci¨®n porque parece que se viva una edad dorada cuando se est¨¢n suscitando temas de enorme delicadeza, especialmente con las reformas legislativas que se avecinan. La jurisdicci¨®n civil, en Valencia, funciona de lujo, aunque el volumen de los 26 juzgados con una media de casos de entrada de entre 800 y 900 provoca hechos concretos no deseables. El concepto de juicio r¨¢pido puede tener una adaptaci¨®n a [los casos de] familia.
P. Matiza "el concepto", ?qu¨¦ ha supuesto en la pr¨¢ctica?
R. Tenemos un problema de adaptaci¨®n. Los juicios r¨¢pidos plantean un grave problema: la presi¨®n, la condensaci¨®n de asuntos a tratar en los juzgados de guardia est¨¢ causando en los jueces una situaci¨®n de estr¨¦s enorme. En Valencia, no tenemos un gran problema porque las jurisdicciones son muy estables, pero si esta situaci¨®n se prolonga mucho tiempo, podemos tener problemas de cierta gravedad.
P. ?Su diferencia ideol¨®gica con el partido en el poder puede dificultar las cosas?
R. Espero que no por esa raz¨®n. La necesidad de medios es un hecho objetivo, lo diga quien lo diga. Si discuten determinadas evidencias por ideolog¨ªa, yo me llevar¨¦ una enorme frustraci¨®n y reaccionar¨¦ como corresponda.
P. ?Qu¨¦ necesita?
R. M¨¢s juzgados de instrucci¨®n, porque este sistema de guardias merece una meditaci¨®n. Es tal el n¨²mero de guardias que se tienen que soportar y la sujeci¨®n del juzgado a lo que se genera de la guardia que el resto de cosas que entran... van, porque tienen que ir, pero renqueando.
P. ?Se antepone la estad¨ªstica a la calidad en las resoluciones?
R. Hay que dejar los n¨²meros. La estad¨ªstica es un instrumento important¨ªsimo, y cuanto m¨¢s fiable, mejor. Detr¨¢s de cada n¨²mero hay una persona con un problema que exige una respuesta y se le debe dar en tiempo m¨ªnimo, pero no a cualquier precio. La situaci¨®n de ahora, considero que debe ser provisional.
P. Le vienen los juzgados mercantiles, ?est¨¢ preparado el escenario?
R. Es una batalla, tenemos que conseguir que esos juzgados, que van a ser de una extraordinaria especializaci¨®n, sean todos de nueva creaci¨®n. En Valencia, con la carga industrial que tiene, no se puede pretender que se hagan reconversiones y que caigan sobre la jurisdicci¨®n civil, que est¨¢ funcionando bien.
P. ?Demasiadas reformas legislativas en muy pocos a?os?
R. Son absolutamente necesarias, pero tienen un perfil negro. Si se hacen demasiadas reformas llega un momento en el que el sistema puede colapsarse desde el punto de vista de su asimilaci¨®n. La ley necesita asentarse con la pr¨¢ctica y, con el paso de los a?os, ir corrigi¨¦ndose. Hay que reformar en el momento necesario, con el tino correcto.
P. Va a convocar a la Junta de Jueces para esta semana, ?cu¨¢l es su prioridad?
R. Profundizar en cuestiones como la violencia dom¨¦stica, en el registro Vida..
P. Y ?c¨®mo se explica que, con tanta sensibilidad jur¨ªdica y pol¨ªtica aparente, no haya un ¨²nico registro de violencia dom¨¦stica, que el Vida no se interconexione provincialmente, ni se cruce con el de la Fiscal¨ªa?
R. Hay que solucionar la entrada de datos al registro Vida, porque hay una enorme dispersi¨®n y no nos llegan de forma correcta. Dimensionaremos lo que necesitamos, pero en eso tambi¨¦n est¨¢n los medios. Reconozco que todo es muy reciente...
P. No lo es tanto. En la aplicaci¨®n de la Ley Penal del Menor el pasado a?o se doblaron los casos pendientes de resoluci¨®n, ?es tambi¨¦n por necesidad de protocolo?
R. Conozco bastante bien las necesidades. Ah¨ª, por supuesto, ir¨¦ donde sea menester, pero tengo claro que son varias las consejer¨ªas que tienen que colaborar. Es otro punto de la Junta que se va a abordar. Tenemos que adoptar una serie de acuerdos que nos permitan reclamar, distinguiendo lo que se necesita urgentemente, porque el tema de menores es urgente. La sistem¨¢tica es correcta, la ley es correcta y la finalidad tambi¨¦n, porque lo que queda es conseguir que quienes no tienen la capacidad de madurez necesaria, tengan una segunda o tercera oportunidad, pero hay que establecer los medios para que la ley cumpla su funci¨®n. No tiene entonces sentido salir con mensajes grandilocuentes sobre las finalidades de reeducaci¨®n cuando no ponemos los medios m¨ªnimos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.