Tres nuevos calamares gigantes aparecen en la costa asturiana
Tres nuevos calamares gigantes, de la especie architeuthis dux, han sido rescatados en apenas cuatro d¨ªas en aguas de Asturias, dos de ellos a¨²n con vida, lo que constituye un caso sin precedentes. Hasta ahora todos los ejemplares recuperados hab¨ªan sido localizados siempre muertos y las dos expediciones cient¨ªficas realizadas en los dos ¨²ltimos a?os para tratar de observarlos en su medio natural, en las grandes profundidades del Cant¨¢brico, culminaron con sendos fracasos. Uno de los ejemplares ahora capturados, de 11 metros de longitud y 140 kilos de peso, el mayor de los localizados hasta ahora en Asturias, conservaba intacto uno de sus ojos, un caso excepcional que permitir¨¢ estudiar la estructura y funcionamiento de los ¨®rganos visuales del architeuthis dux. Por lo com¨²n sus ojos se detruyen al salir a la superficie, por el brusco cambio de presi¨®n.
Los ejemplares rescatados entre el s¨¢bado y el martes en Asturias de architeuthis dux, el mayor invertebrado viviente, estaban sanos, seg¨²n las necropsias hechas por la Coordinadora para el Estudio y Protecci¨®n de las Especies Marinas (Cepesma), un centro privado que conserva congelados 21 de los ejemplares aparecidos en el litoral asturiano en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas. El presidente de Cepesma, Luis Laria, se?al¨® que la muerte les sobrevino por traumatismos y lesiones irreversibles.
Seg¨²n ¨¦l, los tres cefal¨®podos gigantes han podido ser v¨ªctimas de los trabajos de investigaci¨®n geof¨ªsica realizados en aguas del Cant¨¢brico por el buque de investigaci¨®n oceanogr¨¢fica Hesp¨¦rides con s¨ªsmica multicanal, una t¨¦cnica en la que se disparan ca?ones de aire comprimido en la capa superficial del agua. "Estas tecnolog¨ªas se est¨¢n usando en la mar desde hace m¨¢s de 30 a?os -en el Hesp¨¦rides, desde 1991- y parece extra?o que se haya podido producir ahora este da?o, pero si realmente se demuestra, se deber¨ªan reconsiderar estas metodolog¨ªas de trabajo", coment¨® Jos¨¦ Ignacio D¨ªaz, vicedirector de la Unidad de Tecnolog¨ªa Marina y responsable del equipamiento del Hesp¨¦rides.
Angel Guerra (Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC), coordinador del an¨¢lisis de estos cefal¨®podos, se?al¨® que un a?o m¨¢s "se confirma la tendencia de varamientos frecuentes a finales del verano", fen¨®meno que ha aumentado en los ¨²ltimos tres a?os y que podr¨ªa deberse a "cambios oceanogr¨¢ficos como el aumento de la temperatura del agua".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.