Un experimento muestra c¨®mo funciona el cerebro de los taxistas
Un experimento realizado con voluntarios que recorr¨ªan una ciudad virtual en un juego simulador de conductor de taxi ha indicado la forma en que los conductores en general y los taxistas en particular reconocen los elementos de referencia que les ayudan a situarse en cada recorrido y hacen el mapa que les permite dirigirse a su destino. El experimento confirma que el cerebro humano funciona de forma similar al de las ratas cuando se trata de actividades de navegaci¨®n espacial. Estudios anteriores hab¨ªan identificado un ritmo creciente en el disparo de ciertas neuronas cuando las ratas atravesaban determinadas regiones de su entorno, que indicaban la existencia de c¨¦lulas de lugar, para codificar memorias espaciales, pero los investigadores quer¨ªan comprobar si los seres humanos disponen tambi¨¦n de un c¨®digo similar de navegaci¨®n.
El experimento, cuyos resultados se publican en la revista Nature, ha hallado que existe un c¨®digo neuronal de la navegaci¨®n espacial humana que se basa en c¨¦lulas que responden a determinados lugares en un contexto espacial y otras que responden a la visi¨®n de elementos que el cerebro identifica como de referencia en su mapa interno, explican los cient¨ªficos de las universidades estadounidenses de Brandeis y California y de la Universidad de Tel Aviv.
El primer tipo de c¨¦lulas se encuentra en el hipocampo, regi¨®n relacionada con la formaci¨®n de la memoria, y el segundo en la regi¨®n llamada del parahipocampo, pero tambi¨¦n se dispararon otras c¨¦lulas en los l¨®bulos frontal y temporal, que responden a la combinaci¨®n del objetivo del taxista (el lugar al que se quiere dirigir) con el lugar en que se encuentra en cada momento y lo que ve.
Los sujetos fueron siete personas que ten¨ªan ya implantados electrodos en el cerebro debido a que sufr¨ªan epilepsia intratable y en los que se estaba investigando un m¨¦todo invasivo para tratarla. En total se registr¨® la actividad de 317 neuronas de los l¨®bulos frontal y temporal.
Los sujetos del ensayo ten¨ªan que parar para recoger los viajeros que aparec¨ªan y trasladarlos a un lugar determinado. Antes de empezar los viajes, les fueron mostradas algunas tiendas de las que iban a ver durante el recorrido y fue registrada su actividad neuronal. Luego, las siete personas empezaron a jugar con el simulador mientras se registraba la actividad neuronal. Al comparar esta actividad cuando pasaban por las tiendas durante su recorrido con la que tuvieron cuando vieron las mismas tiendas sin estar conduciendo, los investigadores comprobaron que era mucho mayor en el primer caso, lo que les permiti¨® desechar que la respuesta fuera ¨²nicamente a la visi¨®n de los objetos y no a su situaci¨®n en un contexto.
Lo que intrigaba m¨¢s a los investigadores era a qu¨¦ correspond¨ªa el disparo de cada neurona o grupo de neuronas, que en conjunto permiten al sujeto ir construyendo un mapa y en ¨¦l una ruta hacia el objetivo. El panorama que han encontrado es complejo: tras este experimento, el modelo emergente de la base fisiol¨®gica de la navegaci¨®n espacial humana, explican los investigadores, es que la regi¨®n del parahipocampo extrae informaci¨®n espacial primariamente de los elementos de referencia para forma una representaci¨®n grosera del espacio. El hipocampo, por su parte, combina los rasgos visuales y espaciales, posiblemente con la colaboraci¨®n del parahipocampo, con el contexto para calcular la representaci¨®n flexible, semejante a un mapa, del espacio, necesaria para la navegaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.