Ralph Salerno, polic¨ªa experto en la mafia
Ralph Francis Salerno, polic¨ªa muy condecorado de la ciudad de Nueva York y una autoridad en el crimen organizado, falleci¨® el mi¨¦rcoles en Scranton, Pensilvania. Ten¨ªa 78 a?os. La causa del fallecimiento ha sido una insuficiencia cardiaca congestiva.
Cuando el sargento detective Ralph Salerno se retir¨® del Departamento de Polic¨ªa en 1967, se llev¨® consigo la reputaci¨®n de saber m¨¢s sobre la mafia en Estados Unidos que cualquiera que no perteneciera a ¨¦sta, de acuerdo con las noticias publicadas en aquella ¨¦poca. Pas¨® m¨¢s de 20 a?os en la secci¨®n de espionaje del departamento, y cuando se jubil¨® era supervisor de detectives en la secci¨®n central de investigaciones.
Fue citado regularmente como testigo experto en usura y otro tipo de actividades delictivas ante ambas C¨¢maras del Congreso y ante tribunales federales y estatales. Tras su primera jubilaci¨®n, se convirti¨® formalmente en asesor del Departamento de Justicia en Washington y del Consejo Nacional sobre Crimen y Delincuencia.
En 1970, el alcalde John V. Lindsay y la Corporaci¨®n de Apuestas del Hip¨®dromo le nombraron asesor especial de la corporaci¨®n, ante los indicios de que algunos delincuentes estaban intentando infiltrarse en la apuesta legalizada o hacerla quebrar. Tres a?os despu¨¦s, Salerno se uni¨® a la oficina del fiscal del distrito de Queens, tras la elecci¨®n de Nicholas Ferraro, que lo nombr¨® jefe de investigaciones de fraudes. A lo largo de los a?os, Salerno particip¨® en comisiones presidenciales, habl¨® frecuentemente en foros p¨²blicos y dio conferencias en universidades de Estados Unidos y Canad¨¢. Public¨® art¨ªculos en revistas y escribi¨® un libro, The Crime Confederation, en 1969. Se retir¨® del servicio p¨²blico en 1975, tras lo cual trabaj¨® como asesor en el sector privado.
Ralph Salerno naci¨® en el Bronx, y fue el m¨¢s joven de los 11 hijos de una pareja de inmigrantes de la zona de N¨¢poles. Contaba que su familia hab¨ªa huido del gueto italiano de East Harlem, en la calle 109, donde los g¨¢nsteres hab¨ªan exigido tributo a los comerciantes y obligado a los residentes a cumplir la omert¨¤, el c¨®digo de silencio. En 1946, decidido a luchar contra las asociaciones delictivas que pod¨ªan intimidar a una comunidad con amenazas y regalos, se hizo polic¨ªa.
En su carrera policial particip¨® de cerca en las investigaciones de algunas de las figuras m¨¢s sobresalientes de la mafia. Su unidad usaba informadores y la vigilancia, adem¨¢s de grabaciones autorizadas por el juez, que ¨¦l consideraba indispensables. Esas escuchas, opinaba, pod¨ªan decirle a un investigador si un mafioso desaparecido se manten¨ªa oculto o lo hab¨ªan matado, simplemente por los tiempos verbales usados en una conversaci¨®n. El trabajo de Salerno condujo a la detenci¨®n de muchos delincuentes con nombre italiano.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.