El presidente Putin pone en duda ahora la ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto
Rusia supedita a sus intereses nacionales y a un detallado estudio la aceptaci¨®n del tratado
Rusia da largas al Protocolo de Kioto y sus dirigentes flaquean e incluso pueden haber retrocedido en la voluntad de ratificarlo que expresaban en el pasado. Ayer, el presidente Vlad¨ªmir Putin sembr¨® la incertidumbre sobre el futuro de este documento, al afirmar que la decisi¨®n de ratificarlo se tomar¨¢ despu¨¦s de estudiar el tema y de acuerdo con los intereses nacionales de su pa¨ªs. Ante una conferencia internacional que re¨²ne a cerca de 1.200 expertos de m¨¢s de 40 pa¨ªses en Mosc¨², Putin afirm¨® que "el Gobierno ruso est¨¢ estudiando a conciencia el tema y todos los complejos problemas relacionados con ¨¦l". "La decisi¨®n se tomar¨¢ despu¨¦s de acabar este trabajo y, por supuesto, de acuerdo con los intereses nacionales de la Federaci¨®n Rusa", agreg¨®.
El Protocolo de Kioto, que Mosc¨² firm¨® en marzo de 1999, establece una reducci¨®n de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 5,2% de los pa¨ªses industrializados en 2008-2012 respecto a los niveles de 1990. Para entrar en vigor lo tienen que ratificar al menos 55 pa¨ªses cuyas emisiones sumen el 55% del total de los pa¨ªses desarrollados. Ante la negativa de ratificaci¨®n de EEUU, responsable del 36,1% de las emisiones, Rusia, con un 17,4%, es imprescindible para la supervivencia del acuerdo.
En el pasado, los dirigentes rusos no hab¨ªan puesto en duda la ratificaci¨®n del protocolo, aunque dejaban abiertas las fechas y los posibles mecanismos de compensaci¨®n. En septiembre de 2002 en la cumbre de Johanesburgo, el jefe del Gobierno, Mija¨ªl Kasi¨¢nov, dijo que su pa¨ªs se preparaba para la ratificaci¨®n y expres¨® su confianza de que se realizar¨ªa "en el futuro pr¨®ximo".
La evoluci¨®n de las posiciones rusas, que se perfilaba ya desde hace algunos meses, responde mayoritariamente a diversos intentos institucionales de sacar ventaja de la situaci¨®n, seg¨²n los especialistas medioambientales. Un experto se?alaba ayer que EE UU, y m¨¢s concretamente algunas compa?¨ªas energ¨¦ticas de ese pa¨ªs con proyectos en perspectiva en Rusia, ejercen una creciente influencia sobre la Administraci¨®n rusa y sobre algunos n¨²cleos del mundo acad¨¦mico.
La posici¨®n de Mosc¨² puede causar problemas en la relaci¨®n con la UE, que ha ratificado ya el protocolo y que ha urgido a Rusia a hacerlo, deseando una clara definici¨®n durante la presidencia italiana. Las respuestas internacionales en el marco de la conferencia iniciada ayer fueron de "decepci¨®n". En este sentido se expres¨® Joke Waller-Hunter, secretaria ejecutiva de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico, quien dijo haber esperado "una se?al m¨¢s precisa" sobre la fecha de ratificaci¨®n. "Decepci¨®n, aunque no sorpresa", coment¨® Javier Rubio, director de la Oficina de Cambio Clim¨¢tico del Ministerio de Medio Ambiente, que representa a Espa?a en la conferencia.
Reci¨¦n llegado de una cumbre con el presidente George Bush en EE UU, Putin afirm¨®, en una broma no del gusto de todos, que algunos piensan que, al ser Rusia un pa¨ªs septentrional "no hay que tener miedo de que la temperatura suba dos o tres grados". "E incluso puede que sea bueno", a?adi¨®, "porque gastaremos menos dinero en abrigos de pieles y otras prendas c¨¢lidas y los especialistas agr¨ªcolas dicen que las cosechas de cereales aumentan". El Protocolo de Kioto favorece a Rusia, ya que, respecto a 1990, sus emisiones se han reducido en un 32% debido a la crisis econ¨®mica, seg¨²n record¨® ayer el presidente ruso
"Toda la informaci¨®n necesaria para tomar una decisi¨®n est¨¢ sobre la mesa de los pol¨ªticos y la ratificaci¨®n del protocolo es ventajosa en todos los sentidos, tanto desde el punto de vista econ¨®mico como ecol¨®gico", manifestaba ayer George Saf¨®nov, del Centro de Recursos Ambientales y Naturales de la Escuela Superior de Econom¨ªa de Mosc¨². Seg¨²n este experto, Rusia ha ido cambiando sus argumentos para no ratificar el protocolo. La idea de utilizarlo como baza en las conversaciones para el ingreso en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio, uno de los ¨²ltimos argumentos, "ni siquiera est¨¢ formulada como posici¨®n negociadora", afirma el especialista.
A favor del Protocolo de Kioto se han pronunciado pol¨ªticos como Gregori Yablinski, dispuesto a llevar a ratificaci¨®n a la Duma estatal (el Parlamento), y Anatoli Chubais, el jefe de la empresa nacional de energ¨ªa el¨¦ctrica, que tiene inter¨¦s en una mayor colaboraci¨®n con Europa en el campo de la energ¨ªa. El protocolo contribuir¨¢ a la modernizaci¨®n de la industria rusa, pero el acad¨¦mico Yuri Izrael, director del Instituto de Clima Global, cree que la modernizaci¨®n requerir¨¢ inversiones muy superiores a los ingresos que Rusia puede obtener por la venta de cupos de emisi¨®n, mecanismo que se contempla en el protocolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Pol¨ªtica exterior
- Cambio clim¨¢tico
- Rusia
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos ambientales
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Europa este
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente