Una tercera parte de los juicios r¨¢pidos no llega a celebrarse
Un 20% de los asuntos presentados se conforman antes de llegar al tribunal
Seis meses despu¨¦s de que se estrenara la f¨®rmula de juicios r¨¢pidos para faltas y delitos menores los balances se suceden y se anuncian nuevas tipolog¨ªas delictivas que pasar¨¢n por los tribunales bajo la misma f¨®rmula. De hecho, el Senado aprobar¨¢ en breve la inclusi¨®n de los sucesos delictivos en relaci¨®n con la pirater¨ªa, el tr¨¢fico de drogas y los da?os en establecimientos comerciales. Sin embargo, la tercera parte de las causas no se han llegado a juzgar ni en la provincia de Valencia ni en la de Alicante, lo que provoca cr¨ªticas en la fiscal¨ªa de Valencia y en el Colegio de Abogados de Valencia.
El sector cr¨ªtico del CGPJ se?ala como preocupantes los datos
Seg¨²n los datos del Consejo General del Poder Judicial, en la Comunidad Valenciana se han tramitado al amparo de la Ley de Juicios R¨¢pidos 11.542 asuntos. Pero de ellos se han celebrado poco m¨¢s de la mitad, 6.605 (644 correspondientes a delitos y 5.961 a faltas). En los servicios de guardia se alcanzaron 2.252 conformidades, se se?alaron para juzgar en un juzgado de lo penal 1.046, no continuaron por cuestiones varias (huida del acusado, imposibilidad de localizaci¨®n, falta de traductores disponibles...) un total de 1.475 causas. Entre las conformidades y los asuntos que no continuaron suman 3.727 causas que no llegaron a juicio.
En el caso de la provincia de Alicante, el total de asuntos acogidos a la Ley de Juicios R¨¢pidos fueron 6.040. De ellos se han celebrado 3.254 (263 en los juzgados de Lo Penal y 2.991 en los servicios de guardia. Pero del total, el 33,7% se perdi¨® entre conformidades y los calificados como "no contin¨²an", un total de 2.036. Hay otros 750 asuntos que no aparecen calificados en los datos del CGPJ. En los juzgados de Lo Penal figuran como se?alados 362 durante los seis primeros meses de puesta en marcha de la Ley, y celebrados 263. En los servicios de guardia se contabilizan 2.991 como juicios de faltas celebrados, de los 3.361 que estaban se?alados, y 653 fueron se?alados para los juzgados de lo penal, pero en el apartado que en las tablas facilita el CGPJ como se?alados en los juzgados de lo penal aparecen s¨®lo los 362 antes citados.
En el caso de Valencia, es el 32,9% de los asuntos cubiertos por la Ley de Juicios R¨¢pidos el que no llega a juicio. El total de causas es de 4.540, constan como vistas ante tribunal 2.747 (288 por delitos y 2.459 por faltas). En los servicios de guardia se alcanzaron conformidades en 803 asuntos, "no contin¨²an" 588 causas, se se?alaron 2.838 asuntos para juicio de faltas y se celebraron 2.459. En los juzgados de lo penal entraron 864 causas, de las que se celebraron 288. Sobre las 576 pendientes nada dicen los datos.
En Castell¨®n, tambi¨¦n el 32,2% de los asuntos recogidos en la Ley de Juicios R¨¢pidos desaparece antes de la celebraci¨®n de juicio. Del total de 962 casos, se ha celebrado juicio en 604 causas (93 por delitos y 511 por faltas). En el servicio de guardia, se se?alaron 570 asuntos, se celebr¨® juicio en 511. Pero adem¨¢s, se alcanz¨® conformidad en 152 casos, "no continuaron" 158 y 82 se se?alaron para lo penal.
El 19,51% de los asuntos tramitados por la Ley de Juicios R¨¢pidos se ha resuelto por conformidades y el 12,77% de las causas se inici¨® pero no continu¨®. El sector cr¨ªtico del CGPJ, representado por los componentes propuestos por la oposici¨®n mantiene la prudencia sobre el ¨¦xito que el Gobierno atribuye a la puesta en marcha de la Ley. Y se?ala como "preocupante" que m¨¢s del 12% de los asuntos no se celebre, ya que a ello atribuyen problemas de funcionamiento y de recursos. Fuentes del Colegio de Abogados coinciden en el mismo an¨¢lisis, pero a?aden que casi un 20% de conformidades no es "un buen s¨ªntoma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.